• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Kit fotovoltáico de autoconsumo, energía solo para ti

6 mayo, 2022 2 comentarios

Actualizado: 01/11/2022

Kit fotovoltáico de autoconsumo
Imagen Shutterstock

Pasarse a las energías limpias para el suministro del hogar es una opción cada vez más extendida. Sus ventajas son muchas, desde dejar de contribuir al impacto ambiental que se deriva de fuentes contaminantes, hasta reducir las facturas de la luz.

Sin embargo, dar el paso y empezar a aprovechar la energía que procede del sol para iluminar una vivienda y alimentar los distintos equipos va más allá de adquirir los paneles y colocarlos en el tejado.

¿Sabes el uso que le darás al sistema?, ¿lo conectarás a la red u optarás por una instalación fuera de la red? Resolver estos interrogantes es clave para saber qué componentes necesita tu instalación.

Componentes Kit fotovoltáico de autoconsumo.

Kit fotovoltáico de autoconsumo componentes
Imagen Shutterstock

Como se ha comentado, una instalación fotovoltaica para el hogar necesitará muchos más equipos que las placas solares. Por lo general, serán necesarios los siguientes componentes, si bien la lista puede sufrir variaciones en función del uso que se le quiera dar al kit solar.

  • Paneles solares: Imprescindibles para cualquier instalación, por pequeña que sea, los paneles captarán la energía solar que, para alimentar los equipos del hogar, tendrá que convertirse en corriente alterna. Elegir bien el tipo de panel (aquí puedes ver la diferencia entre paneles monocristalinos y policristalinos) y el tamaño de la instalación serán aspectos fundamentales. De la elección dependerá tanto el precio final del kit solar, como la cantidad de energía que obtendrás. Si te quedas corto respecto al consumo medio de tu hogar, no podrás cubrir tus necesidades. Por ello, calcular el tamaño de la instalación solar doméstica es crucial.
  • Inversor: Para que la energía absorbida por los paneles pueda efectivamente aprovecharse, es necesario que esta pase de corriente continua a corriente alterna. Y esa, precisamente, es la función de los inversores que, además, según cómo sea la instalación, pueden conducir la energía a la red o al banco de baterías para el almacenamiento doméstico.
  • Baterías domésticas: Si se quiere instalar un sistema que permita aprovechar la energía captada del sol durante la noche, las baterías domésticas serán imprescindibles. Aunque las baterías para almacenar energía incrementan sensiblemente el coste del kit (por ejemplo, una Powerwall de Tesla saldría por 6.880 euros sin la instalación), serán un elemento crucial para sistemas solares fuera de la red.
  • Sistema de control de carga de la batería: Este equipo es el que vela por el buen mantenimiento de la batería. Así, con él se gestiona la carga de manera que no se produzcan excesos que puedan acabar dañando el sistema de almacenamiento.

Además de lo anterior, también serán necesarios los mecanismos para el anclaje de los paneles solares, que variarán en función de si el techo es inclinado o recto, así como el cableado y los conectores. Cuando, por ejemplo, lo que se busca es aprovechar la energía solar para caldear la vivienda y para aportar agua caliente sanitaria, los componentes del kit cambiarán. En este caso estaríamos ante una instalación solar térmica en la que, de entrada, los paneles fotovoltaicos se sustituirían por colectores solares.

Tipo de instalación solar doméstica.

Autoconsumo con placas solares fotovoltaicas
Imagen Shutterstock

No todos los componentes del listado anterior tienen por qué formar parte de la instalación solar. Esto es así porque las posibilidades son tantas como el jugo que el propietario quiera sacarle a la energía solar.

Así, por ejemplo, si lo que se busca es alimentar absolutamente todos los equipos de una vivienda, por lo general serán necesarios todos los elementos de la lista.

En el otro extremo, por ejemplo, estaría una instalación para el bombeo de agua que funcione con corriente continua, que podría funcionar solo con la placa solar.

  • Kit solar para instalación doméstica completa: Será el que necesitarás si quieres sacar el máximo rendimiento a la energía del sol. Es decir, ¿buscas iluminar con ella tu vivienda, pero también conectar todos los equipos, etc.? Pues para eso será imprescindible contar con los elementos indicados con una puntualización. La batería es opcional salvo si lo que se pretende es dotarse de una instalación sin conexión a la red eléctrica. En sistemas con acceso a la red (aquí puedes ver las diferencias entre unos y otros), sería posible aprovechar la energía solar solo con los paneles y un inversor, si bien no cubrirían todas las necesidades y habría que seguir acudiendo a la red eléctrica.
  • Kit solar para iluminar una vivienda: En este caso, la batería sí sería un elemento necesario puesto que una de sus funciones principales es, precisamente, entregar energía para la iluminación nocturna, momento en el que el sol no está aportando al sistema. Junto al banco para el almacenamiento doméstico, vendrían además el controlador de carga y los paneles solares. Para maximizar la eficiencia del sistema, lo recomendable sería optar por iluminación LED.
  • Kit solar para equipos concretos: Los sistemas de refrigeración del hogar suponen una buena parte del consumo eléctrico que realiza una vivienda. Por ello, también sería posible dotarse de un sistema solar para alimentar estos equipos. En este caso es imprescindible optar por una instalación conectada a la red, que cuente con paneles solares y con inversor.
  • Si lo que se pretende es aprovechar la energía solar para el riego, el sistema sería muy semejante aunque, si las necesidades de irrigación son altas, es probable que una batería sea también necesaria.
  • Kit solar para el bombeo de agua: En este caso, los componentes vendrán marcados por la propia bomba. Si esta funciona con corriente continua, no hará falta más que el panel. Por el contrario, si lo hace con corriente alterna, habrá que sumar un inversor para garantizar el funcionamiento del sistema.

¿Qué instalación solar doméstica elegir?

Lamentablemente, no existe una única respuesta a esta cuestión. Como se ha visto, todo dependerá del partido que se le quiera sacar a la energía solar.

El presupuesto disponible, obviamente, jugará su papel en esta decisión, como lo hará también la intención del propietario.

Si lo que pretendes es desconectarse completamente de la red eléctrica y ser 100% autónomo, será necesario apostar por un sistema solar doméstico completo y al margen de la red.

En la gran mayoría de las ciudades hay una enorme fuente de energía limpia y barata «sin explotar»

Las huertas solares proliferan en terrenos no urbanizados, a menudo dañando los ecosistemas. Pero colocar…

Alemania quiere paneles fotovoltaicos en todos los espacios disponibles, incluidos los balcones

Alemania sigue apostando fuerte por el sector de las energías renovables y, no se anda…

Tailandia construirá la mayor central solar sobre tejado del mundo

La carrera por ser el más grande no sólo se libra en las instalaciones eólicas….

Nuevo módulo solar híbrido bate un récord de eficiencia del 80%

El fabricante alemán de sistemas solares fotovoltaicos térmicos Sunmaxx PVT ha establecido un nuevo récord…

Alternativa al negro, en Alemania comienzan a desarrollar tejados fotovoltaicos rojos

La planta piloto, creada en el marco del proyecto PVHide, consta de 224 módulos recubiertos…

Empresa portuguesa inventa dispositivo de drenaje de agua para paneles solares que aumenta su producción

La última versión del dispositivo de drenaje de agua de Solarud está diseñada para paneles…
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Autoconsumo

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. MILTOn dice

    18 diciembre, 2022 a las 17:45

    Les faltó el último paso la legalización

  2. Danilo Villegas dice

    28 octubre, 2019 a las 21:52

    Muy buena información!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies