• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Monjes alemanes inventan la primera cerveza en polvo del mundo: ahorro en transporte, en materias primas y energía

24 marzo, 2023 Deja un comentario

Klosterbrauerei Neuzelle, una cervecería monástica cerca de Munich afirma que ha inventado la primera cerveza en polvo del mundo. Sólo hay que añadir agua para que se forme una espuma con todo su sabor. El resultado promete un enorme ahorro en transporte, ya que puede enviarse con un 10% menos de peso.

Klosterbrauerei Neuzelle colaboró con «socios tecnológicos» y utilizó financiación de BMWi para crear su primer producto en polvo, una cerveza sin alcohol rica en dextrina que se ha elaborado con métodos convencionales y luego «procesado y preparado en un polvo/granulado de cerveza soluble en agua«.

El equipo está probando este polvo en el mercado en pequeñas cantidades este año, pero el plan es empezar pronto a fabricar cervezas con alcohol y ampliar la producción, siempre que a la gente le guste. El equipo cree que también es posible abandonar las técnicas tradicionales de elaboración de cerveza, simplificando el proceso para minimizar el uso de materias primas, mano de obra y energía.

Ha llegado el momento de poner a prueba la producción y logística clásicas de la cerveza teniendo en cuenta cómo tratamos nuestro medio ambiente. Miles de millones de litros de agua se transportan a los consumidores de todo el mundo, porque la cerveza se compone de hasta un 90% de agua. Desde el punto de vista medioambiental, ya estamos ahorrando en transporte, pero aún no en el uso de recursos y los costes de producción.

Helmut Fritsche, accionista mayoritario de Neuzelle.

Sabemos que los bebedores clásicos de pilsner y todos los entusiastas de la cerveza artesana, especialmente en Alemania, se mostrarán escépticos ante nuestro producto al principio. No se trata sólo de introducir un nuevo producto en el mercado, sino de trastocar el modelo de negocio de la cerveza. Por lo tanto, no consideramos que nuestro principal grupo destinatario sea principalmente el clásico consumidor final alemán, sino los revendedores globales, que no necesariamente tienen que tener conocimientos de elaboración de cerveza, pero que pueden hacer que los gránulos se adapten a la aplicación del consumidor final.

Stefan Fritsche, director general.

De hecho, la cervecera empezará a dirigir este producto primero a mercados exóticos como Asia y África, donde los costes de transporte son más elevados y, presumiblemente, el esnobismo cervecero es menos problemático que en casa.

Más información: www.klosterbrauerei.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reducir, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup estadounidense desarrolla robot que imita a los ciempiés para eliminar maleza en cultivos sin dañar las plantas

Se enfoca en el control automatizado de malezas y la monitorización de cultivos en viñedos y campos de arándanos, donde la maquinaria tradicional tiene dificultades.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Investigadores suizos crean nuevo material biodegradable vivo hecho de hongos capaz de hacer bolsas de basura que descomponen los residuos orgánicos

Se espera que este avance ayude a desarrollar materiales naturales y compostables para envases y productos biodegradables.

Nuevo estudio demuestra que las personas con más naturaleza en su vecindario fuman y beben menos

Las personas que viven en barrios más verdes fuman y beben menos en promedio, y quienes visitan la naturaleza regularmente tienen menos probabilidades de fumar, según demuestra un nuevo estudio.

Investigadores del MIT han desarrollado E-BAR, un robot diseñado para el cuidado de personas mayores, ayudándolas a sentarse y ponerse de pie, y atrapándolas si se caen

El robot puede levantar a una persona desde una posición sentada hasta estar de pie, y atraparla en caso de caída mediante airbags laterales de rápido inflado.

EE.UU. desbloquea la geometría cuántica para impulsar los superconductores de alta temperatura

Un físico teórico de la Universidad de Nevada, Reno, junto con sus colegas, ha identificado que la geometría cuántica puede ayudar a aumentar la temperatura crítica de los superconductores bidimensionales.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

Nuevo proyecto reintroducirá el alce en el Reino Unido por primera vez en 3.000 años

El alce desempeña un papel crucial en la regeneración de ecosistemas, al consumir vegetación, dispersar semillas y ayudar a mantener los humedales.

Las 3Rs en casa: cómo reutilizar muebles antiguos y darles nueva vida

Reutilizar muebles antiguos es una de las formas más creativas y sostenibles de aplicar las 3Rs (reducir, reutilizar y reciclar).

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies