• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores coreanos desarrollan nuevo material para el ánodo de baterías de vehículos eléctricos que mejora su vida útil, ofrece 1.500 ciclos y alta velocidad de carga para baterías de sodio y litio

21 abril, 2025 Deja un comentario

Las nuevas baterías pueden cargarse en solo 20 minutos y soportar más de 1.500 ciclos de carga, reduciendo la ansiedad por el alcance y los tiempos de espera en estaciones de carga.

  • Nuevo ánodo: carbono duro + estaño nano (menos de 10 nm).
  • Carga ultra rápida: ciclos estables con carga en 20 minutos.
  • Más energía: 1,5 veces más densidad que el grafito.
  • Larga vida útil: más de 1.500 ciclos.
  • Compatible con baterías de sodio.
  • Alta estabilidad + potencia: ideal para vehículos eléctricos y ESS.

Avance clave en baterías de próxima generación desde POSTECH y KIER

Un equipo conjunto de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pohang (POSTECH) y el Instituto Coreano de Investigación en Energía (KIER) ha desarrollado un ánodo innovador que promete mejorar significativamente el rendimiento de las baterías recargables, particularmente en sectores como la movilidad eléctrica y el almacenamiento energético a gran escala.

Limitaciones del grafito y la necesidad de nuevos materiales

El grafito, aunque es el material más utilizado actualmente en ánodos de baterías de ion litio, presenta baja capacidad teórica y velocidades lentas de carga y descarga. Esto ha impulsado la búsqueda de alternativas con mejores prestaciones.

La solución: carbono duro combinado con estaño

Los investigadores propusieron un diseño que combina carbono duro con partículas de estaño de menos de 10 nanómetros. Esta elección no fue al azar:

  • El carbono duro, con su estructura desordenada y microporos, permite una rápida difusión de iones y una excelente estabilidad mecánica.
  • El estaño proporciona una mayor capacidad específica, pero tiende a expandirse durante los ciclos de carga. Al usar partículas extremadamente pequeñas, se minimiza esta expansión, lo que mejora la estabilidad.

Producción avanzada: sol–gel y reducción térmica

Para lograr esta estructura, el equipo utilizó un proceso sol–gel, seguido de reducción térmica, que permitió incrustar partículas de estaño de forma homogénea dentro de la matriz de carbono duro. El resultado es una sinergia funcional que va más allá de una simple mezcla de materiales.

Ventajas en desempeño electroquímico

Este nuevo ánodo ha demostrado:

  • Carga rápida en 20 minutos sin degradación significativa.
  • Más de 1.500 ciclos de vida útil, muy por encima del estándar.
  • Densidad energética volumétrica 1,5 veces superior al grafito convencional.

Además, presenta un comportamiento excepcional en baterías de ion sodio, donde los ánodos convencionales como el grafito o el silicio fallan. Esta compatibilidad abre nuevas puertas para tecnologías más sostenibles y accesibles.

Potencial de esta tecnología

Este avance no solo mejora el rendimiento, también impacta directamente en la sostenibilidad global:

  • Mayor duración = menos residuos electrónicos y menor frecuencia de reemplazo.
  • Compatibilidad con sodio = menos dependencia del litio, cuyos procesos de extracción tienen alto impacto ambiental.
  • Carga rápida = vehículos eléctricos más viables, reduciendo la huella de carbono en el transporte.
  • Aplicaciones en ESS = mejor gestión de energías renovables, facilitando el almacenamiento de energía solar y eólica.

La integración de materiales eficientes y sostenibles en baterías de alto rendimiento como esta, acelera la transición hacia un modelo energético más limpio, resiliente y justo.

Vía “Faster Charging, Longer Lifespan”: Next-Generation Battery Breakthrough from POSTECH and KIER | POSTECH

Más información: Catalytic Tin Nanodots in Hard Carbon Structures for Enhanced Volumetric and Power Density Batteries | ACS Nano

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies