• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

JinkoSolar alcanza récord de eficiencia 24,90% con su célula solar TOPCon de tipo N

21 enero, 2021 1 comentario

JinkoSolar, miembro líder de la «Solar Module Super League» (SMSL), ha establecido un nuevo récord de eficiencia de conversión del 24,90% para su célula solar de silicio monocristalino tipo N, que ha sido verificado de forma independiente por el Instituto de Investigación de Energía Solar de Hamelín (ISFH), en Alemania.

JinkoSolar ya había logrado una eficiencia de conversión de células solares récord del 24,79% para su célula TOPCon de tipo N, también verificada por el ISFH en junio de 2020.

En el futuro, JinkoSolar seguirá asumiendo el papel de promotor del cambio de la industria, centrándose en la rápida mejora de los productos fotovoltaicos con nuestra tecnología innovadora para promover el desarrollo de alta calidad de la industria fotovoltaica.

Jin Hao, CTO de JinkoSolar.

En enero de 2019, JinkoSolar había informado de una eficiencia de conversión del 24,2% para su célula TOPCon de tipo N de gran superficie que había sido verificada por el Centro de Pruebas de Calidad de Sistemas Fotovoltaicos y Eólicos de la Academia China de Ciencias (CAS).

El miembro de la SMSL destacó los continuos avances en el diseño de su célula HOT, que se basa en la tecnología de contacto pasivo de óxido de túnel y que usa el dopaje selectivo y la tecnología avanzada de impresión de líneas finas, entre otras mejoras.

Para lograr el último récord de eficiencia de conversión del 24,90%, JinkoSolar señaló el uso de un «sustrato CZ mono-Si de alta calidad y con pocos defectos«, así como un proceso de «difusión avanzada» con un «dopante altamente activado» y una «pasivación superficial de alta calidad».

JinkoSolar también destacó el uso de tecnologías innovadoras y mejoras de materiales que también se integraron en la célula.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. margarita dice

    22 enero, 2021 a las 22:47

    Pregunta: ?Se puede calentar una habitación con una o dos placas? igual que si hubiera una estufa…sin baterías….gracias por su atención.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023