
Se emplearon sensores láser LiDAR y drones para mapear un área de 1.400 kilómetros cuadrados desde 2015. El software Lidar360 utiliza inteligencia artificial para estimar la densidad de árboles.
- China tiene 142,6 mil millones de árboles.
- Usaron drones con lidar desde 2015.
- Inteligencia artificial estimó densidad forestal.
- Promedio nacional: 689 árboles por hectárea.
- Distribución mapeada con alta precisión.
- Limitaciones técnicas: no capta árboles bajo copas densas.
- Reforestación masiva con el proyecto Gran Muralla Verde.
- Objetivo: detener desertificación y almacenar carbono.
- Potencial enorme para sostenibilidad global.
Tecnología lidar para medir el bosque desde el aire
Científicos de China han logrado un hito al estimar la cantidad de árboles del país: 142,6 mil millones de ejemplares, lo que equivale a aproximadamente 100 árboles por habitante. Para conseguirlo, utilizaron una tecnología avanzada basada en lidar (detección de luz y distancia por láser) montada en drones.
Desde 2015, los investigadores han recolectado datos sobre una superficie de 1.400 kilómetros cuadrados. A través del software Lidar360, impulsado por inteligencia artificial, pudieron calcular la densidad forestal de esa área y extrapolarla al total del país.
Resultados con alta resolución, aunque conservadores
La estimación revela una densidad media de 689 árboles por hectárea, cifra más baja que la obtenida en el noveno Inventario Nacional de Recursos Forestales de 2019, que indicaba 1.052 árboles por hectárea. Esta diferencia se debe a una limitación técnica del lidar aéreo, que no detecta bien los árboles que crecen debajo de copas densas. Mejoras futuras podrían incluir el uso de lidar terrestre para captar el estrato inferior del bosque.
Aun con estas limitaciones, los resultados concuerdan con estudios previos y representan el primer mapa de alta resolución de la densidad de árboles en toda China.
Herramienta clave para la restauración ecológica
Además de contar árboles, el equipo generó un mapa detallado de la distribución arbórea, que servirá para orientar decisiones ambientales y climáticas. Este tipo de información permite estimar con precisión cuánto carbono almacenan los árboles, dato esencial para cualquier estrategia de mitigación del cambio climático.
La Gran Muralla Verde: reforestación a escala continental
El número de árboles podría crecer aún más, ya que China está plantando a gran escala. Destaca el proyecto de la Gran Muralla Verde, iniciado en 1978, que busca frenar la expansión de los desiertos del Gobi y Taklamakan. Este cinturón forestal —previsto para 2050— podría alcanzar los 100 mil millones de árboles, muchos de ellos sembrados por drones.
Hoy ya cuenta con más de 66 millones de árboles plantados, convirtiéndose en el bosque sembrado más grande del mundo. Aunque se debate su efectividad contra la desertificación, el potencial es innegable.
El uso combinado de drones, lidar e inteligencia artificial puede transformar la gestión ambiental global.
- Permite monitorear ecosistemas con precisión sin intervención humana directa.
- Facilita la planificación óptima de reforestación, identificando dónde plantar con mayor éxito ecológico.
- Ayuda a medir con exactitud el secuestro de carbono, clave para estrategias climáticas.
- Puede ser replicado en otros países con grandes territorios forestales, fomentando la cooperación global por la sostenibilidad.
En manos de gobiernos comprometidos con la transición ecológica, esta tecnología puede acelerar la restauración de ecosistemas y la lucha contra el cambio climático, haciendo posible un futuro más verde, más inteligente y más justo.
Más información: How many trees are there in China?
Deja una respuesta