• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Ideas creativas para reutilizar o reciclar aluminio

24 febrero, 2022 6 comentarios

Ideas creativas para reutilizar o reciclar aluminio
Imagen: belchonock – Depositphotos.

Reciclar aluminio es una de los procesos de reciclaje que mas energía ahorra. Un metal ideal para ello. Descubre sus secretos.

Qué es el Aluminio.

El aluminio se trata de un metal no ferromagnético. En la corteza terrestre es el tercer elemento más común. Los compuestos de aluminio forman el 8% de la corteza de la tierra y se encuentran en la mayor parte de las rocas, vegetación y animales.

En estado natural se encuentra en muchos silicatos. Como metal se extrae únicamente de la bauxita, por transformación primero en alúmina mediante el proceso Bayer y a continuación en aluminio metálico mediante electrolisis.

Es muy útil en ingeniería de materiales, por su baja densidad (2.700 kg/m3) y su alta resistencia a la corrosión. Mediante aleaciones adecuadas se puede aumentar su resistencia mecánica. Es buen conductor de la electricidad y calor, se mecaniza con facilidad y es muy barato. Es el metal que más se usa después del acero.

El principal inconveniente en su fabricación reside en la elevada cantidad de electricidad que requiere su producción. Este problema se compensa por el bajo coste de reciclar aluminio, su gran vida útil y la estabilidad del precio.

El aluminio primario puede salir de fábrica con distintas formas y aleaciones. Y de ahí se vuelve a meter en otras fábricas para elaborar fuselajes de avión, coches, planchas para imprimir periódicos, marcos de ventana, productos de cosmética o simples latas de refresco.

Cómo reciclar aluminio.

El 75% del aluminio que se ha fabricado desde hace más de 125 años ( aproximadamente 700 millones de toneladas ) se encuentra todavía en uso gracias al reciclado, ya que el aluminio puede ser reciclado infinitas veces sin perder sus propiedades. El reciclar aluminio es un negocio bastante rentable, se calcula que el Kilo puede rondar los 0,6 Euros.

Una vez que el aluminio llega a la planta de reciclado, el primer paso es separarlo de otros metales y elementos que puedan contaminarlo mediante diversos métodos. Una vez eliminadas todas las impurezas el aluminio es prensado, embalado y enviado a fundición. Posteriormente se traslada a plantas específicas para su vuelta a la cadena de fabricación. Allí, el fundidor o refinador lo convierte en lingotes o tochos, que serán utilizados para crear nuevos productos.

Con solo el 5 % que se usa para extraer aluminio de la bauxita, se extrae aluminio de toda la chatarra que se recicla. Así que fijaos si es importante el reciclado de este material, ahorra un 95 % de la energía necesaria para su fabricación. Quizá una simple lata parezca poco, pero su valor es mucho mayor que el que marca su precio.

Se sigue investigando para descubrir nuevos métodos para intentar recuperar la mayor parte de aluminio que se usa en la industria. Recientemente conocimos la noticia de que se ha desarrollado un nuevo método en Cambridge que es capaz de separar el aluminio del resto de componentes en solo dos minutos, ideal para el reciclaje de tubos de pasta de dientes o envases de tetra-brik.

Para ello introducen una mezcla de partículas de carbón y pedazos del plástico-aluminio laminado en el microondas convencional e inyectan nitrógeno para extraer el aire. Dos o tres minutos a 600 grados más tarde (según la cantidad). la mezcla se ha convertido en virutas de aluminio puro, e hidrocarburos que pueden refinarse para hacer combustible.

Como reciclar aluminio

Los investigadores tratan ahora de expandir la técnica a nivel comercial. Cada año se generan 160.000 toneladas de plástico-aluminio laminado en el Reino Unido. Si se reciclara, podrían recuperarse 16.000 toneladas de aluminio. Solo la planta de Cambridge ya es capaz de reciclar 2.000 toneladas de residuos de este tipo al año.

Qué hacer con las latas de aluminio.

Se calcula que se consumen en el mundo unos 25 millones de toneladas al año, así que hay mucha materia prima.

El aluminio da mucho juego, y sobre todo las latas de refresco, aquí os dejo unos ejemplos de lo que podéis hacer:

Lámpara con anillas de latas.

lampara con latas de aluminio

¿Quieres cambiar la decoración de tu casa, pero no sabes por dónde empezar? Aprende a hacer tu propia lámpara con las anillas de las latas.

Adornos navideños reutilizando latas de aluminio.

Adornos navideños con latas

Fácil de hacer y con un resultado muy bonito. Cuidado al manipular las latas, cortan con facilidad.

Como hacer una copia de una llave con una lata de conservas.

Como copiar una llave con una lata

Un proyecto sorprendente por su originalidad y por su sencillez.

Cortina con latas de refresco.

Una cortina decorativa muy original reciclando como estrellas latas de aluminio de refrescos.

Cortina con latas de refresco

Joyero con lata de atún.

Joyero con lata de atún

Comedero para pájaros con una lata de conserva.

Una forma de como hacer un comedero para pájaros con una lata, fácilmente y en poco tiempo.

Como hacer un comedero para pajaros

dAlH2Orean. Primer coche de radio control que funciona con anillas de latas.

dAlH2Orean. Primer coche de radio control que funciona con anillas de latas

dAlH2Orean, el primer coche de radio control que funciona con anillas de aluminio de latas de refresco, o con cualquier otro residuo de aluminio mezclado con sosa cáustica disuelta en agua. El sistema de propulsión es 100 % limpio, cierra completamente el ciclo de vida del aluminio y no genera CO2. El coche, que es fruto del proyecto final de carrera de Aleix Llovet, alcanza los 30 km/h y ya se ha patentado.

Cómo convertir una lata en una flor para el día de San Valentín.

Plantilla y origami necesarios para cortar, doblar y enrollar la lata de aluminio para hacer un hermoso regalo de San Valentín para tu pareja.

Como convertir una lata en una flor para el día de San Valentín

Cómo hacer una mini estufa de alcohol con una lata de aluminio.

Este tutorial te va a enseñar cómo hacer una pequeña estufa de alcohol con una lata de aluminio en pocos minutos.

Como hacer una mini estufa de alcohol con una lata de aluminio.

Tejas con latas de aluminio.

Como hacer tejas con latas de aluminio5

Cómo hacer una lámpara con una lata de aluminio.

El siguiente proyecto te enseñará cómo hacer una lámpara con latas de aluminio, que puede ayudarte en situaciones de necesidad o de supervivencia.

Como hacer una lámpara con una lata de aluminio

Macetero con lata de conserva.

Con unas latas de aluminio y unas pinzas de la ropa podrás hacer unos pequeños maceteros caseros fantásticos.

Macetero con lata de conserva

Hacer tus propias tejas con latas de aluminio puede ser un proyecto viable.

Rallador con una lata.

rallador con una lata

Una idea simple y genial a la vez.

Cómo mejorar tu señal wifi con unas latas de aluminio.

Además de las latas de aluminio solo necesitaras unas tijeras, un cuchillo y un poco de cinta de doble cara.

Árbol de navidad con latas recicladas.

Arbol de navidad con latas recicladas

Curiosa iniciativa, un árbol de navidad con latas recicladas que una vez terminado hasta queda bien.

Separador de yemas y claras de huevo.

Materiales necesarios:

  • Primero selecciona la lata que quieras utilizar.
  • Luego una lija gruesa.
  • También es necesario un clavo grueso.
  • Un martillo.
  • Por último un taladro y una broca.

Procedimiento:

  • Para empezar, limpia y seca la lata.
  • Luego procede a lijar la lata por la parte superior, hasta despegar la tapa.
  • El siguiente paso es quitar la tapa de la lata.
  • A continuación, voltea la lata y con un clavo y un martillo, comienza a hacer varios agujeros en todo el fondo.
  • Luego con el taladro y la broca termina de abrir los agujeros.
  • Por último limpia la lata para quitar residuos.

Con solo esto ya tendrás un separador de huevos. Coloca un plato y sobre él, la lata con los huecos hacia arriba. Coloca entonces el huevo abierto.

La clara saldrá por los agujeros cayendo al plato y la yema quedará en la parte de arriba completamente separadas.

Pelador de vegetales.

Materiales necesarios:

  • Primero selecciona una lata de aluminio.
  • También necesitas una lija, destornillador y unas pinzas.

Procedimiento:

  • Para empezar lija la lata hasta despegar la tapa.
  • El siguiente paso es voltear la lata y con un destornillador abrir una ranura en uno de los costados.
  • Luego redondea la ranura utilizando las pinzas.
  • A continuación lija la ranura con una lija metálica.
  • Para finalizar limpia la lata para eliminar pedazos de aluminio.

Con solo esto tendrás un pelador de vegetales. Pasa el vegetal por el hoyo y la cáscara caerá en un plato, mientras pelas el vegetal fácilmente.

Reciclar latas de cerveza en esculturas pequeñas.

Puedes usar las latas de aluminio vacías y limpias como materia prima de pequeñas esculturas caseras, que pueden decorar tus estanterías, dándole un toque de originalidad a tu casa. Echa un vistazo a esta b galería para hacerte una idea y… buen trabajo.

Cómo hacer un teléfono de juguete con latas.

Tus niños disfrutarán con este teléfono de juguete con latas. Todavía recuerdo cuando lo hacía yo de niño. Es tan rápido y fácil de hacer que te sorprenderá.

Los niños quedaran impresionados de cómo funciona. Nunca es demasiado pronto para una lección de ciencias!

Y esto son solo unos ejemplos, ¡¡¡la imaginación al poder!!!

Si quieres ir mas allá, fundir el aluminio y hacer tus propios diseños, aquí tienes Can City. Fundición de aluminio móvil.

Can City. Fundición de aluminio móvil.

Beneficios de reciclar aluminio.

  • El reciclaje de latas de aluminio ahorra valiosos recursos naturales, energía, tiempo y dinero.
  • Las latas de aluminio son únicas: Dentro de 60 días, una lata se recicla y se convierte en una nueva lata.
  • El aluminio es un metal sostenible y se puede reciclar una y otra vez. Hoy en día es más barato y más rápido que nunca el reciclar aluminio de forma eficiente. La lata de aluminio es 100 % reciclable y puede ser reciclada indefinidamente. La lata de aluminio sigue siendo el más reciclable de todos los materiales.
  • En 2007, 54 mil millones de latas se reciclaron, el ahorro de la energía equivalente a 15 millones de barriles de petróleo o todo el consumo de gas de Estados Unidos en un día.

Fuente: wikipedia.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reciclando

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Gracias ?? dice

    7 marzo, 2022 a las 18:34

    HELLO me encantó el de adornos navideños ????⛄☃️ sinceramente me encantó muchas gracias ?? x las ideas estoy fascinada ,????

  2. Mixavalm dice

    17 julio, 2020 a las 01:36

    Thank you very much for the invitation :). Best wishes.
    PS: How are you? I am from France 🙂

  3. rardRag dice

    1 diciembre, 2019 a las 09:31

    i am from Italy hello. Can you help me translate? /rardor

  4. Sandra l vazquez dice

    11 noviembre, 2019 a las 06:10

    Muy interesante lo del reciclado

  5. rardRag dice

    24 octubre, 2019 a las 17:41

    hi 🙂 bross 🙂

  6. Ana dice

    9 noviembre, 2016 a las 14:59

    Muy buenas ideas. La que más me ha gustado es la de la lámpara con una lata de aluminio.

    Nosotros solemos reciclar enviando nuestros materiales sobrantes a la empresa Recuperaciones Roma.

    Tratan bien a los clientes y ofrecen buenos precios. Os lo recomiendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

Investigadores de la Universidad de Nebraska-Lincoln desarrollan nueva tecnología para el reciclaje textil de ciclo cerrado que logra eliminar tintes, separar fibras naturales y sintéticas, y producir fibras recicladas de alta calidad

La nueva tecnología utiliza un sistema acuoso que permite eliminar los tintes sin dañar las fibras ni los polímeros, además de reciclar los solventes y tintes utilizados en el proceso.

Western Digital y Microsoft lanzan con éxito programa de reciclaje de discos duros para recuperar tierras raras, logran recuperar el 90% de tierras raras reduciendo un 95% las emisiones

Un programa piloto liderado por Microsoft, Western Digital y otras empresas recicla hardware de centros de datos utilizando un método químico libre de ácidos para extraer elementos valiosos como neodimio, praseodimio y disprosio, además de metales preciosos como oro y cobre.

Nuevo estudio descubre que la tasa de reciclaje de plástico a nivel mundial sigue siendo del 9 %, sin mejoras significativas en los últimos años

Reciclar plástico sigue siendo menos rentable que producir plástico nuevo, lo que desincentiva inversiones en infraestructura y tecnología de reciclaje.

Investigadores de la Universidad KAUST han desarrollado un método de bajo coste para producir fibras de carbono de alta calidad utilizando residuos de petróleo: Más fuerte, más ligero, más barato

Las fibras de carbono producidas tienen propiedades comparables a las fibras isotrópicas de carbono utilizadas en aplicaciones con exigencias mecánicas moderadas a altas.

Cómo hacer una lámpara con una lata de aluminio

Cómo hacer una lámpara con latas de refrescos, que puede ayudarte en situaciones de necesidad o de supervivencia.

Científicos estadounidenses resucitan neumáticos muertos para convertirlos en material industrial de alto valor en 6 horas

Este proceso se realiza bajo condiciones suaves (35-50 °C), siendo más amigable con el medio ambiente y económico comparado con técnicas tradicionales que requieren altas temperaturas o catalizadores caros.

Investigadores y estudiantes de Georgia Tech reutilizan las viejas palas de los aerogeneradores convirtiéndolos en puentes

El puente en Beaverbrook Park, Atlanta, es el primero de este tipo en Estados Unidos. Fue diseñado y construido por un equipo de Georgia Tech, liderado por el investigador Jud Ready.

Investigadores chinos desarrollan un proceso que recupera el 99,99% del litio de baterías usadas, así como otros materiales como níquel (97%), cobalto (92%) y manganeso (91%)

El proceso utiliza glicina, un aminoácido estable, en lugar de sustancias químicas agresivas, mejorando la seguridad y reduciendo el impacto ambiental.

Ingenieros de la Universidad de São Paulo y de Princeton desarrollan un cemento 80% reciclado que iguala la resistencia del cemento Portland y reduce las emisiones en un 61% 

Un método innovador para reciclar residuos de cemento, transformando los escombros de demolición en una alternativa sostenible y baja en carbono al cemento Portland convencional.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies