• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Startup alemana desarrolla hornos industriales de próxima generación cero emisiones con tecnología capaz de generar temperaturas de hasta 1.950°C

27 noviembre, 2024 2 comentarios

Su tecnología alcanza una eficiencia del 98% en la conversión de electricidad en energía térmica, superando significativamente la eficiencia del hidrógeno verde (30-50%).

HyperHeat, una startup situada cerca de la frontera franco-alemana, que utiliza energía renovable para generar calor industrial sin emisiones, ha asegurado una inversión de 3,5 millones de euros. Esta ronda de financiación fue liderada por Amadeus APEX Technology Fund, con participación de Finindus, Possible Ventures, E44 Ventures, Breakthrough Energy Fellows y otros inversores ángeles.

Calor industrial cero emisiones a partir de energías renovables

HyperHeat tiene una misión clara: permitir que las industrias más intensivas en energía alcancen emisiones de carbono cero a gran escala, con costos bajos y en el tiempo necesario para frenar el cambio climático.

Qué esperar de HyperHeat

  • Calor de proceso hasta 1.950°C: Suficiente para procesos exigentes como la quema de cemento, la fusión de acero y vidrio, y la producción de productos químicos básicos.
  • Todo eléctrico: Utiliza electricidad renovable en lugar de combustibles fósiles, permitiendo equilibrar la demanda en la red en combinación con un almacenamiento térmico económico.
  • Competitividad económica: Más económico que el gas natural, incluso sin considerar los costos crecientes de los certificados de emisiones de CO2.

Enfrentando el desafío de las emisiones globales de carbono

Más del 25% de las emisiones globales de CO2 provienen de industrias pesadas que requieren altas temperaturas y dependen de procesos que emiten carbono de manera inherente. Sectores como el acero, el cemento y la producción química enfrentan enormes desafíos de descarbonización.

HyperHeat busca transformar estas industrias con una tecnología que ofrece una solución rentable para modernizar hornos existentes, reduciendo significativamente las emisiones de carbono. Su enfoque innovador resulta vital en sectores históricamente dependientes de combustibles fósiles.

Frederick Lessmann, cofundador de HyperHeat, destacó en una entrevista: “La industria intensiva en energía necesita urgentemente reducir aproximadamente 8,5 gigatoneladas de emisiones de CO2 al año para 2050. Aunque existen tecnologías verdes para temperaturas bajas, la mitad de la demanda de calor industrial ocurre entre 1.000 y 2.000°C, donde no hay soluciones viables actualmente.”

Tecnología innovadora para la descarbonización industrial

HyperHeat ha desarrollado un calentador eléctrico industrial que alcanza hasta 2.000°C con una eficiencia del 98% en la conversión de electricidad a energía térmica y una vida útil de más de 10 años. Su diseño modular permite una fácil adaptación a diferentes escalas de producción, desde kilovatios hasta unidades de varios megavatios.

El dispositivo funciona como un «secador industrial eléctrico de alta potencia», sustituyendo directamente a los quemadores de gas natural. Cuando se alimenta con electricidad renovable, esta tecnología posibilita la rápida descarbonización de procesos industriales.

Ventajas de HyperHeat frente a otras tecnologías

  • Mayor eficiencia que el hidrógeno verde: Mientras que la cadena de suministro de hidrógeno solo alcanza una eficiencia del 30-50%, HyperHeat convierte casi el 100% de la electricidad renovable en calor útil.
  • Adaptable al almacenamiento energético: Su tecnología es compatible con diversos conceptos de almacenamiento térmico y permite gestionar la intermitencia de las energías renovables.

Un nuevo paradigma para la descarbonización industrial

HyperHeat representa una solución más rentable que los combustibles fósiles actuales, sentando las bases para un futuro industrial más sostenible. Al combinar calentadores eléctricos con almacenamiento térmico y fuentes renovables como la solar y eólica, la empresa ofrece calor de proceso continuo para la industria.

Frederick Lessmann concluye con una visión optimista: “Planeamos fabricar calentadores industriales basados en nuestra tecnología patentada. La creciente demanda impulsará inversiones para expandir nuestras capacidades de producción y explorar la posibilidad de licenciar nuestra tecnología a fabricantes de equipos originales.”

Impacto global y futuro prometedor

Con un enfoque en la eficiencia y sostenibilidad, HyperHeat tiene el potencial de reducir las emisiones globales de CO2 en un 16%, liderando el camino hacia un futuro industrial más limpio y competitivo. Este avance no solo ayuda a combatir el cambio climático, sino que también promueve un modelo económico basado en energías renovables.

Más información: hyperheat.de

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energías Renovables, Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Fernando dice

    28 noviembre, 2024 a las 03:40

    ¿Se podrian usar estos hornos industriales para calefaccion central domiciliario o comunidasdes?

  2. Santiago G.M. dice

    27 noviembre, 2024 a las 21:11

    Muy buena noticia tecnológica que impulsara el desarrollo sostenible de las industrias sin perjudicar al medio ambiente y su entorno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies