• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Iberdrola y Fertiberia pueden llevar a España a liderar el hidrógeno verde en Europa

29 octubre, 2020 Deja un comentario

Iberdrola y Fertiberia quieren situar a España a la vanguardia del hidrógeno verde en Europa: proyectan 800 MW, invirtiendo 1.800 millones hasta 2027.

Los proyectos cubrirían el 20% del objetivo nacional (4GW de potencia a 2030), para la creación de una industria local de H2, generando 4.000 empleos, a través de 500 proveedores locales.

Los proyectos arrancarán con la puesta en marcha del mayor complejo de hidrógeno verde para uso industrial de Europa, operativo en un año en Puertollano, que podría en el futuro multiplicar por 40 veces la capacidad de esta primera planta con el desarrollo de otros tres proyectos entre 2023 y 2027, en las plantas de Fertiberia de Puertollano (Ciudad Real) y Palos de la Frontera (Huelva).

El mayor complejo de hidrógeno verde para uso industrial en Europa estará operativo en 2021 en Puertollano, tras una inversión de 150 millones de euros. El proyecto estará integrado por una planta solar fotovoltaica de 100 MW, un sistema de baterías de ion-litio con una capacidad de almacenamiento de 20 MWh y uno de los mayores sistemas de producción de hidrógeno mediante electrolisis (20 MW). Su desarrollo y construcción generará 700 puestos de trabajo y, una vez operativo, evitará la emisión de 39.000 tCO2/año.

Planes ambiciosos que pretenden poner a Europa a la vanguardia mundial en esta tecnología.

La alianza con Iberdrola convierte a Fertiberia en la primera firma del sector que alimenta sus grandes plantas con hidrógeno verde, gracias a fuentes renovables locales que suministrarán también nuestras necesidades de consumo eléctrico.

Un proyecto que muestra el camino del futuro al resto de operadores.

El proyecto integral de Iberdrola sitúa al grupo al frente del nuevo reto tecnológico que supone la producción y suministro de hidrógeno a partir de fuentes 100% renovables.

El plan alcanzaría los 800 MW de electrolisis, equivalentes al 20% del objetivo nacional -que prevé la instalación de 4GW a 2030-y lograría que alrededor del 25% del hidrógeno actualmente consumido en España no genere emisiones de CO2.

Con estos proyectos, se contribuiría al desarrollo de toda la cadena de valor, creando casi 4.000 empleos verdes cualificados -2.000 de ellos ya en 2023-, a través de 500 proveedores locales.

Vía www.iberdrola.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies