• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores de la Universidad de Lancaster han calculado con precisión la cantidad de tierra ocupada por parques solares en el Reino Unido, los resultados te sorprenderán

19 abril, 2025 Deja un comentario

Imagen: SamFoster – Depositphotos.

Se estima que las instalaciones solares de suelo ocupan entre 15,580 y 17,364 hectáreas, aproximadamente el 0.06% – 0.07% de la superficie total del país.

  • Solar ocupa solo 0,06%–0,07% del territorio del Reino Unido.
  • Datos basados en 1.088 plantas solares analizadas vía satélite.
  • Casi 95% de estas plantas se ubican en suelo agrícola.
  • Futuro: podrían requerirse hasta 0,72% del país para alcanzar metas de energía solar.
  • Beneficios colaterales: biodiversidad, uso de tierras degradadas, etc.
  • Estudio busca apoyar planificación estratégica hacia el Net Zero.

Investigadores utilizan imágenes satelitales para analizar el uso de suelo por plantas solares en el Reino Unido

Investigadores de la Universidad de Lancaster realizaron un análisis detallado mediante imágenes satelitales para determinar con precisión cuánta superficie ocupan las plantas solares en el Reino Unido. Esta investigación representa la evaluación más exacta hasta la fecha sobre este tema.

Según el estudio, publicado en Progress in Energy, las plantas solares de tipo terrestre ocupan entre 15.580 y 17.364 hectáreas, lo que equivale aproximadamente al 0,06%–0,07% del territorio total del país. Este dato es ligeramente inferior al 0,08% estimado previamente.

Los investigadores digitalizaron manualmente 1.088 plantas solares utilizando software especializado (GIS), delineando tanto los límites exteriores como los bloques de paneles solares visibles hasta enero de 2024. Esta metodología proporciona una estimación mucho más precisa que estudios anteriores basados únicamente en la capacidad instalada.

Origen del suelo ocupado por plantas solares

Se identificó que aproximadamente el 95% del suelo utilizado anteriormente era agrícola. Dentro de este grupo, dos tercios eran tierras de cultivo y el tercio restante correspondía a pastizales mejorados.

No obstante, los investigadores advierten que la calidad del suelo agrícola no puede determinarse con alta precisión debido a la desactualización de los mapas de calidad de tierras en Inglaterra, lo que complica la toma de decisiones informadas para futuras instalaciones.

Además, algunas plantas solares se han construido en terrenos degradados, como antiguas minas, vertederos y canteras, lo cual representa una oportunidad interesante de reconversión de espacios contaminados o sin uso agrícola viable.

Proyecciones para alcanzar los objetivos de energía solar

El estudio también calculó cuánta superficie podría ser necesaria para cumplir con las metas de descarbonización del Reino Unido si se mantiene la misma proporción actual de instalaciones solares:

  • Entre 0,22% y 0,39% del territorio total del país.
  • Esto equivale a 0,45% a 0,82% de las tierras agrícolas.
  • En un escenario extremo —donde se usara solo tecnología terrestre— se requeriría hasta 0,72% del territorio nacional o 1,5% del suelo agrícola.

Sin embargo, la eficiencia tecnológica está en constante mejora. Paneles solares más avanzados permiten generar más energía en menos espacio. Esto podría reducir la huella de futuras plantas solares sin comprometer la producción.

Por otro lado, los espacios entre paneles (como corredores y márgenes) pueden ser gestionados para ofrecer beneficios ecológicos, como hábitats para insectos polinizadores o aves, lo que refuerza su potencial ambiental más allá de lo energético.

La energía solar terrestre puede y debe formar parte de un modelo sostenible global. Más allá de generar electricidad libre de emisiones, ofrece otras ventajas:

  • Reutilización de tierras degradadas, minimizando presión sobre suelos fértiles
  • Compatibilidad con agricultura: modelos agrovoltaicos permiten combinar cultivos y energía
  • Fomento de biodiversidad: zonas sin paneles pueden restaurar hábitats naturales
  • Reducción de emisiones sin depender de fuentes fósiles o costosas importaciones de energía
  • Resiliencia energética local: más autonomía y menos vulnerabilidad ante crisis externas

Con una planificación adecuada, basada en datos reales y precisos como los de este estudio, la expansión de la energía solar puede convertirse en una herramienta clave para alcanzar la neutralidad climática sin sacrificar otros intereses ambientales ni productivos.

Vía www.lancaster.ac.uk

Más información: Shedding light on land use change for solar farms – IOPscience

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies