• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Equipo de investigación coreano desarrolla un innovador electrodo que podría permitir viajes en vehículos eléctricos de más de 600 km con una sola carga

27 febrero, 2025 1 comentario

Valora este contenido

Logra una densidad de 3,65 g/cm³ y una capacidad areal de 20 mAh/cm², superando ampliamente los estándares comerciales.

Un innovador electrodo podría permitir viajes de más de 600 km con una sola carga

Un equipo de investigación dirigido por el Profesor Kyeong-Min Jeong, de la Escuela de Ingeniería Energética y Química de la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Ulsan (UNIST), ha desarrollado un electrodo cinco veces más grueso que los modelos convencionales mediante un proceso de fabricación en seco, un avance significativo para el sector de las baterías ecológicas.

Este electrodo no solo aumenta considerablemente la capacidad de las baterías, sino que mantiene velocidades de carga rápida sin necesidad de utilizar disolventes químicos, cumpliendo así con importantes objetivos de sostenibilidad. La investigación fue publicada en la prestigiosa revista Energy & Environmental Science.

Baterías sostenibles: un desafío ambiental

Con el aumento en la demanda de baterías de litio debido al auge de los vehículos eléctricos, la mejora en la densidad energética y reducción del impacto ambiental son objetivos clave en la industria. Tradicionalmente, los electrodos se fabrican mediante métodos húmedos, que utilizan disolventes químicos tóxicos y generan grandes cantidades de residuos líquidos contaminantes.

Sin embargo, estos métodos han enfrentado dificultades al intentar producir electrodos más gruesos, ya que el secado de los solventes provoca aglomeraciones no deseadas en el polvo del electrodo, afectando la uniformidad y el rendimiento del material.

Tecnología avanzada mediante el método seco

El equipo del Profesor Jeong consiguió fabricar exitosamente un electrodo con una densidad de capa de mezcla de 3,65 g/cm³, lo cual está directamente relacionado con una mayor capacidad energética. Esta nueva técnica permitió lograr una capacidad areal de 20 mAh/cm², muy por encima de los electrodos comerciales actuales.

La incorporación de este electrodo a las baterías de vehículos eléctricos podría aumentar significativamente su autonomía. Según explica el propio profesor Jeong, «mientras las baterías convencionales apenas permiten cubrir trayectos extensos como de Seúl a Busan (aproximadamente 400 km), esta nueva tecnología podría superar fácilmente los 600 km de autonomía con una sola carga».

Materiales innovadores para maximizar el rendimiento

Otra de las características distintivas del electrodo desarrollado por el equipo de UNIST es la incorporación de un agente conductor esférico poroso que incrementa sustancialmente la conductividad eléctrica. Por lo general, aumentar el grosor de un electrodo implica mayores distancias de transporte de iones de litio, reduciendo la velocidad de carga y la eficiencia del rendimiento.

La utilización de este nuevo material conductor mitiga estos problemas, permitiendo que incluso electrodos notablemente más gruesos mantengan alta velocidad de carga y rendimiento estable. Este logro no es alcanzable con las técnicas húmedas convencionales.

Implicaciones para la producción industrial

Según Hyesong Oh, coautor principal del estudio, «esta tecnología representa un avance importante al mejorar simultáneamente la capacidad y el rendimiento de electrodos secos ecológicos». Además, destacó que «la investigación se ha validado con éxito en celdas tipo pouch de clase 1 Ah, lo cual abre el camino para escalar esta tecnología más allá de experimentos en laboratorio, acercándola a una producción industrial a gran escala».

Perspectivas futuras y sostenibilidad

El avance desarrollado por UNIST representa un paso significativo hacia la transición ecológica y la movilidad sostenible, ya que permite fabricar baterías de alto rendimiento sin generar residuos contaminantes. Al mismo tiempo, podría disminuir la dependencia de los combustibles fósiles, beneficiando directamente a la lucha contra el cambio climático.

Este tipo de innovaciones tecnológicas no solo impulsan el desarrollo de los vehículos eléctricos, sino que también aportan soluciones tangibles y escalables a los desafíos medioambientales actuales, reafirmando la importancia de continuar con investigaciones en tecnologías limpias y renovables.

Más información: Hyeseong Oh et al, Dry-processed thick electrode design with a porous conductive agent enabling 20 mA h cm−2 for high-energy-density lithium-ion batteries, Energy & Environmental Science (2024). DOI: 10.1039/D4EE04106B

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Eduardo Moreno dice

    28 febrero, 2025 a las 01:32

    Me parece una contribución importante al mejoramiento del cambio climático Las baterías gastadas son un contaminante muy grande y veo que este sustema ayuda a mejorar esta situación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñadora polaca crea bicicleta estática con generador de 100W que permite hacer ejercicio y cargar hasta 4 dispositivos electrónicos

Un entrenador de bicicleta para el hogar con posiciones de conducción ajustables. Permite cargar pequeños dispositivos electrónicos mientras se pedalea.

Startup holandesa transforma residuos cerveceros en proteínas funcionales, pueden reemplazar huevos y aditivos ultraprocesados, son neutros en sabor, sin gluten y con menor huella

Estas proteínas pueden reemplazar huevos y aditivos ultra procesados como la metilcelulosa en alimentos como salsas, productos horneados, snacks y alternativas a la carne y lácteos.

Nueva aleación de aluminio permite fabricar partes de coches con hasta 95% menos energía usando chatarra reciclada, podría reemplazar hasta la mitad del aluminio primario usado anualmente

EE. UU. podrá reutilizar hasta 350.000 toneladas de aluminio automotriz al año gracias a innovadora aleación desarrollada en Oak Ridge. Cumple con los estándares de resistencia, ductilidad y seguridad ante choques necesarios para piezas estructurales de vehículos.

Kubota presenta el primer tractor autónomo de hidrógeno con 100 caballos y medio día de autonomía

Utiliza inteligencia artificial para conducción autónoma. Tiene control remoto para supervisión fuera del campo. Incluye cámaras con IA que detectan personas u obstáculos y detienen el vehículo automáticamente.

Investigadores británicos entrenan perros capaces de detectar el Parkinson con hasta un 98% de precisión años antes de los primeros síntomas

Perros entrenados pueden detectar el Parkinson años antes de que aparezcan los síntomas visibles, gracias a un cambio en el olor corporal. Los perros identifican alteraciones en el sebo, una sustancia oleosa de la piel que cambia con la enfermedad.

Stellantis presenta batería inteligente «todo en uno» que mejora un 10 % la eficiencia del E-3008, reduce 40 kg de peso y hasta un 15% menos tiempo de carga

Stellantis presentó el sistema IBIS (Intelligent Battery Integrated System), que integra batería, inversor y cargador en una sola unidad compacta.

Australia apuesta por las cocheras de autobuses eléctricos con tecnología de carga rápida montada en pórtico, carga ultrarrápida en 20 minutos

Utiliza cargadores montados en pórticos (pantógrafos) que pueden recargar autobuses con autonomía de 300 km en 20 minutos a 1 hora.

El descubrimiento de un niño de 8 años sobre las hormigas cambió las ciencias de la Tierra

Descubrimiento en un jardín trasero muestra que las hormigas transportan larvas de avispa al confundirlas con alimento.

Empresa francesa lanza sistema de aislamiento interior sin estructura metálica, rápido de instalar, ahorrando tiempo, dinero y emisiones

Es un sistema de aislamiento térmico interior para paredes. No requiere estructura metálica, lo que reduce costes y tiempo de instalación. Usa un conector patentado que fija el aislamiento de poliestireno expandido (EPS) a la pared y luego la placa de yeso al conector.

Nuevo estudio descubre que la sequía adelanta el otoño al forzar la caída temprana de hojas en el hemisferio norte, acortando la temporada de crecimiento vegetal

Tradicionalmente, los otoños cálidos retrasaban la caída de hojas. Nuevos estudios muestran que la sequía puede adelantar el otoño, independientemente de la temperatura.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies