• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

INTELECTRA Cargo, la innovadora bicicleta de carga eléctrica que puede mover hasta 450 kg con una autonomía de 93 km

14 agosto, 2024 1 comentario

Valora este contenido

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad y la necesidad de reducir las emisiones de carbono, surge una solución innovadora en el transporte urbano: la Intelectra, una bicicleta de carga desarrollada por la startup alemana Dynamic Drives Giessen. Este vehículo, que combina la simplicidad de una bicicleta con la potencia de un pequeño camión, promete transformar la forma en que las empresas y particulares realizan sus entregas en la ciudad.

Diseño y capacidad de carga

La Intelectra destaca por su capacidad de carga impresionante, pudiendo transportar hasta 450 kg, lo que incluye tanto la carga como el peso del conductor. Este vehículo cuenta con una caja de carga de 1.215 mm de largo, sostenida por un robusto marco de aluminio y ruedas altas con llantas de plástico, lo que le otorga estabilidad y durabilidad. Gracias a su diseño compacto y eficiente, la Intelectra es capaz de maniobrar en espacios reducidos, lo que la hace ideal para entornos urbanos congestionados donde los vehículos tradicionales suelen tener dificultades.

Tecnología de propulsión

Uno de los aspectos más innovadores de la Intelectra es su sistema de propulsión híbrido en serie, conocido como el Sistema Híbrido en Serie Intelectra (SHS). A diferencia de las bicicletas tradicionales, donde la fuerza del pedaleo se transfiere directamente a las ruedas mediante cadenas o correas, en la Intelectra, la energía generada por el pedaleo se convierte en electricidad mediante un generador. Este sistema alimenta una batería de más de 1.400 Wh, la cual a su vez impulsa dos motores de cubo traseros de 125 W cada uno.

Este diseño elimina la necesidad de componentes mecánicos como cadenas y correas, reduciendo así el desgaste del sistema y minimizando los requerimientos de mantenimiento. Según estimaciones de la empresa, el sistema de propulsión puede operar hasta 30.000 km sin necesidad de mantenimiento, lo que representa una ventaja significativa para usuarios comerciales que requieren alta fiabilidad y bajos costos operativos.

Rendimiento y autonomía

La Intelectra ofrece una autonomía de hasta 93 km con una sola carga de batería, dependiendo de la configuración del tren motriz y la carga transportada. Además, el vehículo cuenta con un sistema de frenado regenerativo que ayuda a maximizar la eficiencia energética y extender la autonomía. La batería se recarga completamente en aproximadamente una hora y media, lo que minimiza el tiempo de inactividad durante la jornada laboral.

En cuanto a la velocidad, la Intelectra se clasifica como una bicicleta eléctrica asistida por pedaleo (pedelec), alcanzando una velocidad máxima de 25 km/h. Aunque la versión estándar no incluye un acelerador, Dynamic Drives ofrece la opción de añadir uno, lo que convertiría al vehículo en un scooter eléctrico, sujeto a regulaciones adicionales como el registro y la licencia de conducir.

Aplicaciones y versatilidad

La Intelectra no es solo un medio de transporte eficiente; es una solución versátil para diversas aplicaciones tanto en el sector comercial como en el privado. Con su gran área de carga, es ideal para el transporte de mercancías en la ciudad, pero también puede adaptarse para llevar pasajeros mediante la adición de un banco para uno o dos ocupantes. Este nivel de personalización permite que la Intelectra se utilice en una amplia variedad de situaciones, desde la entrega de productos hasta el transporte de personas en entornos urbanos.

Dynamic Drives también ha desarrollado versiones adicionales del vehículo, como la Intelectra XL, que ofrece aún más espacio de carga, y una versión más pequeña para aplicaciones que requieren un vehículo más compacto. Estas opciones aseguran que haya una Intelectra adecuada para cada necesidad específica.

Futuro

En un momento en que la sostenibilidad es más importante que nunca, la Intelectra se posiciona como una alternativa ecológica a los vehículos de entrega tradicionales. Al combinar la eficiencia energética con la capacidad de carga y la versatilidad, este vehículo tiene el potencial de reducir significativamente la huella de carbono en las ciudades. Dynamic Drives ya ha comenzado a aceptar pedidos para la Intelectra, con entregas programadas para el otoño de 2024.

Además, la empresa ve su sistema de propulsión SHS no solo como una innovación para su propio vehículo, sino también como una plataforma que puede ser adaptada a otros diseños de bicicletas eléctricas y vehículos de carga. Esto abre la puerta a una nueva era de transporte urbano, donde la tecnología y la sostenibilidad van de la mano.

La Intelectra es más que una simple bicicleta de carga; es un paso hacia un futuro más limpio y eficiente en nuestras ciudades, donde el transporte de mercancías y personas se realice de manera sostenible y responsable. Con la producción en masa a punto de comenzar, Dynamic Drives Giessen está lista para liderar este cambio hacia una movilidad más verde.

Más información: dynamic-drives-giessen.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Bicicletas eléctricas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. JUAN dice

    19 agosto, 2024 a las 17:09

    ¿ P0RQUE N0 PUBLICAN EL PRECI0 ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies