• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores coreanos inventan un material de bajo coste que duplica la densidad energética de una batería de flujo redox sin vanadio

4 julio, 2024 Deja un comentario

Un equipo de investigación liderado por el Dr. Seunghae Hwang del Departamento de Investigación de Almacenamiento de Energía del Instituto de Investigación de Energía de Corea ha desarrollado una tecnología para reemplazar el material activo en las baterías de flujo redox de gran capacidad con una sustancia más asequible. Este avance promete mejorar el rendimiento y la vida útil de estas baterías, esenciales para el almacenamiento de energías renovables.

Necesidad de sistemas de almacenamiento a largo plazo

Para expandir el uso de energías renovables como la solar y la eólica, se necesita un sistema de almacenamiento de energía a largo plazo capaz de almacenar la electricidad generada durante condiciones climáticas favorables por más de 8 horas y reutilizarla cuando sea necesario.

Las baterías de flujo redox se destacan en este campo por su menor riesgo de incendio y su larga vida útil de más de 20 años en comparación con las baterías de iones de litio comúnmente utilizadas.

Baterías de flujo redox y viológenos

Aunque el vanadio es el material activo actualmente comercializado en las baterías de flujo redox, sus reservas limitadas han impulsado la investigación de alternativas.

Los compuestos orgánicos como los viológenos, hechos de elementos naturales como el carbono y el oxígeno, son especialmente notables por su asequibilidad y su potencial para reemplazar el vanadio. Sin embargo, los viologenos presentan desafíos de baja solubilidad y estabilidad, lo que reduce la densidad de energía y la eficiencia a largo plazo.

Mejora de la solubilidad y estabilidad

Para superar estos desafíos, los investigadores han introducido grupos funcionales en los viologenos. Estos grupos funcionales, como los sulfonatos y ésteres, mejoran la solubilidad y estabilidad de los viologenos al facilitar su dispersión en agua, el electrolito utilizado en las baterías.

Además, se han agregado grupos funcionales alfa-metilo que actúan como obstáculos, introduciendo una torsión en la estructura en capas de los viologenos y generando repulsión entre las moléculas, lo que suprime las reacciones secundarias y mejora la eficiencia y estabilidad del almacenamiento de energía.

Resultados del estudio

Al aplicar el material activo desarrollado a las baterías de flujo redox, se confirmó que la densidad de energía mejoró más del doble en comparación con las baterías de flujo redox de vanadio. Además, después de 200 ciclos de carga y descarga, las baterías demostraron una eficiencia coulómbica del 99.4% (capacidad de descarga relativa a la capacidad de carga) y una retención de capacidad del 92.4%, indicando un rendimiento y estabilidad mejorados.

En respuesta al cambio climático y para expandir el uso de energías renovables, es necesario facilitar el almacenamiento de energía mediante el desarrollo de baterías de flujo redox que tengan competitividad en precio y larga vida útil. Esta investigación permite el diseño de materiales activos que logran tanto asequibilidad como longevidad, contribuyendo a la pronta comercialización de las baterías de flujo redox.

Dra. Hwang, primera autora del artículo

Los resultados de la investigación fueron publicados en la revista ACS Applied Materials and Interfaces.

Qué son los viologenos

Los viologenos son una clase de compuestos orgánicos que pertenecen a la familia de los derivados de la 4,4′-bipiridina. Estos compuestos tienen una estructura molecular única que les permite participar en reacciones redox (reducción y oxidación) de manera eficiente. Los viologenos son conocidos por su capacidad de aceptar y donar electrones, lo que los hace útiles en diversas aplicaciones electroquímicas.

Estructura Química

La estructura básica de un viologeno consta de dos anillos de piridina unidos por un enlace simple. La fórmula general de los viologenos es C_12H_12N_2, aunque pueden variar dependiendo de los sustituyentes presentes en los anillos de piridina. Los sustituyentes pueden modificarse para ajustar las propiedades físicas y químicas de los viologenos, como su solubilidad y estabilidad.

Propiedades Redox

Los viologenos son conocidos por sus propiedades redox, lo que significa que pueden alternar entre estados de oxidación y reducción. Esta capacidad los hace valiosos en sistemas electroquímicos, como baterías de flujo redox, donde pueden actuar como mediadores en la transferencia de electrones. Durante estos procesos, los viologenos cambian de color, una propiedad que también los hace útiles como indicadores electroquímicos.

Aplicaciones

  1. Baterías de Flujo Redox: Los viologenos se utilizan como materiales activos en las baterías de flujo redox debido a su capacidad de almacenamiento de energía y su eficiencia en la transferencia de electrones.
  2. Electrocromismo: Debido a su cambio de color durante las reacciones redox, los viologenos se utilizan en dispositivos electrocromáticos, como ventanas inteligentes y pantallas.
  3. Sensores Químicos: Los viologenos pueden actuar como sensores debido a su sensibilidad a cambios en el entorno electroquímico.

Investigación y Desarrollo

La investigación actual se centra en mejorar la solubilidad y estabilidad de los viologenos para su uso en baterías de flujo redox. La introducción de grupos funcionales, como sulfonatos y ésteres, ha demostrado ser una estrategia efectiva para mejorar estas propiedades, haciendo a los viologenos una alternativa más viable y económica a los materiales tradicionales como el vanadio.

En resumen, los viologenos son compuestos versátiles con propiedades redox únicas que los hacen adecuados para una variedad de aplicaciones electroquímicas, desde almacenamiento de energía hasta dispositivos inteligentes.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies