• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores de la Universidad de Queensland han construido un generador que absorbe dióxido de carbono (CO2) para producir electricidad

19 abril, 2024 Deja un comentario

En un avance científico que parece sacado de un guion de ciencia ficción, investigadores de la Universidad de Queensland en Australia han desarrollado un nanogenerador capaz de producir electricidad directamente de la atmósfera, específicamente mediante la adsorción química de dióxido de carbono (CO2). Este descubrimiento, que ha sido publicado recientemente en la revista Nature Communication, no solo es una promesa de aplicaciones futuras sino también un ejemplo brillante de cómo la ciencia puede imitar procesos biológicos para solucionar problemas contemporáneos.

Generando Electricidad de la CO2: Inspiración en la Naturaleza

La adsorción química no es un concepto nuevo. En esencia, implica la captura de un gas, como el CO2, en un material que tiene una fuerte afinidad química hacia este, normalmente un líquido, donde el gas se une químicamente. Este proceso es fundamental en las tecnologías de captura y almacenamiento de carbono (CCS), que utilizan adsorbentes líquidos como las alcanolaminas para retirar el CO2 de emisiones industriales. Lo que quizás es menos conocido es que esta reacción es exotérmica, es decir, libera energía durante el proceso.

Innovación Inspirada en la Naturaleza

El equipo de investigación, inspirado por los procesos biológicos naturales donde la energía se convierte a través del transporte de iones en canales biológicos, ha dado un paso crucial al descubrir cómo aprovechar la energía liberada durante la adsorción del CO2. Al adsorber CO2, las soluciones con aminas producen iones de amina cargados positivamente y iones bicarbonato cargados negativamente. La separación efectiva de estos iones permite su uso en la generación de electricidad.

Superando los Desafíos de Tamaño

Uno de los principales desafíos enfrentados por los científicos fue la similitud en el tamaño de los iones amina y bicarbonato, lo que dificulta su separación debido a su mezcla homogénea. La solución propuesta por el equipo fue ingeniosa: modificar las dimensiones de los iones positivos para hacerlos considerablemente más grandes que los negativos. Esta diferencia en el tamaño permite que los iones se muevan a velocidades diferentes, generando así una corriente de difusión que puede ser amplificada y convertida en electricidad.

El Diseño del Nanogenerador

El nanogenerador desarrollado utiliza un gel tradicional de poliamina, común en las tecnologías CCS, combinado con un esqueleto de nitrato de boro de apenas unos pocos átomos de espesor. Esta estructura no solo facilita la generación de iones de diferentes tamaños, sino que también se incorpora en un hidrogel que es 90% agua, formando discos y pequeños rectángulos que han sido probados en un ambiente controlado lleno de CO2.

El Futuro y el Potencial de la Tecnología

Actualmente, el sistema puede capturar aproximadamente el 1% de la energía total que el CO2 transporta de manera intrínseca. Aunque esto puede parecer poco, es un punto de partida significativo para futuras mejoras. El Dr. Zhuyuan Wang y el profesor Xiwang Zhang, coautores del estudio, señalan que, aunque tradicionalmente el CO2 ha sido visto como un problema ambiental, este descubrimiento lo convierte en una potencial solución energética.

Este avance no solo abre la puerta a pequeñas aplicaciones, como la alimentación de dispositivos móviles, sino también a grandes instalaciones que podrían integrarse con sistemas industriales de captura de carbono, transformando así el modo en que entendemos y utilizamos el dióxido de carbono en nuestra lucha contra el cambio climático.

Vía www.uq.edu.au

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies