• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Honeywell Technology impulsa el primer proyecto de transporte de hidrógeno orgánico líquido a escala comercial del mundo

14 febrero, 2024 Deja un comentario

En el camino hacia un futuro más sostenible, el hidrógeno emerge como una fuente de energía limpia prometedora, capaz de jugar un papel crucial en la transición energética global. En este contexto, Honeywell Technology, en colaboración con la gigante energética japonesa ENEOS, ha anunciado el lanzamiento del primer proyecto de Portador de Hidrógeno Orgánico Líquido (LOHC) a escala comercial del mundo, marcando un hito significativo en el almacenamiento y transporte de energía limpia.

Solución de Honeywell LOHC

El proyecto se centra en la solución LOHC de Honeywell, una innovación que permite el transporte seguro y eficiente de hidrógeno limpio (H2) a largas distancias. Esta tecnología aprovecha un portador orgánico líquido para almacenar el H2, facilitando su manejo y distribución utilizando la infraestructura existente.

Este enfoque no solo optimiza los costos de transporte sino que también abre nuevas vías para la integración del hidrógeno en diversas industrias a nivel mundial, cumpliendo con la creciente demanda de energías renovables.

Importancia del Proyecto para la Transición Energética

El proyecto LOHC es una pieza clave en el puzzle de la descarbonización global. Se anticipa que la demanda de hidrógeno experimentará un crecimiento sustancial en los próximos años, impulsada por su capacidad para reducir significativamente las emisiones de carbono en sectores clave como el transporte, la industria y la generación de energía. La colaboración entre Honeywell y ENEOS se alinea con tres grandes tendencias emergentes: el futuro de la aviación, la automatización y la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.

Detalles Técnicos del Proceso de Honeywell

El corazón de la solución LOHC radica en el proceso de Hidrogenación de Tolueno de Honeywell, donde el H2 se combina químicamente con el metilciclohexano (MCH), sirviendo como un medio de transporte compatible con la infraestructura actual. Este método no solo facilita la exportación de H2 de manera eficiente, sino que también garantiza una recuperación efectiva del hidrógeno en el destino a través del proceso de Deshidrogenación MCH de Honeywell, cerrando el ciclo de uso y reutilización del tolueno.

Impacto en el Mercado Energético y Futuras Implicaciones

La implementación de esta tecnología podría revolucionar el mercado energético global, permitiendo un equilibrio más estrecho entre la oferta y demanda internacional de hidrógeno. Según Ken West, presidente y CEO de Honeywell Energy and Sustainability Solutions, el Portador de Hidrógeno Orgánico Líquido no solo hace posible una transición más fluida hacia economías de bajo carbono sino que también establece al hidrógeno como un componente crítico en la futura mezcla energética.

El proyecto LOHC entre Honeywell y ENEOS no solo demuestra el potencial innovador y la viabilidad del hidrógeno como fuente de energía limpia sino que también subraya el compromiso de ambas compañías con la promoción de soluciones sostenibles. Al liderar el camino hacia un futuro alimentado por hidrógeno, este proyecto sienta las bases para una economía global más verde y eficiente, destacando el rol del hidrógeno en el cumplimiento de los objetivos de descarbonización a nivel mundial.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies