• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores finlandeses diseñan potentes células solares orgánicas con una vida útil récord de 24.700 horas y una eficiencia del 18 %

9 enero, 2025 1 comentario

e logró una vida operativa proyectada de más de 16 años gracias a una durabilidad de 24.700 horas bajo luz blanca.

Nuevo descubrimiento hace que las células solares orgánicas sean más eficientes y estables

Investigadores de la Universidad Åbo Akademi en Finlandia han identificado y eliminado un mecanismo de pérdida desconocido hasta ahora en las células solares orgánicas, logrando incrementar su eficiencia y prolongar su vida útil. Este avance abre nuevas posibilidades para optimizar la eficiencia y estabilidad de estas tecnologías en el futuro.

El estudio fue realizado por el Grupo de Investigación en Electrónica Orgánica de la Universidad Åbo Akademi en colaboración con el equipo del Profesor Chang-Qi Ma del Instituto de Nano-Tecnología y Nano-Biónica de Suzhou. Entre los principales investigadores de la Universidad Åbo Akademi se encuentran Ronald Österbacka, Sebastian Wilken y Oskar Sandberg.

Avances significativos en eficiencia y estabilidad

El estudio logró una eficiencia excepcional de más del 18 % en células solares con estructura invertida y un área de 1 cm². Además, se alcanzó una vida útil récord para células solares orgánicas, con 24.700 horas bajo iluminación de luz blanca, lo que equivale a una vida operativa proyectada de más de 16 años.

Las células solares orgánicas son una alternativa prometedora para la comercialización debido a su peso ligero, flexibilidad y procesos de fabricación energéticamente eficientes. En los últimos cinco años, la eficiencia de conversión energética de estas células ha aumentado considerablemente, llegando a superar el 20 % en condiciones de laboratorio. Sin embargo, los materiales utilizados son susceptibles a la degradación por la exposición al sol y al aire, lo que limita su estabilidad a largo plazo y representa un desafío importante para su implementación generalizada.

Ventajas de las células solares con estructura invertida

Las células solares con estructura invertida, también conocidas como células solares n-i-p, son una alternativa más estable debido a que su capa de contacto superior está fabricada con materiales más duraderos. Sin embargo, su eficiencia de conversión energética todavía es inferior a la de las estructuras convencionales. La investigación reciente sugiere una vía prometedora para mejorar tanto la eficiencia como la estabilidad de estas células solares invertidas.

El trabajo identificó un mecanismo de pérdida previamente desconocido en las células solares orgánicas y encontró una solución para superarlo. El contacto inferior de estos dispositivos, fabricado con óxidos metálicos como el óxido de zinc, genera una estrecha área de recombinación que causa una pérdida de fotocorriente. Para resolver este problema, los investigadores aplicaron una capa de pasivación de nitruro de óxido de silicio (SiOxNy), procesada mediante disolvente, sobre el contacto inferior. Esta capa eliminó el área de recombinación, lo que resultó en una mejora significativa de la eficiencia.

Implicaciones para la producción a gran escala

Este descubrimiento resalta el potencial de utilizar esta técnica en la producción a gran escala de células solares orgánicas eficientes y estables. Si bien aún quedan desafíos por resolver, estos avances podrían acercar a las células solares orgánicas al mercado, haciéndolas una opción viable para proyectos de energía sostenible a gran escala.

Las células solares orgánicas representan un campo de investigación crucial en el ámbito de las energías renovables, especialmente para abordar la transición energética global hacia fuentes más limpias y sostenibles. Este avance no solo mejora el rendimiento de las células solares, sino que también refuerza su durabilidad, haciendo que sean una solución más atractiva para un mundo que busca reducir su dependencia de los combustibles fósiles.

Vía www.eurekalert.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jorge L. Vargas dice

    10 enero, 2025 a las 20:35

    Excelentes investigaciones, Felicidades Cientificos Filandeses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies