• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Hydrelio, paneles solares fotovoltaicos flotantes para instalar en superficies acuáticas

16 octubre, 2022 1 comentario

Hydrelio, sistema de granjas solares fotovoltaicas flotantes

Hydrelio es un sistema para desarrollar granjas solares fotovoltaicas flotantes de manera sencilla, asequible, fácilmente escalable y duradera, según sus desarrolladores, la empresa francesa Ciel & Terre.

La innovadora plataforma solar flotante Hydrelio permite instalar placas solares fotovoltaicas estándar en grandes superficies acuáticas, tales como embalses, lagos, canales de riego, estanques, entre otros.

Es una alternativa fácil de instalar y rentable económicamente a las huertas solares sobre suelo, en zonas donde no se quiere desperdiciar éste. Granjas acuícolas, plantas de tratamiento de aguas residuales, embalses de cooperativas de regantes, entre otros, son negocios y organizaciones que se pueden beneficiar de esta tecnología, aprovechando la sinergia que se crea entre la instalación solar y el agua embalsada.

Hydrelio® es modular, escalable, adaptable a la mayoría de los paneles fotovoltaicos y compatible con muchos tipos de masas de agua.

La solución pretende responder a los problemas de los sistemas montados en el suelo y en los tejados. Es especialmente interesante en zonas en las que el terreno es escaso y/o especialmente caro, por diversas razones: necesidad de preservar las tierras agrícolas, en zonas con una alta densidad de población, en países pequeños o insulares, en países con mucha superficie montañosa.

Hydrelio también intenta resolver el problema de las superficies de agua no utilizadas para un fin positivo como la generación de energía verde.

Además, la producción de energía solar flotante y el consumo de energía pueden acercarse a las infraestructuras de la red, ya que Hydrelio puede colocarse en muchas superficies de agua.

La tecnología reduce la exposición solar del agua, limitando así la evaporación del agua y reduciendo también el crecimiento de algas y la eutrofización que deterioran la calidad del agua. Es especialmente interesante para estanques de riego, presas o depósitos de agua potable, por ejemplo. Además, las células solares son más eficaces gracias al efecto de refrigeración natural del agua.

Además del ahorro en terreno, nos encontramos con otras ventajas:

  • Gracias al efecto de enfriamiento del agua en los paneles solares, estos sistemas producen más energía que los instalados en tierra de tamaño similar.
  • Al protegerse el agua del calor del Sol, estas plataformas evitan la evaporación, aumentando el retorno de la inversión.
  • Mejoran la calidad del agua y reducen los costes de mantenimiento al reducir el crecimiento de algas.
  • Al sistema se le pueden incorporar aireadores y dispositivos para hacer circular el agua, alimentados con energía solar, que la oxigenan y mantienen en buen estado, ahorrando en productos químicos y mantenimiento. A esta tecnología la denominan Aquago, y ha sido desarrollada por una subsidiaria de la empresa.

Este sistema, evidentemente, no requiere de trabajos de excavación ni de la utilización de hormigón. Los flotadores están realizados en plástico HDPE, son 100% reciclables y fáciles de desinstalar. Se pueden utilizar sin problemas para la salud, incluso en embalses que contengan agua que vaya a ser utiliza como potable.

Hydrelio

La innovadora tecnología solar flotante Hydrelio ya ha sido puesta a prueba, y tiene una vida útil estimada que ronda los 30 años. Desde 2011 el sistema está siendo probado en un proyecto piloto en Francia, donde ha demostrado su eficacia y correcto funcionamiento.

En estos momentos están desarrollando varios proyectos, uno de 12 MW y otro de 4 (en el sur de Francia), que permitirá suministrar electricidad limpia a miles de hogares sin desaprovechar valiosas tierras de cultivo. Otros proyectos solares flotantes están en fase de ejecución, estudio o diseño en diferentes partes del mundo.

Imágenes: ciel-et-terre.net

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Artículos destacados, Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jaime millan ANTER SAS ENERGIA dice

    4 octubre, 2020 a las 17:22

    Estamos en colombia y nos especilizamos en consultoria en ingenieria , excelente aplicacion para replicar ya q tienen indicadores de rendimiento ,de ahorro de agua por evaporacion y de quimicos y demas.tenemos ingenieros estudiando carrera en francia ( INSA)y estamos interesados en replicar aplicaciones en colombia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Chipre se convierte en líder de Europa en calefacción solar con un 93,5 % de hogares que aprovechan la energía térmica para el agua caliente

La industria de los calentadores solares ha generado empleo y ha ayudado a familias de bajos ingresos al reducir costes energéticos.

Lenovo comienza a instalar innovadoras células solares de alta eficiencia en sus teclados, reemplazando baterías y reduciendo residuos electrónicos

Ambient Photonics ha desarrollado células solares avanzadas que pueden reemplazar baterías pequeñas como las de monedas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies