• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores estadounidenses inventan un kit que permite calentar agua con cualquier panel solar fotovoltaico

16 julio, 2024 2 comentarios

Científicos estadounidenses han desarrollado un nuevo tipo de panel solar que no solo genera electricidad, sino que también produce agua caliente sanitaria.

Esta innovación podría reducir significativamente la huella de carbono y los gastos energéticos de los hogares.

Investigadores del laboratorio Multiphysics Interaction Lab (MiLab) han publicado un artículo en la revista International Journal of Thermofluids sobre esta tecnología solar innovadora. El artículo, titulado “An experimental analysis of a hybrid photovoltaic thermal system through parallel water pipe integration”, describe cómo un módulo solar fotovoltaico puede utilizarse para calentar agua, proporcionando así una solución eficiente y sostenible.

Diseño y Funcionamiento del Sistema

El diseño del sistema híbrido fotovoltaico-térmico no solo produce agua caliente, sino que también mantiene los paneles solares más frescos, mejorando así su rendimiento. El líquido que circula actúa como refrigerante, lo que aumenta la capacidad de los módulos para convertir la energía solar en electricidad. Según los científicos, este enfoque de refrigeración es simple y práctico, mejorando la eficiencia eléctrica de los paneles mientras ofrece una solución sostenible para las necesidades de agua caliente residencial.

Ilustración que muestra los componentes del prototipo: (1) panel fotovoltaico/T, (2) colector de tubo de cobre de salida, (3) tuberías aisladas, (4) válvula de seguridad, (5) tanque de almacenamiento de agua caliente solar, (6) bomba, (7) colector de tubo de cobre de entrada, (8) medidor de flujo, (9) termopar de fluido de entrada, (10) multímetro, (11) termopares de superficie fotovoltaica, (12) fluido de salida de termopar, (13) piranómetro, (14) adquisición de datos, (15 ) computadora. Crédito de la foto: Laboratorio de Interacción Multifísica (MiLab), Licencia Creative Commons CC BY 4.0

El panel solar híbrido incorpora en su parte trasera tuberías que permiten la circulación de agua a un flujo máximo de 3 litros por minuto, impulsado por una bomba centrífuga independiente de 11 vatios.

Prototipo y Evaluación

Para evaluar la eficacia del concepto, los investigadores desarrollaron un prototipo de panel solar policristalino de 250 vatios basado en su tecnología. El dispositivo fue instalado en un entorno exterior con un ángulo de inclinación del 30 % y orientación hacia el sur. Utilizaron tuberías de cobre para la circulación del agua y equiparon la instalación con varios sensores para medir los parámetros de funcionamiento, incluyendo un caudalímetro, un multímetro y un pirómetro. Compararon los resultados con un sistema similar instalado en el campus de la Universidad Notre Dame-Louaize en el Líbano.

Resultados Prometedores

Los datos recolectados mostraron que el panel solar híbrido podría generar un 4 % más de potencia gracias al efecto de enfriamiento del agua que circula por las tuberías de cobre. Sin embargo, para aprovechar este beneficio, el líquido debe circular constantemente para evitar el riesgo de sobrecalentamiento debido al calor acumulado. Además, los investigadores registraron una eficiencia eléctrica promedio del 11,5 %, en comparación con el 10 % de un módulo sin refrigeración. La eficiencia total alcanzó el 75 %, lo que representa un 65 % más que el panel solar de referencia.

Impacto en la Sostenibilidad

Esta tecnología representa un avance significativo en el campo de la energía solar y la sostenibilidad. Al combinar la generación de electricidad con la producción de agua caliente sanitaria, no solo se optimiza el uso de la energía solar, sino que también se proporciona una solución práctica y ecológica para los hogares. La reducción de la huella de carbono y los costos energéticos son beneficios adicionales que hacen de esta innovación una opción atractiva para aquellos interesados en la ecología y la sostenibilidad.

Más información: www.sciencedirect.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Roberto dice

    21 julio, 2024 a las 17:36

    No veo la interaccion entre el panel solar y el colector de cobre , La explicación es muy vaga.

  2. Angel González Contreras dice

    19 julio, 2024 a las 03:23

    exelente avance en la tecnología, ahora realizar convenio con los gobiernos para masificar sus instalaciones, se debe actuar rápido en beneficio del planeta para salvar a la humanidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Chipre se convierte en líder de Europa en calefacción solar con un 93,5 % de hogares que aprovechan la energía térmica para el agua caliente

La industria de los calentadores solares ha generado empleo y ha ayudado a familias de bajos ingresos al reducir costes energéticos.

Lenovo comienza a instalar innovadoras células solares de alta eficiencia en sus teclados, reemplazando baterías y reduciendo residuos electrónicos

Ambient Photonics ha desarrollado células solares avanzadas que pueden reemplazar baterías pequeñas como las de monedas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies