• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Inglaterra estrena la primera farola que funciona con heces de perro

20 diciembre, 2019 Deja un comentario

¿Y si, en vez de ir a parar al cubo de la basura o, peor, a cualquier rincón poco visible de la calle, las bolsas con excrementos caninos se aprovecharan para alimentar las farolas que iluminan nuestras ciudades? Cansado de ver como la segunda opción se repetía en los alrededores de su vivienda, Brian Harper, de 66 años, acaba de activar la primera farola de Inglaterra que funciona con heces de perro de las que se obtiene metano que permite alimentar el sistema.

Tras años de trabajo sobre esta idea, este vecino de Malvern Hills, en Worcestershire, ha logrado que el diseño único que ya ilumina el exterior de su domicilio dé prácticamente la vuelta al mundo. La innovación no solo está lograda, sino que hace derroche de facilidades para que los dueños de los perros que pasean por la zona se animen a participar en esta iniciativa. Que diez personas lo hagan y depositen una bolsa de papel con las heces de su mascota en el sistema diseñado por Harper se traduce, directamente, en dos horas de alumbrado nocturno.

Para ello, todo lo que hace falta es eso, que los vecinos introduzcan los excrementos de sus perros en el sistema (para lo que Harper ha habilitado hasta un dispensador de bolsas de papel) y, a continuación, hagan rotar una manivela varias veces. Ahí acaba el trabajo de los vecinos y arranca el del equipo. Y es que, con ese gesto, lo que se consigue es que las deposiciones pasen a una cámara biodigestora en la que los microorganismos descomponen las heces.

En cuestión de días, de ese proceso se obtiene el metano que alimenta esta farola que es, además de pionera en sostenibilidad, inteligente. Prueba de ello es que la propia lámpara detecta la ausencia de luz para, en ese preciso momento, acudir al biogás para iluminar una calle que, de un día para otro, se ha puesto en el mapa nacional e internacional.

Imagen Theguardian

Tras dar forma a esta farola, para lo que ha recibido apoyo del Malvern Hills Area of Outstanding Natural Beauty (AONB), este británico va a analizar su funcionamiento para ver si es necesario implementar ajustes que mejoren el sistema. Finalizado ese periodo, su objetivo más inmediato es poder extender esta solución a otras áreas de su localidad. Estas farolas “despiertan la imaginación de la gente y les muestra que los excrementos de sus perros tienen un valor”, asegura Harper al diario local Malvern Gazette, en el que expresa otra de sus metas. “Que las autoridades locales y otros organismos a lo largo de Reino Unido se interesen”. Con millones de toneladas de heces caninas, materia prima para iluminar las ciudades de este territorio y de cualquier otro, seguro que no falta.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Biomasa

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies