• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El sol, tu próximo tanque de gasolina ??: investigadores desarrollan combustible líquido a partir de energía solar

19 mayo, 2023 5 comentarios

Investigadores han desarrollado una tecnología alimentada por energía solar capaz de transformar dióxido de carbono y agua en combustibles líquidos directamente utilizables en los motores de los coches.

Un equipo de científicos de la Universidad de Cambridge ha logrado utilizar el poder de la fotosíntesis para convertir CO2, agua y luz solar en combustibles de múltiples carbonos (etanol y propanol) en un solo paso. Estos combustibles presentan una alta densidad energética y se pueden almacenar y transportar fácilmente.

Anker

A diferencia de los combustibles fósiles, estos combustibles solares generan cero emisiones netas de carbono y son completamente renovables. Además, a diferencia de la mayoría del bioetanol, no requieren la desviación de tierras agrícolas para su producción.

Aunque la tecnología aún se encuentra en fase de laboratorio, los investigadores señalan que sus «hojas artificiales» representan un importante paso hacia la transición a una economía alejada de los combustibles fósiles.

Se ha promovido el bioetanol como una alternativa más limpia a la gasolina, ya que se produce a partir de plantas en lugar de combustibles fósiles. En la actualidad, la mayoría de los coches y camiones circulan con gasolina que contiene hasta un 10% de etanol (combustible E10). Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, casi el 45% de todo el maíz cultivado en el país se utiliza para la producción de etanol.

Los biocombustibles como el etanol son una tecnología controvertida, principalmente porque ocupan tierras agrícolas que podrían utilizarse para cultivar alimentos.

Erwin Reisner, director de la investigación.

Durante varios años, el grupo de investigación de Reisner, radicado en el Departamento de Química Yusuf Hamied, ha estado desarrollando combustibles sostenibles y con cero emisiones de carbono inspirados en la fotosíntesis, el proceso por el cual las plantas convierten la luz solar en alimento, mediante el uso de hojas artificiales.

Hasta ahora, estas hojas artificiales solo habían podido producir químicos simples, como el gas de síntesis, una mezcla de hidrógeno y monóxido de carbono utilizada para producir combustibles, productos farmacéuticos, plásticos y fertilizantes. Sin embargo, para hacer la tecnología más práctica, sería necesario que pudiera producir químicos más complejos directamente en un solo paso alimentado por energía solar.

Ahora, la hoja artificial puede producir directamente etanol y propanol limpios sin necesidad de producir gas de síntesis como paso intermedio.

El equipo desarrolló un catalizador a base de cobre y paladio. Este catalizador se optimizó de manera que permitiera a la hoja artificial producir químicos más complejos, específicamente los alcoholes de multicarbono etanol y n-propanol. Ambos alcoholes son combustibles de alta densidad energética que pueden ser transportados y almacenados fácilmente.

Otros científicos han logrado producir químicos similares utilizando energía eléctrica, pero esta es la primera vez que se producen químicos tan complejos con una hoja artificial utilizando exclusivamente la energía del sol.

Iluminar las hojas artificiales con luz solar y obtener combustible líquido a partir de dióxido de carbono y agua es una maravilla química. Normalmente, cuando intentas convertir CO2 en otro producto químico utilizando un dispositivo de hoja artificial, casi siempre obtienes monóxido de carbono o gas de síntesis, pero en este caso, hemos logrado producir un combustible líquido práctico solo con el poder del sol. Es un avance emocionante que abre nuevas posibilidades en nuestro trabajo.

Dr. Motiar Rahaman, primer autor del artículo.

En la actualidad, el dispositivo es una prueba de concepto y muestra una eficiencia modesta. Los investigadores están trabajando para optimizar los absorbentes de luz de forma que puedan absorber mejor la luz solar y optimizando el catalizador para que pueda convertir más luz solar en combustible. Además, se requerirá más trabajo para hacer el dispositivo escalable y que pueda producir grandes volúmenes de combustible.

A pesar de que todavía queda trabajo por hacer, hemos demostrado de lo que son capaces estas hojas artificiales. Es importante mostrar que podemos ir más allá de las moléculas más simples y producir cosas que son directamente útiles en nuestra transición alejándonos de los combustibles fósiles.

Erwin Reisner

Vía www.cam.ac.uk

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. orlandofelixdelacruzmojica@gmail.com dice

    22 mayo, 2023 a las 12:34

    Ese es el desarrollo del mundo

  2. Anónimo dice

    22 mayo, 2023 a las 07:59

    El que invento eso lo mas provables es que lo maten y lo desaparescan con todo y invento pork todo el que a esquivado el petroleo las potencias los matan para que el mundo siga asi de dificil asi nos pueden controlar

  3. Melecio Jesús Carrasco López dice

    21 mayo, 2023 a las 23:55

    Yo creo que al paso que van los cientificos , muchas de esas tecnologias ya no las veremos .
    La humanidad las requiere ya , no dentro de cien años .
    Como la pasta para producir hidrógeno con agua y hacer trabajar los motores de combustion interna co ella y ¿ no se sabe que pasó?
    Es para que ya se estuvieran fabricando esos cartuchos y fabricando algunos motores para sustituir a los de gasolina y diésel por esos como una opción viable pero ya no dentro de 300 años.

  4. Pedro dice

    21 mayo, 2023 a las 18:49

    Excelente investigación, de esto se tiene conocimiento hacen décadas, pero los magnates del petróleo ,siempre ganan,sin conciencia ni respeto x las próximas generaciones.

  5. Jaime Hernández dice

    21 mayo, 2023 a las 16:57

    Muy interesante. Me gustaría ver más información sobre esté procedimiento. Al parecer es la la fotosíntesis artificial. Espero que sea sostenible y permitirá la conservación del medio ambiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Chipre se convierte en líder de Europa en calefacción solar con un 93,5 % de hogares que aprovechan la energía térmica para el agua caliente

La industria de los calentadores solares ha generado empleo y ha ayudado a familias de bajos ingresos al reducir costes energéticos.

Lenovo comienza a instalar innovadoras células solares de alta eficiencia en sus teclados, reemplazando baterías y reduciendo residuos electrónicos

Ambient Photonics ha desarrollado células solares avanzadas que pueden reemplazar baterías pequeñas como las de monedas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies