• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Depósito de combustible dividido que promete un transporte marítimo sin emisiones contaminantes

11 agosto, 2022 Deja un comentario

Las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte marítimo se perfilan como una de las partes más difíciles de eliminar, y aunque sea una parte relativamente pequeña (alrededor del 1,7% del total de las emisiones mundiales), hay que ocuparse de ella.

Pero los gigantescos y pesados barcos que recorren miles de kilómetros a la vez requieren cantidades extraordinarias de energía, y encontrar alternativas viables al gasóleo está resultando extremadamente difícil.

Los reactores nucleares a bordo proporcionan una autonomía extremadamente amplia a los grandes barcos, como los rompehielos y los submarinos nucleares, pero son demasiado caros para el transporte marítimo de mercancías, que necesita ser barato para mantener el 90% del comercio mundial que sustenta. Las baterías no son una opción debido a su escasa densidad energética. El hidrógeno, el amoníaco y los electrocombustibles neutros en carbono ofrecen algunas esperanzas, pero hasta que no se demuestren a escala, hay que investigar otras alternativas.

Hoy hablamos de una propuesta fascinante de un equipo de investigación de la Universidad de Northwestern: ¿qué pasaría si los grandes barcos siguieran utilizando hidrocarburos, aprovechando su jugosa densidad energética y una infraestructura de suministro bien establecida, pero capturando todas las emisiones de carbono a bordo y descargando ese carbono para su geosecuestro en las profundidades de cada puerto de destino?

Los barcos no podrían utilizar motores de combustión normales; éstos no sólo liberan CO2, sino también grandes cantidades de nitrógeno, por lo que habría demasiados gases de escape para capturar y almacenar a bordo.

En su lugar, funcionarían con propulsión eléctrica, con energía generada a partir de hidrocarburos mediante una pila de combustible de óxido sólido, o SOFC. Las pilas de combustible de óxido sólido (SOFC), que suelen funcionar con hidrógeno como combustible, también son capaces de generar electricidad a partir de hidrocarburos, con un alto rendimiento, bajo coste y una maquinaria sencilla. Los subproductos son agua y dióxido de carbono, por lo que resulta sencillo capturar y almacenar ambos por separado.

La pila de combustible de óxido sólido es fundamental, porque quema el combustible con oxígeno puro, obteniendo un producto concentrado de CO2 que es almacenable. Si sólo quemáramos el combustible con aire, se diluiría mucho con nitrógeno y se obtendría demasiado gas para almacenarlo. Cuando el CO2 concentrado se comprime, puede almacenarse en un volumen no mucho mayor que el necesario para el combustible, lo que ahorra espacio.

Travis Schmauss, miembro del equipo de investigación.

El plan de Northwestern prevé dotar al depósito de combustible del barco de un tabique móvil, de modo que, a medida que se gaste el combustible, el lado del depósito pueda encogerse y el CO2 pueda comprimirse con compresores estándar y utilizarse para llenar el depósito por el otro lado. La compresión, según el equipo, restaría alrededor del 2% de la energía generada por la SOFC.

En el puerto de destino, podría ocurrir lo contrario; el carbono se bombearía a la vez que se introduce el combustible, y podría retirarse para su secuestro a largo plazo. Si se utiliza un combustible de hidrocarburos normal, este proceso no produciría emisiones. Si se utilizan electrocombustibles con captura de carbono, sería incluso negativo. Si alguna forma de hidrógeno resultara una alternativa viable, podría funcionar con él.

Esta tecnología no tiene grandes obstáculos para funcionar. Sólo hay que sustituir el depósito de combustible por el de doble cámara y añadir compresores de CO2. Y, por supuesto, hay que desarrollar la infraestructura para descargar el CO2 y secuestrarlo o utilizarlo.

Scott Barnett, autor principal del estudio y experto en SOFC.

Otros investigadores de la SOFC parecen no estar de acuerdo con la falta de obstáculos que percibe Barnett. En un estudio de 2020 publicado en la revista Materials for Renewable and Sustainable Energy, los investigadores Nai Shi at al afirman que, «cuando se alimentan con hidrocarburos, las SOFC encuentran grandes dificultades tanto en el rendimiento como en la estabilidad, lo que debe atribuirse a las lentas reacciones de oxidación de los hidrocarburos, a las graves reacciones de deposición de carbono y a las posibles reacciones de envenenamiento por azufre en el ánodo«.

Aun así, Barnett lleva al menos 16 años trabajando en la investigación de las SOFC alimentadas con hidrocarburos, así que no hay muchas razones para dudar de su autoridad en el tema.

Es una propuesta interesante, que no necesita esperar a futuros desarrollos de combustibles energéticos. Si las pilas de SOFC alimentadas con hidrocarburos están realmente preparadas para su uso, quizá estemos ante una solución relativamente sencilla para el transporte marítimo ecológico.

Más información: science.sciencemag.org

Vía northwestern.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Barcos eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Startup del Reino Unido está desarrollando un nuevo tipo de aire acondicionado basado en refrigerantes sólidos que no utilizan gases contaminantes

Este material, que cambia de temperatura bajo presión, es potencialmente más eficiente que los sistemas actuales y no contribuye al calentamiento global.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Nuevo estudio descubrió que los nanoplásticos pueden adsorber metales pesados como el plomo y el cadmio, lo que podría representar un riesgo para la salud humana

Los investigadores advierten que los nanoplásticos podrían actuar como «caballos de Troya», transportando metales tóxicos dentro de los organismos, lo que podría aumentar la bioacumulación y generar problemas de salud.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies