• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Ingenieros del MIT desarrollan un proceso eficiente para fabricar combustible a partir de CO2

31 octubre, 2023 4 comentarios

El renderizado muestra 3 partes como si estuvieran sobre una mesa gris: una maqueta de casa blanca en la parte superior; una pila de combustible intercalada entre dos placas metálicas con moléculas esféricas flotando a su alrededor; y en la parte inferior está el electrolizador, de aspecto similar a la pila de combustible y con moléculas flotando a su alrededor.

El sistema convierte directamente el gas de efecto invernadero en formiato, un combustible sólido que puede almacenarse indefinidamente y usarse para calentar viviendas o suministrar energía a industrias.

En la lucha global contra el cambio climático, la búsqueda de soluciones para extraer el dióxido de carbono (CO2) del aire y convertirlo en algo útil es una prioridad. Un grupo de investigadores ha logrado un avance significativo en este campo.

Un proceso prometedor

Científicos de MIT y Harvard han desarrollado un proceso eficiente que transforma el CO2 en formiato, una sustancia que puede ser utilizada para generar electricidad en una celda de combustible, similar al hidrógeno o al metanol. Este formiato, en forma de potasio o sodio, no solo es seguro al no ser tóxico o inflamable, sino que también se puede almacenar y transportar con facilidad. De hecho, puede permanecer estable durante meses o incluso años en simples tanques de acero.

¿Qué lo hace diferente?

Otros métodos para convertir el CO2 en combustible suelen ser ineficientes y complicados. Normalmente, primero se captura el CO2 y se convierte en carbonato de calcio, luego, mediante un proceso térmico, se transforma en un producto útil. Sin embargo, este último paso tiene una eficiencia menor al 20%.

El proceso desarrollado por el equipo de MIT y Harvard es diferente. Logra una conversión de más del 90%, y elimina la necesidad del ineficiente paso térmico. En su lugar, convierten el CO2 directamente en bicarbonato líquido metálico, que posteriormente se convierte en formiato de potasio o sodio a través de un proceso electroquímico. Luego, este líquido se seca, produciendo un polvo sólido que es altamente estable.

Una configuración de electrolizador con un cátodo de bicarbonato, una capa tampón intermedia, una membrana de intercambio catiónico y un ánodo de agua.

La clave del éxito

El proceso es revolucionario por varios motivos:

  1. Eficiencia y estabilidad: La conversión del CO2 en cristales de formiato sólido tiene una eficiencia de más del 96%. Además, estos cristales son tan estables que pueden almacenarse durante años o incluso décadas sin perder sus propiedades.
  2. Solución práctica: Los investigadores lograron superar problemas típicos en este tipo de procesos, como la acumulación de subproductos químicos que alteran el pH. Diseñaron el proceso para que se mantenga un pH equilibrado, lo que permite una conversión continua y eficiente.
  3. Celda de combustible personalizada: El equipo también diseñó una celda de combustible específicamente para el uso de este combustible de formiato, lo que permite obtener electricidad de manera eficiente.

Aplicaciones futuras

Este proceso innovador puede adaptarse a diversas escalas: desde aplicaciones domésticas hasta sistemas industriales o de almacenamiento a gran escala. Imagina un electroizador del tamaño de un refrigerador en tu hogar que convierta el CO2 en formiato, el cual podría ser almacenado en un tanque y utilizado cuando se necesite para generar electricidad y calor. Esta tecnología no solo es prometedora para hogares, sino que también podría ser útil en fábricas o incluso en redes eléctricas.

El profesor Ted Sargent, de la Universidad de Northwestern, menciona que el «formiato es un concepto intrigante«, destacando su eficiencia y potencial como portador de energía.

Vía mit.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Biocombustibles, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Fernando Aznar García dice

    2 noviembre, 2023 a las 18:25

    Y, tanto en el proceso como en su posterior uso, que residuos se producen? Y qué grado de toxicidad tienen?

  2. Sergio vazquez dice

    1 noviembre, 2023 a las 20:10

    Muy bueno excelente tendrían q promocionarlo y darle recursos para su masificacio

  3. MAURICIO dice

    31 octubre, 2023 a las 14:33

    HAY QUE LLEVARLO A LA PRACTICA.

  4. HUMBERTO REGINATO dice

    31 octubre, 2023 a las 13:46

    MUY INTERESANTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies