• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores de la Universidad de Linköping han desarrollado una batería flexible que puede adaptarse a cualquier forma

12 abril, 2025 Deja un comentario

Valora este contenido
Foto: Thor Balkhed

Utilizando electrodos en forma líquida, esta batería es suave y maleable, lo que permite una integración más creativa y eficiente en tecnologías futuras, como dispositivos médicos portátiles, robótica blanda y e-textiles.

  • Batería blanda y moldeable.
  • Funciona con electrodos líquidos.
  • Hecha de plásticos conductores y lignina.
  • Reciclable, sostenible, elástica.
  • Ideal para dispositivos portátiles, ropa inteligente y robótica blanda.
  • Aún limitada a 0,9 V, pero en desarrollo.

Una batería líquida que puede adoptar cualquier forma

Un equipo de investigadores de la Universidad de Linköping, en Suecia, ha creado una batería fluida capaz de adoptar cualquier forma, sin perder funcionalidad. La clave está en reemplazar los electrodos sólidos por materiales en estado semilíquido, permitiendo un diseño más libre y adaptable a nuevas tecnologías portátiles.

Electrodos líquidos: cambio de paradigma

A diferencia de las baterías tradicionales que requieren estructuras rígidas y voluminosas, este nuevo desarrollo aprovecha plásticos conductores (polímeros conjugados) combinados con lignina, un residuo de la industria papelera. Esta fórmula permite una batería:

  • Flexible y extensible (puede estirarse hasta el doble de su tamaño).
  • Reutilizable más de 500 ciclos sin perder capacidad.
  • Moldeable, compatible con impresión 3D.
  • Hecha con materiales abundantes y de bajo impacto ambiental.
Foto: Thor Balkhed

Aplicaciones en tecnología portátil y medicina

La batería blanda se adapta perfectamente a un futuro donde se espera que más de un billón de dispositivos estén conectados a internet en la próxima década. Esto incluye desde teléfonos móviles hasta sensores biomédicos, marcapasos, textiles inteligentes y robótica blanda.

Gracias a su capacidad de integración sin limitaciones de forma, esta tecnología promete mejorar el confort y la funcionalidad de dispositivos que deben acomodarse al cuerpo humano, sin comprometer la eficiencia energética.

Ventajas frente a tecnologías anteriores

A diferencia de intentos previos que usaban metales líquidos como el galio —que se solidifican durante el uso—, esta batería mantiene su estado funcional durante la carga y descarga. Además, evita materiales raros o contaminantes, lo que la hace una opción mucho más sostenible y viable a gran escala.

Retos actuales y próximos pasos

El sistema todavía enfrenta un desafío técnico: el voltaje máximo actual es de solo 0,9 V, insuficiente para muchas aplicaciones modernas. Los investigadores trabajan en aumentar esta capacidad usando compuestos como zinc o manganeso, elementos comunes en la corteza terrestre, con buen perfil ecológico y económico.

Potencial

Esta innovación encaja perfectamente en un modelo de producción y consumo más respetuoso con el planeta:

  • Economía circular: reutiliza subproductos industriales como la lignina.
  • Materiales accesibles y no tóxicos: evita metales escasos y contaminantes.
  • Menor huella de carbono: diseño más ligero y adaptable implica menos residuos.
  • Facilita la miniaturización de dispositivos sostenibles, desde sensores hasta tecnologías médicas no invasivas.

Esta batería líquida es una muestra clara de que el futuro de la energía portátil no solo es más flexible, sino también más ecológico.

Vía liu.se

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies