• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo sistema con Inteligencia Artificial para descubrir materiales más rápida y eficazmente para desarrollar tecnologías limpias

14 febrero, 2023 Deja un comentario

Valora este contenido

Investigadores de la Universidad de Toronto han desarrollado un método de aprovechamiento de la inteligencia artificial para descubrir materiales nuevos y más eficientes para la tecnología de energías limpias.

IA para descubrir «más rápida y eficazmente» materiales para energías limpias

Un equipo dirigido por Alex Voznyy, profesor adjunto del departamento de Ciencias Físicas y Ambientales, utilizó el aprendizaje automático para acelerar significativamente el tiempo necesario para encontrar nuevos materiales con las propiedades deseadas.

Intentamos encontrar mejores alternativas a los materiales que tenemos actualmente.

Alex Voznyy

La investigación se centra en el desarrollo de nuevos materiales para baterías de iones de litio, almacenamiento de hidrógeno, captura de CO2 y células solares.

Esto podría significar desarrollar materiales completamente nuevos o utilizar materiales que ya conocemos pero que nunca nos habíamos planteado usar en aplicaciones de energía limpia.

Alex Voznyy

Según Voznyy, uno de los principales problemas de los materiales utilizados actualmente en las tecnologías de energías limpias es que son caros, ineficaces o están al límite de sus capacidades. El objetivo, dice, es crear materiales nuevos y mejores combinando elementos de los ya existentes.

El modelo de aprendizaje automático se basa en datos del Proyecto de Materiales, una base de datos de código abierto con más de 140.000 materiales conocidos desarrollados en la última década. Contiene información sobre los componentes de los materiales conocidos, como la estructura cristalina, la composición molecular, la densidad, la conductividad energética y la estabilidad.

Para averiguar qué combinación de materiales existentes podría dar lugar a una batería de iones de litio mejor, por ejemplo, Voznyy dice que puede ser necesario averiguar la estabilidad del nuevo material y cuánta energía puede almacenar.

El reto es que los cálculos necesarios para realizar este trabajo no son muy escalables. Los materiales más complejos, como una aleación, necesitan el doble de átomos para codificarse, lo que hace cuatro veces más lento el cálculo con métodos convencionales. En la actualidad, este tipo de cálculos se basa en un método de química cuántica que Voznyy denomina «cálculo por fuerza bruta», ya que es lento y consume mucha potencia de cálculo.

En cambio, el modelo desarrollado por el equipo de Voznyy puede hacer estos cálculos 1.000 veces más rápido.

Nuestra filosofía es que no queremos pasar otros 10 años preparando datos que predigan el mismo resultado.

Queremos ser capaces de predecir nuevos materiales con mayor rapidez y eficacia para poder empezar a crearlos físicamente antes y con mayor certeza de que funcionarán.

Alex Voznyy

Los modelos anteriores eran capaces de reproducir la estabilidad de materiales conocidos, pero no de predecir la de materiales con estructuras cristalinas desconocidas, es decir, la disposición de átomos, iones y moléculas en un material, un factor esencial para determinar sus propiedades físicas. Al entrenar el nuevo modelo en lo que se denomina estructuras distorsionadas, se obtiene información sobre cómo se comportarán los nuevos materiales bajo tensión y se permite que el modelo relaje una estructura cristalina hasta su configuración más estable.

Conocer la geometría precisa del cristal es esencial para predecir con exactitud las propiedades y el comportamiento de los nuevos materiales. Este método acelera considerablemente este proceso y abre muchas posibilidades.

Alex Voznyy

El equipo de Voznny utilizó Niagara, el superordenador de la Universidad de Toronto situado en el centro SciNet, para realizar los cálculos del estudio.

Vía www.utoronto.ca

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energías Renovables

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Startup austriaca desarrolla tecnología que almacena hidrógeno a solo 35 bar con hasta 30 veces más densidad energética, sin litio ni tierras raras

Hydrosolid ha desarrollado el HIVE S 1, una tecnología de almacenamiento de hidrógeno de baja presión basada en un nanopolímero patentado que absorbe y libera hidrógeno de manera controlada.

Las células solares orgánicas alcanzan un récord de eficiencia del 19,96% con un polímero 6 veces más barato

Investigadores de la Universidad de Zhengzhou han desarrollado un polímero de bajo coste que ha logrado una eficiencia de conversión de energía del 19.96% en células solares orgánicas.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies