• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Huasun consigue un gran logro con el módulo solar HJT G12-132 y su impresionante salida de 768,938 W

10 octubre, 2024 Deja un comentario

Los módulos de heterounión (HJT) Himalaya G12-132 y Everest G12R-132 de Huasun han alcanzado logros significativos en el campo de la energía solar fotovoltaica. El módulo Himalaya G12-132 ha logrado una potencia récord de salida de 768,938 W y una eficiencia del 24,75 %, mientras que el Everest G12R-132 ha alcanzado una salida de 669,1 W con una eficiencia del 24,77 %. Estas cifras, validadas por una autoridad internacional de pruebas, establecen nuevos estándares en la industria HJT, marcando un hito en la evolución de la tecnología solar.

Innovación como estrategia de crecimiento

En Huasun Energy, la innovación tecnológica es el núcleo de su estrategia de crecimiento. Según el CEO, Xu Xiaohua (Jimmy), «En una industria pionera sin precedentes, nuestro compromiso con superar los límites de la innovación impulsa nuestros esfuerzos«. Este enfoque ha llevado a la compañía a invertir continuamente en el desarrollo de tecnologías avanzadas para mejorar el rendimiento de sus módulos solares.

Durante los últimos 11 meses, Huasun ha logrado un avance notable en la potencia de salida del módulo HJT Himalaya G12-132, incrementándola de 750,544 W a 768,938 W, lo que representa una mejora significativa. Asimismo, la eficiencia del módulo ha mejorado del 24,16 % al 24,75 %. Estos avances son el resultado de un esfuerzo continuo en investigación y desarrollo, que refleja el compromiso de Huasun con la evolución de las energías renovables.

Incremento de la producción y eficiencia en masa

Además del récord de potencia del módulo Himalaya G12-132, el equipo de I+D de Huasun ha elevado la potencia media del módulo G12R-132 a 640 W en la producción en masa. La capacidad de alcanzar una salida máxima de 669,1 W, con una eficiencia del 24,77 %, coloca al Everest G12R-132 entre los módulos más competitivos del mercado global. Esto no solo representa un avance técnico, sino que también permite a Huasun ofrecer soluciones más eficientes y sostenibles para la transición energética mundial.

Compromiso con la calidad y la sostenibilidad

El liderazgo de Huasun en el mercado global de módulos HJT se basa en la combinación de innovación y alta calidad. La compañía mantiene estrictos estándares de control de calidad y ha obtenido numerosas certificaciones de productos, lo que refuerza su reputación en el sector. Con más de 7 GW de productos HJT enviados a nivel mundial, Huasun ha ganado el reconocimiento de sus clientes por su fiabilidad y desempeño.

La sostenibilidad también juega un papel crucial en la filosofía de Huasun. Los módulos de heterounión, con su mayor eficiencia de conversión y menor degradación a lo largo del tiempo, ofrecen una solución más ecológica y rentable en comparación con otras tecnologías fotovoltaicas. Esto es especialmente relevante en el contexto de la transición energética global, donde la reducción de la huella de carbono y el aumento de la producción de energía limpia son esenciales.

Impulsando el futuro de la energía verde

Los recientes avances en las series G12 y G12R de Huasun aportan un nuevo impulso al sector fotovoltaico, proporcionando soluciones competitivas para la transición energética. La capacidad de aumentar la eficiencia de los módulos y maximizar la producción de energía en un espacio reducido es un factor clave en la adopción de la energía solar a gran escala.

Huasun continúa dedicándose a la mejora de sus esfuerzos en I+D, empujando los límites de la tecnología HJT y avanzando en soluciones para apoyar el desarrollo continuo de la energía verde a nivel mundial. Este compromiso se refleja no solo en los éxitos recientes, sino también en la ambición de la empresa por liderar la próxima generación de innovaciones en energía solar.

Impacto en la industria de las energías renovables

El desarrollo de módulos solares más eficientes no solo representa un avance tecnológico, sino también una contribución significativa al sector de las energías renovables. La mejora en la eficiencia de los módulos HJT de Huasun permite una mayor generación de energía por metro cuadrado, lo que es crucial en instalaciones donde el espacio es limitado, como en los tejados urbanos.

Además, la menor degradación de los módulos HJT a lo largo de su vida útil se traduce en una producción de energía más constante y de mayor duración, reduciendo la necesidad de reemplazo de paneles y disminuyendo los costos a largo plazo. Esto favorece tanto a los grandes proyectos de energía solar como a los pequeños consumidores que buscan reducir su dependencia de fuentes de energía no renovables.

Los logros alcanzados por Huasun con sus módulos HJT Himalaya G12-132 y Everest G12R-132 marcan un nuevo estándar en la industria fotovoltaica, demostrando el potencial de la innovación tecnológica para impulsar la transición hacia una economía más sostenible. La combinación de alta eficiencia, producción en masa y un compromiso constante con la calidad posiciona a Huasun como un referente en el desarrollo de soluciones energéticas renovables.

Estos avances no solo benefician al sector solar, sino que también contribuyen a la lucha contra el cambio climático, proporcionando herramientas efectivas para aumentar la participación de las energías limpias en la matriz energética global. La energía solar, liderada por innovaciones como las de Huasun, continúa consolidándose como una pieza clave en la transformación hacia un futuro más verde y sostenible.

Vía www.huasunsolar.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Chipre se convierte en líder de Europa en calefacción solar con un 93,5 % de hogares que aprovechan la energía térmica para el agua caliente

La industria de los calentadores solares ha generado empleo y ha ayudado a familias de bajos ingresos al reducir costes energéticos.

Lenovo comienza a instalar innovadoras células solares de alta eficiencia en sus teclados, reemplazando baterías y reduciendo residuos electrónicos

Ambient Photonics ha desarrollado células solares avanzadas que pueden reemplazar baterías pequeñas como las de monedas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies