• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Jícama, beneficios, usos y propiedades

13 julio, 2022 Deja un comentario

Jícama, beneficios, usos y propiedades

La naturaleza siempre ha sido bondadosa en otorgarnos beneficios de distintas formas, siendo la principal en forma de alimentos varios y naturales que refuerzan nuestra salud. En este caso vamos a hablar de un vegetal increíble, específicamente la Jícama, un vegetal bulboso, original de las tierras mexicanas que crece en racimos y es familiar cercano de las legumbres.

Con el nombre botánico de Pachyrhizus Erosus, la Jícama, un tubérculo que no es muy conocido alrededor del mundo, se cultiva principalmente en lugares calientes en centro América y el Caribe. Sin embargo, en Asia se le considera un alimento bastante común entre sus habitantes. Este vegetal tiene semejanzas claras con un nabo pero con un sabor más dulce y frutal, parecido incluso al de una manzana.

La Jícama, conocida como la “ñame mexicana”, es bastante gustosa gracias su interior crujiente, sin embargo, hay que destacar que distinto a otros tubérculos, su cáscara no puede ser ingerida ya que es sumamente dura y gruesa, que adicionalmente contiene “Rotenona”, una toxina orgánica.

Pero no temas, el resto del vegetal es sumamente beneficioso para tu salud una vez retires la concha, de hecho, la jícama se considera un gran aliado de dietas de reducción de peso y para el cuerpo en general. También ayuda mucho que este alimento pueda ser utilizado en una buena variedad de recetas, lo que facilita ampliamente su consumo.

Propiedades y beneficios de la jícama.

Ahora, podemos empezar a hablar de sus beneficios y propiedades. La Jícama es muy baja en calorías, al mismo tiempo que otorga una gran cantidad de nutrientes. Una sola de estos vegetales, brinda al cuerpo humano ¼ de lo que se necesita diariamente en fibra, pero hay que destacar que no hablamos de cualquier fibra, sino de una con alta proporción de inulina oligofructosa, fibra que tiene cero calorías y es incapaz de metabolizarse en el cuerpo. Esta fructosa es excelente para promover la salud de los huesos, al impulsar la absorción de calcio brindado por otros alimentos y actuando como un protector natural contra la osteoporosis.

Adicionalmente, la inulina es naturalmente buena para el funcionamiento del intestino, gracias a sus características probióticas que impulsan el crecimiento de la flora intestinal y las bacterias positivas en el mantenimiento del colon. Para las personas que sufren de diabetes, este vegetal puede convertirse en un aliado positivo ya que tiene un índice glicémico bastante bajo.

Ahora, estas no son las únicas propiedades de la jícama, vegetal que también posee un alto porcentaje de Vitamina C, que equivale a más del 40% recomendado por ración. Adicionalmente, según estudios efectuados en el Diario Británico de la Nutrición, por allá en el 2005, se demostró que la Jícama puede ayudar a reducir los riesgos de padecer cáncer de colon, al reducir el impacto dañino de los carcinógenos en el sistema intestinal y evitar el crecimiento y expansión del cáncer de colon a otras áreas y sistemas del cuerpo.

La Jícama también aporta una buena cantidad de fósforo, por lo que se puede combinar de manera muy positiva con ensaladas. Si se ingiere este alimento en forma de jugo o bebida, puede ayudarnos a normalizar el funcionamiento de los riñones.

Debido a su también alto aporte de Potasio, esta planta puede ayudar a reforzar nuestra salud cardiaca.

También podemos mencionar que este alimento contiene otras vitaminas, nutrientes y minerales dignos de resaltar como la tiamina, el magnesio, manganeso, ácido pantoténico, piridoxina, hierro, entre otros.

Podemos resumir los beneficios de la jícama en:

  • Bajo contenido calórico.
  • Combate el estreñimiento.
  • Mitiga la sed y la sequedad de boca.
  • Mejora asimilación del calcio.
  • Protege de infecciones gastrointestinales.
  • Posee propiedades diuréticas.
  • Fortalece el sistema digestivo.

¿Cómo ingerir la jícama?

Este tubérculo tiene un sabor que le permite una amplia aplicación en distintas recetas y platos. Pero vamos comenzar con lo principal, que es la selección correcta de la Jícama. Al buscarla en un supermercado o almacén, debe asegurarse de elegir aquellos tubérculos que sean redondos y firmes y siempre deben ser guardados en un lugar frío (no necesariamente el refrigerador) y en oscuridad, como en algún gabinete alejado del calor de la cocina.

Una vez sea picado por primera vez, sí debe pasar a ser almacenado en el refrigerador, pero hay que destacar que en esta etapa no puede pasar demasiado tiempo o el almidón que contiene se convertirá en azúcar, perdiendo algunas de sus propiedades saludables.

Al momento de usarlas como ingredientes, debe lavarlas como lo haría con unas papas comunes o un ñame. Rebane y remueva la concha o cáscara, para proceder a cortar su interior, donde se encuentra el valor nutritivo.

Desde este punto, queda a libertad y creatividad de cada persona. Puede ser consumida cruda o cocida, en ensaladas, sopas, con otros vegetales o acompañadas de frutas. También se puede agregar con carnes y mariscos sin ningún problema.

Para comerla cruda, recomienda rebanar en rodajas y acompañar con otras frutas o vegetales, con algunas gotas de limón. Sin embargo, para aquellos que prefieran cocinar la Jícama, es popular freír las rodajas de este alimento para agregar a guisos y sopas, lo que la convierte en un ingrediente muy saludable, ahora, si se prefiere, también se puede hervir durante 5 minutos y ahorrarnos el uso de frituras.

Otro uso popular la Jícama es como una alternativa saludable a las deliciosas pero dañinas papas fritas o francesas.

Otra receta popular y sumamente saludable, es la ensalada de jícama.

Para esta, necesitaremos picar la jícama en tiras, acompañada por cebolla roja y cilantro finamente picados y aderezados por gotas de limón, aceite de coco, una pizca de azúcar y una cucharadita de pimienta negra.

Todos estos ingredientes, harán de esta ensalada, un plato delicioso, sumamente saludable y muy rápido.

En fin, acá te dimos la introducción a este alimento, queda de tu parte ponerle creatividad y agregarlo a tu dieta diaria para empezar a mejorar tu calidad de vida.

Recuerda siempre consultar con tu médico antes de comenzar cualquier tratamiento con plantas medicinales.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Plantas medicinales

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Más que un condimento: el clavo de olor y sus beneficios para la salud

El clavo de olor no solo es el ingrediente perfecto para condimentar, también te aporta una serie de beneficios y propiedades nutricionales.

El comino: la especia milenaria que destaca por sus beneficios digestivos, antimicrobianos y su bajo impacto ambiental

Actualmente, el comino es conocido por sus excelentes propiedades y usos, no solo en la gastronomía, sino para la salud de nuestro cuerpo. ¡Conozcamos un poco más!

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín. Conocemos sus propiedades medicinales, sus beneficios para la salud y como se usa.

Crea tu propio huerto medicinal: salud, tradición y naturaleza en casa

Un práctico manual para conocer las formas de cultivar en espacios pequeños las diferentes tipos de hierbas medicinales, la preparación del suelo, los usos que tiene cada planta, las formas de prepararlos, bien sea para infusiones o para aromatizantes, también para las recetas caseras.

Beneficios, propiedades y usos del jazmín

Esta es una planta medicinal, especialmente en la aromaterapia donde es utilizada comúnmente gracias a su deliciosa fragancia.

Beneficios, propiedades y usos del aguacate

El Aguacate es una fruta comestible y muy popular en el mundo, ya que tiene propiedades muy beneficiosas para la salud.

Propiedades, beneficios y usos de la espirulina

La espirulina es un alga muy nutritiva, conocida como “el alimento del futuro” por sus grandes beneficios y propiedades. Conoce los usos de la espirulina.

Ruibarbo: propiedades beneficiosas y usos culinarios

Con su característico sabor amargo, el ruibarbo es una planta similar al apio y tiene interesantes beneficios para la salud.

7 razones para utilizar el aceite de rosa mosqueta

Te presentamos 7 razones por las que deberías incluir el aceite de rosa mosqueta en tu rutina de cuidado personal.

Propiedades, beneficios y usos de la mirra

En este artículo hablamos de toda la información necesaria para que descubras las propiedades de la mirra para el bienestar tu salud.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies