• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Spin-off de la Universidad Técnica de Aquisgrán ha desarrollado un recubrimiento de plasma que transforma los envases de plástico en soluciones con barrera altamente eficiente y 100 % reciclables

18 noviembre, 2024 Deja un comentario

Utiliza deposición química en fase vapor asistida por plasma (PECVD) para crear un recubrimiento ultra delgado (<100 nm), químicamente inerte y con barrera de alto rendimiento.

Envases 100 % reciclables con alta barrera gracias a la tecnología de plasma

El plástico tiene un enorme potencial de reciclaje, pero los envases que requieren propiedades de barrera presentan desafíos importantes en este ámbito. IonKraft ha desarrollado un innovador recubrimiento basado en plasma que transforma los envases de plástico en soluciones con barrera altamente eficiente y completamente reciclables.

Este avance, aplicado a través de máquinas especializadas, promete revolucionar la industria del embalaje y fomentar una economía circular plena.

Tecnología de recubrimiento mediante deposición química en fase vapor asistida por plasma

La tecnología de recubrimiento de IonKraft utiliza un proceso avanzado conocido como deposición química en fase vapor asistida por plasma (PECVD). Este método consiste en excitar monómeros gaseosos con otros gases en condiciones de baja presión mediante radiación electromagnética, creando un plasma. A partir de este plasma, se deposita una capa en la superficie del plástico. Este recubrimiento, hecho de óxido de silicio (SiOx), logra una barrera transparente y de alta densidad, ofreciendo protección similar a las soluciones convencionales pero con una huella ambiental mínima.

Ventajas clave del recubrimiento IonKraft:

  • Barrera contra gases comparable a las capas multilaminadas con EVOH.
  • Resistencia química equivalente a la fluoración.
  • 100 % reciclable, aprobado por Recyclass.

El recubrimiento es químicamente inerte y está unido a la superficie interna del envase, lo que asegura que no interfiere en los procesos de reciclaje mecánico convencionales. Además, gracias a su espesor de menos de 100 nm, su impacto en el peso y el volumen del envase es insignificante.

Sustitución de materiales no reciclables y aplicaciones diversas

Sustituir capas múltiples

Los envases de materiales múltiples, difíciles de reciclar, pueden ser reemplazados con soluciones monomateriales recubiertas con la tecnología de IonKraft. Esto simplifica el reciclaje y mejora la sostenibilidad.

Alternativa a la fluoración

La fluoración, comúnmente utilizada para crear barreras, enfrenta restricciones regulatorias debido a su impacto ambiental. El recubrimiento de plasma es la mejor alternativa para lograr propiedades de barrera sin comprometer el medio ambiente.

Uso de reciclado en productos sensibles

La protección que ofrece el recubrimiento permite incorporar material reciclado en envases de alimentos, cosméticos y productos farmacéuticos, reduciendo la necesidad de plástico virgen.

Aplicaciones industriales y comerciales

La tecnología de IonKraft es adaptable para diversas industrias, incluyendo alimentos, farmacéutica, cosmética y productos químicos. Esto demuestra su flexibilidad para satisfacer necesidades específicas en distintos mercados.

Escalabilidad y control de calidad

IonKraft ha diseñado sistemas modulares para aplicar sus recubrimientos, facilitando una producción escalable y adaptable. Además, las máquinas cuentan con un monitoreo en línea que asegura un control de calidad constante. Esta combinación de innovación y eficiencia posiciona a IonKraft como un líder en soluciones sostenibles para el envasado.

Un paso hacia la economía circular

El avance de IonKraft responde al creciente desafío de reducir los desechos plásticos. Su tecnología no solo elimina la necesidad de soluciones no reciclables, sino que también reduce la huella de carbono al permitir el uso de plásticos reciclados en aplicaciones de alto requerimiento.

Próximos pasos y lanzamiento al mercado

Tras validar su tecnología con socios de diversas industrias, IonKraft planea lanzar su primer sistema de recubrimiento industrial para finales de 2024. Los primeros productos con recubrimientos de IonKraft estarán disponibles en el mercado en 2025, marcando un hito hacia envases más sostenibles.

“Nuestra tecnología permite a los fabricantes crear productos totalmente reciclables y reducir su impacto ambiental,” afirma Benedikt Heuer, cofundador de IonKraft.

Con el apoyo de inversores y socios estratégicos, IonKraft está preparada para liderar la transformación hacia un modelo de economía circular en la industria del embalaje. Este es un paso decisivo hacia un futuro más sostenible.

Más información: ionkraft.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reciclando

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores coreanos desarrollan nuevo diseño mejorado de baterías de zinc, más seguras y escalables, para almacenamiento de energía a nivel industrial, mantienen un 88.7% de capacidad tras 1.500 ciclos

Las baterías de zinc-ion son más seguras, económicas y ecológicas, eliminando riesgos de incendio y problemas de seguridad.

Nuevo estudio sugiere que una dieta rica en fibra puede ayudar a disminuir las concentraciones en sangre de dos de los PFAS (químicos persistentes) más comunes

Los investigadores creen que la fibra forma un gel en el intestino que impide la absorción de los PFAS, similar a cómo bloquea la absorción de los ácidos biliares.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Nuevo estudio descubre que reducir ultraprocesados a la mitad mejora la salud mental y ayuda a perder peso en solo 8 semanas

El estudio de la Universidad de Drexel diseñó una intervención para reducir el consumo de UPF. Participaron 14 adultos con sobrepeso u obesidad que solían consumir al menos dos productos ultraprocesados al día.

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies