• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Un medicamento contra el cáncer derivado de un hongo del Himalaya se muestra prometedor en los ensayos clínicos

12 octubre, 2021 Deja un comentario

Actualizado: 15/12/2021

Compuesto de hongos del Himalaya depurado para ofrecer una potencia anticancerígena 40 veces mayor.

Usando como punto de partida un compuesto derivado de un hongo del Himalaya, usado durante siglos en la medicina china, los científicos han desarrollado un nuevo fármaco de quimioterapia con potentes efectos anticancerígenos. Para ello, han alterado químicamente el compuesto para que se infiltre mejor en las células cancerosas, lo que ha permitido aumentar su potencia hasta 40 veces.

La investigación llevada a cabo por científicos de la Universidad de Oxford en colaboración con la empresa biofarmacéutica Nucana comenzó con un compuesto llamado Cordycepin. Este análogo natural de los nucleósidos se utiliza desde hace cientos de años en el tratamiento de enfermedades inflamatorias y del cáncer, pero tropieza con varias barreras que limitan mucho su eficacia cuando se emplea para combatir los tumores.

Esto se debe en gran medida a que, cuando la cordicepina entra en el torrente sanguíneo, es rápidamente descompuesta por una enzima llamada ADA. Lo que queda tiene que ser transportado a las células cancerosas por un transportador de nucleósidos y convertido en un metabolito anticanceroso llamado 3′-dATP. Esto supone un gran esfuerzo para la humilde Cordycepin, que se produce de forma natural, y significa que sólo una poca cantidad acaba llegando al tumor.

Nucana ha querido aprovechar el potencial anticancerígeno de la cordicepina y prepararla mejor para sortear estos considerables obstáculos, mediante lo que denomina tecnología ProTide. Esta tecnología está diseñada específicamente para subsanar las deficiencias de los análogos de los nucleósidos. Para ello, se adhieren pequeños grupos químicos al compuesto que lo hacen más resistente a la descomposición en el torrente sanguíneo y le permiten entrar en las células cancerosas sin la ayuda de los transportadores de nucleósidos. El resultado es que se generan y activan niveles mucho mayores de metabolitos anticancerígenos dentro de las células tumorales.

Esta forma mejorada de Cordycepin se denomina NUC-7738, y el nuevo fármaco quimioterapéutico se evaluó mediante estudios in vitro, demostrando que supera los mecanismos de resistencia que inhiben su compuesto original. A continuación, se utilizaron muestras de tumores obtenidas en los ensayos clínicos de fase I en curso para comprobar su eficacia en humanos, y estos experimentos validaron los resultados anteriores.

En conjunto, los autores concluyen que el NUC-7738 tiene una potencia hasta 40 veces superior a la de la Cordicepina natural, y sus efectos secundarios son limitados. Los científicos siguen evaluando ahora su rendimiento en el ensayo clínico de fase 1 en pacientes con tumores sólidos avanzados, y tienen previsto continuar con ensayos de fase 2 para seguir evaluando su potencial clínico.

Más información: clincancerres.aacrjournals.org (texto en inglés).

Vía www.ox.ac.uk

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Medicina alternativa

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Copyright EcoInventos © 2023