• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Kererū Retreat, la pequeña cabaña neozelandesa 100% aislada de la red eléctrica

28 enero, 2023 Deja un comentario

El estudio neozelandés Well Architecture es el creador de esta diminuta cabaña, que ofrece a los viajeros unas vacaciones 100% aisladas de la red eléctrica. Bautizada como Kererū Retreat, la casa es un magnífico ejemplo de construcción básica que apuesta por el diseño simplista, los materiales locales y la sostenibilidad.

Situada en Mount Hutt, en la Isla Sur de Nueva Zelanda, la casita goza de una ubicación ideal en medio del pintoresco entorno alpino, ofreciendo a los huéspedes unas vacaciones únicas lejos del bullicioso estilo de vida urbano.

La Kererū Retreat tiene 17,3 m2 y se construyó con madera recuperada y hierro galvanizado. Se completa con un sistema aislado que incluye paneles solares fotovoltaicos en el tejado, un depósito de recogida de agua de lluvia, una chimenea de leña y un retrete de compostaje.

En el interior, la pequeña casa cuenta con hermosos paneles de madera sin tratar, dormitorios elevados con una cama de matrimonio, una zona de estar central con una mesa plegable, un sofá empotrado y espacio de almacenamiento, una cocina minimalista, un cuarto de baño oculto y una segunda zona elevada tipo loft.

Una ventana panorámica complementa el espacio principal para dormir. La gran ventana permite a los huéspedes relajarse y disfrutar de las vistas desde la comodidad de su cama o incluso contemplar las estrellas por la noche, sin tener que salir de debajo de las sábanas. Para mayor intimidad o cuando la casa no está en uso, la ventana puede cerrarse completamente con las contraventanas exteriores de madera.

La cocina de madera está equipada con todo lo esencial, como cocina de gas, agua caliente, mini nevera, hervidor de agua y armarios superiores. El cuarto de baño compacto cuenta con tuberías de cobre hechas a mano, un inodoro de compostaje, un armario de madera y una ducha con estructura de acero y suelo de pizarra de madera.

Además, el pequeño refugio se completa con una chimenea central de leña para calentar toda la casa en los días o noches fríos. También hay grandes puertas correderas de cristal que dan a una terraza exterior de madera, contraventanas de hierro galvanizado y una pila de leña debajo de la casa.

La casita Kererū Retreat se construyó sobre un remolque, lo que permite trasladarla a distintos lugares cuando se necesita y sin dejar una huella pesada en el terreno. Actualmente se puede reservar en Airbnb, y ha ganado recientemente el premio ADNZ Resene de diseño arquitectónico de Canterbury/Westland a la mejor casa nueva compacta residencial de hasta 150 m2.

Vía Home | S T U D I O W E L L

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Casas Prefabricadas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Cómo construir de forma sostenible con superadobe

La técnica del superadobe consiste en usar tierra seca en la construcción. Sólo hay que elegir terreno y ponerte a construir la casa.

Investigadores estadounidenses demuestran que la forma de los tejados tradicionales italianos reduce la pérdida de calor sin tecnología adicional: la geometría como clave energética ancestral

La investigación concluyó que ciertas proporciones en los techos maximizan la retención de calor, favoreciendo la conservación de energía.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies