• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Joven libanés construye turbina eólica con materiales reciclados para generar electricidad para su casa

17 mayo, 2023

En el Líbano, un joven habilidoso ha logrado desarrollar una turbina eólica que genera electricidad para su hogar utilizando materiales reciclados, otorgándoles un segundo uso a objetos normalmente desechados.

En la ventosa Akkar, Muhammad al-Sabsabi, de 25 años, construyó su propia turbina eólica con ayuda de vídeos de YouTube y libros.

El año pasado, Muhammad al-Sabsabi ya experimentó con un generador eólico. Instaló un prototipo en el balcón de la casa de su abuela en Bebnine, una localidad en la provincia de Akkar. Este pueblo se encuentra en una región remota del norte del Líbano, conocida por ser una de las áreas más ventosas del país. A pesar de ello, la infraestructura energética local es insuficiente para cubrir las necesidades de la población, lo que lleva a sus habitantes a buscar cada vez más fuentes de energía renovable.

Un entusiasta autodidacta Muhammad no es precisamente un experto en energías renovables. Estudió literatura francesa con la intención de ser profesor, pero abandonó la universidad sin graduarse en 2021 debido a la crisis económica en el Líbano. Fue entonces cuando desarrolló un interés por la tecnología, especialmente en energías renovables. Nuestra fuente nos informa que logró construir su propia turbina eólica, la cual funciona a la perfección y produce electricidad. Para lograrlo, el joven inventor se basó en documentos científicos y tutoriales de YouTube.

Un generador hecho en casa La turbina eólica de Muhammad se compone de barriles unidos a vigas de acero, soldadas a una rueda de carro. Todo el conjunto está fijado a una viga metálica. Para su correcto funcionamiento, el generador de Muhammad está ubicado en el techo de su casa en Bebnine. Según el joven habilidoso, puede abastecer de energía a una vivienda completa sin necesidad de depender de la red eléctrica local.

Electricidad gratuita e ilimitada. La mayoría de los habitantes de Bebnine utilizan paneles solares como respaldo ante cortes de energía. Según estadísticas locales, cada hogar sufre un promedio de dos horas de apagón al día. Muhammad al-Sabsabi espera que su turbina eólica, de fabricación local y bajo costo, se convierta en una solución alternativa a los cortes de electricidad.

«No sé cuánto tiempo tomará, pero soy optimista«. Según él, los libaneses no tienen por qué depender de China o de proveedores locales para tener acceso ilimitado a la electricidad.

Puedes encontrar más información en su Mohamad Sabsabi (@mohamadsabsabi97) • Fotos y videos de Instagram.

Vía Lebanese man generates power for homes from wind – in pictures (thenationalnews.com) – This Lebanese inventor built his own wind turbine to power his house – L’Orient Today (lorientlejour.com)

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eólica

Barra lateral principal

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies