• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Jardineras para huerto en casa

19 mayo, 2020 Deja un comentario

Actualizado: 04/10/2022

Jardineras para huerto en casa

Para tener un huerto en casa, para cultivar en espacios reducidos lo primero que debemos tener en cuenta es la organización, aprovechar al máximo nuestro espacio, cada hueco nos será muy útil. Cualquier pequeño espacio puede ser adaptado para cultivar.

Al elegir la ubicación deberemos tener en cuenta que las plantas necesitan luz directa del sol y si pueden estar resguardadas del viento mejor. Pero no te preocupes, si tienes espacios con pocas horas de luz, puedes plantar fresas, acelgas, espinacas, lechugas, coles, coliflor, brécol, rábanos, ajos y puerros, plantas que tienen menos necesidades de sol. Pero ten en cuenta en esta primera fase de planificación que «Sin sol no hay huerto».

Jardineras para huerto en casa

Organizando bien nuestro jardín o huerto urbano, hasta los jardineros inexpertos podrán tener su recompensa. Por no decir la gran satisfacción que nos genera cultivar nuestras propias plantas, verduras u hortalizas.

Muy importante para aprovechar bien nuestro espacio, debemos elegir la jardinera más adecuada a nuestras necesidades. Hay de muchos tipos, jardineras verticales, horizontales y rinconeras para varias macetas.

Las de la imagen en concreto, son sacos de cultivo para huerto urbano, con uno o con varios departamentos especialmente diseñados para cultivar hortalizas, plantas medicinales o incluso crear un rincón de plantas aromáticas que podrás utilizar en tu cocina posteriormente.

Una vez decidido el espacio y la jardinera, toca decidir que plantar. En este enlace tenéis las fichas de cultivos de hortalizas y el calendario de siembra. Hay muchísimas posibilidades, combinaciones o gustos. Necesitamos tener una planificación bien clara, sobre todo si el huerto lo vamos a usar para auto consumo.

Podemos cultivar con semillas o plantones, aunque para los jardineros principiantes recomendamos los plantones, son mas fáciles para empezar.

En cuanto al sustrato, lo mejor es que sea orgánico, ligero, con adecuada porosidad y que retengan los nutrientes fundamentales.

Me gustó este concepto de jardinera urbana, te vale para tu patio, terraza o jardín, perfectas para lugares de tamaño reducido por el poco espacio que ocupan y de fácil instalación.

huerto en casa jardineras

Para terminar te dejo esta infografía que te puede ser de mucha utilidad sobre todo al principio:

Huerto en casa
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Toni Frito Etiquetado como: Huerto urbano

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023