• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Krone Premos 5000: la cosechadora-elaboradora de pellets de paja en campo

18 noviembre, 2022 3 comentarios

Todos conocemos los pellets de madera, pero ¿habrá pronto a la venta pellets de paja para la calefacción?

¿Sustituirán los pellets de heno, alfalfa o paja a los de madera, que se han vuelto inasequibles? Es una posibilidad que podría ser realidad a gran escala en los próximos años.

Los que han instalado recientemente una estufa de pellets, pensando en conseguir un ahorro sustancial este invierno, empiezan a ver como los pellets están disparando su precio. En pocos meses, el pellet se ha convertido en un material que la gente está acaparando, lo que ha hecho que suba de precio. Ya hemos visto que los pellets de madera pueden sustituirse por los de cáñamo, lino, huesos de fruta o incluso pimentón.

Pero, existe otro material para fabricar pellets: simplemente la paja de nuestros campos.

Krone Premos 5000

Esta máquina es la única unidad móvil capaz de transformar la paja, la alfalfa o el heno en un producto acabado que puede venderse directamente como pellets. La idea original era limitar la capacidad de almacenamiento de los agricultores y reducir los costes de transporte para ellos.

Esta máquina produce pellets estructurados de la más alta calidad a partir del enorme potencial de la paja y otros tallos en todo el mundo. Estos se pueden utilizar idealmente como material de cama, alimento o material de calefacción.

Cómo funciona.

Cuando los residuos de los cultivos de cereales pasan por la máquina, se compactan entre 3 y 5 veces más que con una empacadora convencional, que alcanza una densidad de entre 600 y 700 kg/m3.

Es capaz de tragar 5 toneladas por hora a una velocidad de 1 a 3 km/h.

Krone lleva siete años trabajando en esta máquina de 16 toneladas. En la práctica, el rodillo aplasta la hilera, que es una tira continua de forraje, paja u otro material depositado en el suelo, y la alimenta al pick-up.

A continuación, la paja pasa por un rotor de alimentación de 80 cm de ancho, sin cuchillas.

Después, se alimenta una cinta de transferencia. En el interior de la máquina, la paja se empuja con una presión de 2000 bares a dos rodillos de un metro de diámetro. A partir de estos rodillos se producen pellets con un diámetro de 16 mm y una longitud que varía según el ajuste preestablecido. A continuación, los gránulos se transportan a un tamiz para eliminar el polvo. Por último, otra cinta envía los gránulos a la parte posterior para su recogida.

Más información: krone.de

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Biomasa, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Antonio Aparicio Prieto dice

    5 marzo, 2023 a las 12:11

    Me interesa el equipo y quisiera conocer el precio, tiempo de entrega y si en Colombia tienen asistencia técnica.

  2. Jorge dice

    4 noviembre, 2022 a las 02:36

    Donde se puede adquirir o donde encontrar más informacion

  3. Francisco dice

    3 noviembre, 2022 a las 21:26

    Esmuy buena idea un gran negocio hay muchos yuyis en la ruta …msteria prima grstis…solo faltsn un tracyir y uns.peletizadora

    Quisiera conseguir un credito

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies