• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Un estudiante mexicano crea un hormigón permeable que evita inundaciones y recarga los acuíferos

8 octubre, 2018 Deja un comentario

Valora este contenido
Imagen Shutterstock

La caída de los recursos de agua subterránea en el estado mexicano de Michoacán, que en un siglo ha perdido el 70% de sus mantos acuíferos, ha impulsado a un joven estudiante de la Universidad Michoacana de San Nicolás a idear un nuevo tipo de hormigón permeable que evita inundaciones y permite la recarga de los acuíferos.

«Es de vital importancia reconocer que la correcta planificación del territorio no es aquella que se llena de vialidades (vías públicas), concreto (hormigón) y varilla, sino más bien aquella que se integra con su entorno y lo respeta». Lo asegura el joven impulsor de esta propuesta, Ezequiel González, en su proyecto ‘Concreto Ecológico: regreso al ciclo natural del agua’. Su idea, por lo pronto, le ha valido uno de los premios Vive Conciencia que se entregan en México.

Y es que lo que busca González con esta innovación es convertir el pavimento en un activo que permita recuperar el agua subterránea el esta zona del oeste mexicano. Para ello, la propuesta consiste en un hormigón alternativo elaborado con agregados gruesos y con aditivos para mejorar la resistencia del material, que se unen gracias al cemento Portland.

Precisamente, la sustitución de los agregados finos que se emplean habitualmente para fabricar hormigón aporta la porosidad necesaria que permite la filtración del agua y el intercambio de aire. En la misma dirección reman otros aspectos de esta innovación, como la ausencia de armaduras interiores.

Imagen Shutterstock

Al tiempo, tal y como asegura este estudiante, esta condición no va en detrimento de la resistencia estructural que, tras las pruebas practicadas, se situó en 150 kg/cm2. Con esto, este hormigón alternativo sería apto para su instalación de manera segura en áreas como estacionamientos, zonas peatonales, jardines, espacios deportivos o vías en las que el tráfico no sea denso.

Con una absorción de 400 litros por metro cuadrado y por minuto, este hormigón permeable reduciría y mucho los riesgos de inundaciones. Pero esta iniciativa respetuosa con el medioambiente se posiciona, sobre todo, como una vía para filtrar las aguas pluviales y recargar los acuíferos que, como el propio joven indica, están en «acelerada vía de decadencia» por distintas cuestiones, la «más drástica», la acción humana. Y aunque a él le haya movido la situación de Michoacán, esta decadencia no es exclusiva ni de ese estado ni del país norteamericano. De hecho, el mapa de la explotación de los acuíferos en España está también salpicado de puntos rojos, con casos como el del río Aguas, en Almería, un paraje natural en el que el nivel de explotación de las aguas subterráneas se sitúa en el entorno del 300%.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Crean accidentalmente un material que recolecta agua del aire: Científicos de Pensilvania desarrollan material nanométrico capaz de extraer agua del aire sin energía externa

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren enfriamiento o alta humedad, este material permite la condensación de vapor de agua dentro de poros microscópicos incluso en condiciones de baja humedad.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies