• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Ingeniero holandés inventa un filtro de agua con grifo integrado listo para usar que se acopla a las garrafas

4 agosto, 2024 7 comentarios

Valora este contenido

Sumérgete en la historia de Olivier de Gruijter, el hombre detrás de Jerry Can, un invento que podría tener un gran impacto en la salud y el bienestar de las poblaciones desfavorecidas.

El problema del acceso al agua potable

No todos tenemos el mismo acceso al agua potable en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 780 millones de personas en el mundo no disponen de acceso a agua potable. Para intentar ofrecer una solución duradera a este problema, Olivier de Gruijter, ganador neerlandés del concurso de innovaciones James Dyson Award, ha inventado Jerry Can, un pequeño accesorio compacto que permite filtrar el agua de un bidón. Este sistema de filtración ingenioso se adapta a todos los contenedores (bidones, jerrycans). Esta innovación proporciona una solución para convertir el agua contaminada en potable, evitando así la proliferación de enfermedades y bacterias relacionadas con el consumo de agua no potable.

Origen de la iniciativa

La idea de esta invención surgió del alarmante hecho de que 780 millones de personas no tienen acceso a agua potable. Jerry Can fue inventado por Olivier de Gruijter, un graduado en filtración, y desarrollado en la Universidad de Tecnología de Delft en los Países Bajos. El ingeniero se propuso desarrollar una solución de filtración de agua tan práctica como asequible. Así nació el filtro de agua Jerry, que utiliza bidones y jerrycans ampliamente disponibles para minimizar tanto el tamaño como el costo del producto.

Funcionamiento

El filtro se adapta a todos las garrafas de tamaño estándar y reemplaza su tapa para funcionar como un filtro de agua y un grifo integrado. Operando con el principio de la gravedad y sin necesidad de una fuente de electricidad, este dispositivo utiliza tres filtros distintos para purificar el agua:

  • Prefiltro de espuma: elimina las partículas gruesas como la suciedad.
  • Filtro de micro-membrana: elimina las bacterias y parásitos.
  • Carbón activo: elimina los productos químicos y mejora el sabor del agua.

Este filtro representa una innovación porque es un sistema de filtración financieramente muy accesible. Un costo que, si se desarrolla a gran escala, podría beneficiar a todas las poblaciones, incluso las más desfavorecidas. Además, las cartuchos filtrantes diseñados son reemplazables y reciclables, lo que también limita el impacto ambiental del sistema Jerry Can.

Perspectivas Futuras

Actualmente galardonado en el concurso James Dyson Awards, el inventor espera ser nombrado uno de los ganadores. Un reconocimiento y un aporte financiero que podrían permitir a Olivier de Gruijter desarrollar su producto. La meta es producirlo a gran escala y distribuirlo a través de organizaciones humanitarias, para que pueda llegar a las aldeas más remotas del mundo. Una solución simple que permitiría a millones de personas, en 2024, tener acceso a agua potable. Es importante reflexionar sobre la necesidad de preservar el agua potable, incluso en países como Francia, donde todavía abunda.

Importancia de la Innovación

La invención de Jerry Can no solo representa una solución técnica, sino también un avance significativo en la lucha por la sostenibilidad y la justicia social. Al proporcionar acceso a agua potable de manera asequible y ecológica, se aborda un problema crítico que afecta tanto a la salud pública como al medio ambiente. Además, el uso de filtros reemplazables y reciclables promueve un enfoque sostenible y responsable hacia el consumo de recursos.

El Jerry Can de Olivier de Gruijter es un ejemplo de cómo la innovación y la ingeniería pueden contribuir significativamente a resolver problemas globales urgentes. Su capacidad para proporcionar acceso a agua potable de manera asequible y sostenible lo convierte en una herramienta esencial en la lucha contra la crisis del agua. Al mirar hacia el futuro, la expansión y adopción de este tipo de soluciones será crucial para garantizar que todas las personas, sin importar su ubicación o circunstancias, tengan acceso a un recurso tan vital como el agua.

Más información: jerrycanfilter.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gestión eficiente del agua Etiquetado como: Ahorrar agua

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Luis dice

    14 agosto, 2024 a las 16:31

    Sin duda una buena solución para mejorar el acceso a agua potable cada vez más necesaria.
    No obstante, me gustaría saber hasta qué punto es eficaz frente al cada vez más acuciante problema que plantean los nano-plásticos para la salud a la luz de los recientes estudios.

  2. Karen dice

    6 agosto, 2024 a las 19:29

    Maravillosa idea. Donde se puede adquirir ese filtro? Precio?

  3. JORGE IBARRA dice

    5 agosto, 2024 a las 23:13

    La forma simple de enfocar y solucionar un problema tan importante como el agua , de casi 1 Mil Millones de habitantes

  4. Marco Pizzali dice

    5 agosto, 2024 a las 17:52

    Cuanto ayudaria a las comunidades de mi país y a la población en las periferias de las ciuadaes de la capital, como se comercializa ?
    Muchas gracias
    Atte
    MP- Perú

  5. Javier catalan dice

    5 agosto, 2024 a las 06:06

    lo suyo sería q se pudiera auto limpiar y reutilizar tantas veces como se quisieran

  6. José Ma. López dice

    5 agosto, 2024 a las 00:59

    excelente innovación, solo falta saber el precio.

  7. Pedro dice

    4 agosto, 2024 a las 23:52

    El problema de los desechos seguirá estando ahí con los cartuchos como sucede con todo lo demás. Una planta potabilizadora movida por electricidad renovable garantizaría un mejor suministro y con menos impacto medioambiental

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies