• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Primera hidroeléctrica de bombeo con desalinización del mundo, alimentada por renovables, a un precio asequible

8 marzo, 2021 3 comentarios

Valora este contenido

EDF y Oceanus tienen previsto construir una central hidroeléctrica de bombeo y un sistema de desalinización alimentado por energía eólica y solar. El sistema usará agua salada para producir energía hidroeléctrica durante los periodos de alta demanda, al tiempo que producirá agua dulce a un precio asequible.

Oceanus Energía y Agua de Sudamérica SpA han firmado un acuerdo con el gigante energético francés EDF para construir el primer sistema integrado de energía limpia por ósmosis inversa y bombeo (IPHROCES) del mundo.

El proyecto, que se construirá en un lugar no especificado de la región andina de Chile, combinará una estación de almacenamiento hidroeléctrico por bombeo que utiliza agua salada con un sistema de desalinización que se alimentará con energía eólica y solar.

El sistema bombeará agua de mar a un depósito de almacenamiento en un nivel superior mediante turbinas de bombeo reversibles convencionales, basadas en la energía producida por las instalaciones de energía renovable in situ o la electricidad de la red.

El agua del depósito superior se devolverá a la costa, donde se encuentra el sistema de ósmosis inversa, y se usará para producir agua dulce. El agua que no se use para la desalinización se empleará para producir energía hidroeléctrica entre ocho y doce horas al día durante los periodos de máxima demanda, con tiempos de respuesta rápidos.

Esta presión hidráulica elimina la necesidad de suministrar electricidad adicional para impulsar la instalación de desalinización, lo que reduce en gran medida tanto los gastos de capital como los gastos operativos asociados a las instalaciones de desalinización autónomas.

Oceanus.

Este proceso supuestamente ofrece una mejor gestión de la salmuera, ya que los flujos de salida del almacenamiento por bombeo diluyen la salmuera residual de la desalinización. El sistema también tiene una menor huella energética, ya que reduce el consumo de energía de la ósmosis inversa, afirma Oceanus.

El resultado es una mezcla de baja concentración de salinidad que se devuelve al océano, minimizando los impactos en la vida marina.

El sistema producirá supuestamente agua dulce a un coste inferior al de otros proyectos de desalinización que se basan en la ósmosis inversa, debido a los menores costes operativos, dijo Oceanus. Además, su solución de almacenamiento por bombeo generará energía en las horas punta, con tiempos de respuesta inferiores a cinco minutos, para garantizar la estabilidad de la red.

La integración de estas tecnologías genera importantes beneficios económicos y medioambientales que no pueden lograrse de forma independiente. El concepto de IPHROCES es muy adecuado para ayudar a las regiones y países a afrontar de forma proactiva algunos de los crecientes retos que plantea el cambio climático, a gran escala y sin necesidad de recurrir a tecnologías nuevas, no probadas y costosas.

Oceanus.

Joan Leal, presidente de Oceanus Sudamerica, dijo que desde hace tiempo quería desplegar los IPHROCES en América Latina para hacer frente a la escasez de agua.

Los IPHROCES pueden beneficiar significativamente a la región proporcionando agua limpia y energía renovable a bajo coste, además de ayudar a reactivar la economía local y crear puestos de trabajo.

Joan Leal.

Más información: www.oceanus.pw

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía hidroeléctrica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Carlos Soler Liceras dice

    11 febrero, 2023 a las 13:14

    Este sistema está ya inventado y patentado y se denomina Sistema AVF por su inventor Alberto Vazquez Figueroa. Existen proyectos realizados por el Ministerio de Obras Públicas, en tiempos de la ministra Narbona, para realizar una central en la costa del levante español. Además existen también proyectos de centrales similares aprobados por la Universidad de La Laguna y amparados por la Escurla de Ingenieros Civiles para cinco de las siete islas Canarias.

  2. PAKO dice

    11 febrero, 2023 a las 12:09

    Excelente proyecto.

    Estuvimos a punto de construir uno en España pero los malos políticos se decantaron por las desaladoras que eran más «jugosas» para ellos.

    Me imagino que detrás de este proyecto estará Alberto Vazquez Figueroa que tiene patentado este sistema y que creo que ya hizo un proyecto similar en Antofagasta hace 20 años.

    SUERTE y a ver si cunde el ejemplo

  3. Crecencio Elenes dice

    11 marzo, 2021 a las 19:17

    muy buena idea, es increíble que no se este financiando este tipo de proyectos a nivel global,, el paradigma actual es el de enfocarse a usar el agua de mar para muchas actividades productivas, y en mi caso, me gustaria participar en este proyecto y ayudarles a desarrollar distritos de riego con agua de mar para realizar agricultura con hortaliza,, un sistema que creo que puede cambiar la agricultura mundial en zonas costeras..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies