• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La bicicleta es la muerte lenta del planeta

17 abril, 2025 58 comentarios

La bicicleta es la muerte lenta del planeta

Me encontré con esta reflexión en Facebook y quería compartirla con todos vosotr@s. Y tú, ¿qué opinas?

Un banquero hizo que los economistas pensaran esto cuando dijo:

Un ciclista es un desastre para la economía del país: no compra coches ni presta dinero para comprar.

No paga pólizas de seguro.

No compra combustible, no paga para llevar el coche a revisión, ni necesita reparaciones.

No usa aparcamiento pagado.

No causa accidentes graves.

No necesita grandes infraestructuras, ni autopistas con muchos carriles.

No padece de sobrepeso.

Las personas sanas no son necesarias ni útiles para la economía.

No compra medicinas.

No va a hospitales ni visita a médicos.

No aporta nada al PIB del país.

Por el contrario, cada nuevo restaurante de comida rápida crea al menos 30 empleos, en realidad 10 cardiólogos, 10 dentistas, 10 expertos en dieta y nutricionistas, obviamente, así como las personas que trabajan en la propia tienda.

Elige bien: ¿una bicicleta o un restaurante de comida rápida? Vale la pena pensar en ello.

PD: caminar es aún peor ya que los peatones ni siquiera compran una bicicleta.

Dos personas paseando en bicicleta por la ciudad

Emeric Sillo

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reducir, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Pedro Manzanares dice

    18 abril, 2025 a las 18:26

    Yo sólo digo, que a los diseñadores de webs o maquetistas de publicaciones, quienes –posiblemente con intenciones ecologistas de no utilizar tinta contaminante, o qué sé yo– utilizan para sus textos tipografía diminuta, delgada y grisácea, sobre un fondo también gris… ¡les deberían sacar los ojos con un sacacorchos!,
    Eso sí, utilizando anestesia, que yo no soy rencoroso…

  2. Andrés García dice

    17 septiembre, 2024 a las 21:32

    «Es cierto, mi bicicleta no contribuye al PIB de la manera tradicional, pero creo que la economía y la sociedad se benefician de formas que no siempre se reflejan en las cifras económicas inmediatas. Cada kilómetro que pedaleo es un kilómetro menos de contaminación, menos congestión en las calles y menos dependencia de los combustibles fósiles. No pagar por seguro de coche, combustible o reparaciones no significa que no esté aportando; mi inversión va a una bicicleta sostenible y eficiente, y gasto en equipos y servicios relacionados con el ciclismo, como mantenimiento, ropa especializada, y accesorios.

    Además, al no sufrir problemas de salud relacionados con el sedentarismo, estoy reduciendo la carga sobre el sistema de salud pública. Esto libera recursos que podrían invertirse en otras áreas más productivas, en lugar de simplemente tratar las enfermedades crónicas derivadas de estilos de vida poco saludables.

    El modelo económico que pone más valor en el consumo de cosas que a menudo generan problemas (como accidentes de tráfico o enfermedades cardiovasculares) tal vez debería repensarse. No solo los trabajos importan, sino también la calidad de vida. Al final, andar en bicicleta no solo me hace más feliz y saludable, sino que también ayuda a crear ciudades más habitables y sostenibles para todos. Eso también debería tener un valor.»

  3. Anónimo dice

    3 noviembre, 2023 a las 01:28

    TOdo lo que hagas debes hacerlo con estilo.

  4. Nelson dice

    22 enero, 2023 a las 01:32

    Y los paseos en bici? Tengo un amigo que viajó a otra ciudad a más de 400 kilómetros. Casi 3 días de viaje: hoteles, almuerzos, uniforme de bicicleta; y hasta compró la bicicleta. La bicicleta genera turismo, uno de los grandes impulsores de la economía.

  5. Claudio dice

    1 julio, 2022 a las 16:41

    Muy por el contrario y dejando el sarcasmo…la bicicleta es el pasado y futuro del transporte

  6. Carlos dice

    23 junio, 2022 a las 21:15

    Es un articulo muy provocador, divertido de leer, falta decir que un ciclista o un peatón es más sano y vivirá más, ergo más gasto en pensiones. La falacia del argumento es que sólo muestra una cara de la moneda, reflejo de la ideología del economista en cuestión.Y que las cambios no son de golpe, traen otros cambios, adaptaciones y nuevas necesidades que deben ser satisfechas. En todo caso, entretenido el artículo y muchos buenos comentarios. Y con la cantidad de pasta que nos ahorramos, segun el articulo, saldran ganando los sitios caros de vacaciones, que tengan carril bici, claro. Gracias por compartirlo.

  7. Daniel dice

    8 febrero, 2022 a las 13:56

    Son increíbles algunos comentarios. Este artículo no es para criticar sino para sonreír y tomar conciencia de como funciona el sistema en forma amable. Aprendan a interpretar el mensaje en lugar aplicar filosofía barata y discutir inútilmente.

  8. Anónimo dice

    16 enero, 2022 a las 19:39

    No me parece, pues de todas maneras el ciclista genera consumo, contribuye con la limpieza del planeta. El banquero no piensa si no en su beneficio propio y su empresa. Es un egoista e hinumano.

  9. Leandro dice

    15 enero, 2022 a las 18:14

    Malísimo es poco, lo siguiente.
    El ciclista puede asegurarse y asegurar su bici; va a tener gastos; una persona sana es necesaria y útil en la economía; tiene que reparar la bici; y puede tener problemas ajenos al sedentarismo que impliquen tener gastos médicos.
    Este cuentito es una simplificación tan exagerada que se contradice a si misma.

  10. Ruben paco dice

    15 enero, 2022 a las 18:10

    Esta todo mal, los paises con mayor numero de ciclistas son: China. Bélgica. Suiza. Japón. Finlandia. Noruega. Suecia. Alemania. y muchos de ellos son potencia mundial

  11. Alvaro dice

    24 octubre, 2021 a las 05:49

    Que no hasta un ciclista??? Te paso la factura de mis últimas ruedas y pagamos el sueldo de 10 cardiólogos, dinero gastado con gusto, eso sin contar en las cervezas que me tomo para rehidratarme

  12. Oswaldo dice

    20 octubre, 2021 a las 19:49

    El economista ha demostrado ser de mente muy pobre, no sólo es limitado, sino incapaz de ver el eco-problema en que estamos metidos. El sistema de capitalismo social es la respuesta adecuada. Si no existe meritocracia a mediano plazo se perderá lo que se haga.

  13. Antonio Guerrero dice

    20 octubre, 2021 a las 09:14

    Jajajaja, me gusta la ironia que te gastas.

  14. sonja dice

    19 octubre, 2021 a las 20:25

    Brutal.
    Y un peatón todavía peor, que ni siquiera compra bici XD.
    Molt bo.

  15. ajm dice

    19 octubre, 2021 a las 19:19

    Hay personas que no entienden de ironías….

  16. Rubioares dice

    19 octubre, 2021 a las 17:57

    Es una respetable interpretación (subjetiva) de la realidad, que no dice mentiras.
    Los que están en contra de esa interpretación, también tienen sus subjetivas y respetables razones.

  17. Dan Moche dice

    19 octubre, 2021 a las 17:32

    Keneth Boulding, economista: “Todo hombre que piense que el crecimiento exponencial puede continuar indefinidamente en un mundo finito tiene que ser un loco o un economista”

  18. james bond dice

    16 octubre, 2021 a las 16:00

    eso es una realidad, los pensamientos capitalistas que tienen acostumbrado al mundo al consumismo.

  19. Ole y ole dice

    14 octubre, 2021 a las 19:04

    Holanda se va a morir primero. Su economía ya está fatal. ??

  20. John dice

    23 agosto, 2021 a las 16:53

    ¿Capitalismo salvaje?
    ¿Acaso existe otro tipo de capitalismo?

  21. Vladimiro García dice

    22 agosto, 2021 a las 04:40

    El economista o seudo economista que escribió esto esta fuera de la realidad, el Planeta vive no gracias a la economía capitalista, sin ir muy lejos, que es la encargada de contaminar y agotar los recursos del planeta que al año 2050 el mundo entrará al ciclo irreversible cuando el cambio climático lo cambie todo y a todos los economistas capitalistas consumistas, es hora de volver a la Economía verde, es hora de tomar una bicicleta para cuidar los campos y las aguas, no dejar que los monstruos capitalistas sigan vendiendo sus autos y se sigan vendiendo comida chatarra que solo crea desnutridos, cancerosos y drogadictos, incluso pervertidos sexuales, y mas bien preguntémonos para qué acelerar la destrucción de este Planeta? Es único. Para qué sirven los vendedores de autos que solo se enriquecen y crean la desigualdad en la tierra, al final mueren y dejan su huella de carbono? A comprar más bicicletas!

  22. Jose R. dice

    21 agosto, 2021 a las 15:50

    La bicicleta da salud y no se sufre de enfermedades graves que solo sirven para llenar los bolsillos a las clínicas y hospitales. Además ayuda al ecosistema sin contaminar.

  23. Marcos de Barna dice

    21 agosto, 2021 a las 14:24

    EXAJERADO, eso seria el titulo, ni todo el mundo va a andar en bici, ni se va morir la economia ni el planeta, tenemos q dejarnos de estas etiquetas, todo rojo o negro, seamos claros y especificos, mas criticos, la bici es buena, pero yo por ej, no cambio el auto, asi que conmigo no va esto, pero respeto a las bicis, es mas me gusta, me comprare una pero por hobby no para ir al trabajo x ej,

  24. Omar dice

    20 agosto, 2021 a las 23:04

    Ese tipo que dice que los ciclistas y los peatones son una amenaza para la economía del país es un fiel representante del capitalismo salvaje que carcome a los países con economías mas débiles. Esos si son la verdadera muerte lenta!!

  25. Maida dice

    20 agosto, 2021 a las 14:45

    La bicicleta es una excelente opcion para mantener el cuerpo saludable q monte quien quiera.tengo 60 años y a mi me encanta se tienen vivencias inolvidables y adios al sedentarismo.encantada con ella vale

  26. HORACIO JOSE dice

    19 agosto, 2021 a las 23:57

    ES MUY DIFICIL CAMBIAR MUNDIALMENTE ALGO QUE YA ESTA INSTALADO DINERO Y CONSUMO LO VEO DIFICIL QUE UNA PERSONA EN BICICLETA CAMBIE EL TIEMPO LO AYUDA AHORA POR EL CAMBIO CLIMATICO.-

  27. MANUEL dice

    19 agosto, 2021 a las 21:17

    ENTE UN 50-60% TIENE RAZON. EL RESTO NO, TAMBIEN GENERA COSTOS ESE TIPO DE VIDA¡

  28. Claudio dice

    19 agosto, 2021 a las 15:48

    Para pensar un poquito…….

  29. Claudio dice

    19 agosto, 2021 a las 13:10

    La BICICLETA ES EL FUTURO Y SUSTENTABLE MEDIO DE TRANSPORTE DE LA HUMANIDAD. NADA MAS EFICIENTE Y SALUDABLE

  30. Abel dice

    19 agosto, 2021 a las 08:31

    No habla del desastre que le hemos causado al planeta por la economía que habla. Eso le dará igual .

  31. CÉSAR RIQUELME dice

    19 agosto, 2021 a las 06:03

    ERAMOS MUY FELICES PUES NOS IBAMOS DONDE QUERIAMOS RECORRIAMOS KILOMETROS, ERAMOS SANOS, NO TENIAMOS COLESTEROL, NI OTROS MALES NI ENFERMEDADES, DISPONIAMOS DE NUESTRO TIEMPO, SOLO ERA CUESTIÓN DE CALCULAR BIEN EL TIEMPO DE RECORRIDO DE NUESTRO LUGAR DE PARTIDA A NUESTRO LUGAR DE TRABAJO O A ALCANZAR, QUE FELIDAD EN ESOS TIEMPOS , CLARO TODO ES DINERO, PERO EN EL CAJÓN DE TÚ ATAUD MI AMIGO NADA LLEVAS, NI JOYAS, NI DINERO, NI TITULO, NADA, DESNUDOS VINIMOS Y DESNUDOS VAMOS, SOLOS VINIMOS Y SOLOS VAMOS, PUES SIENTO LASTIMA POR ESTOS SIERVOS DEL DINERO Y NO VEN LA GLORIA DE DIOS, ALLI TE QUIERO VER RINDIENDO CUENTA CON TUS CALCULOS, SEGUROS, AUTOS, TITULOS, DIOS SE APIADE Y TENGA MISERICORDIA DE TI, SALUDOS UN AMBIENTALISTA DESDE PARAGUAY QUE YA TIENE MAS DE 22 AÑOS EN DESASTRES NATURALES Y CAMBIO CLIMATICO, LA BICICLETA AUNQUE NO LO CREAN ES LA SOLUCIÓN DE TODOS LOS MALES, SALUDOS CÉSAR

  32. Pierre. dice

    19 agosto, 2021 a las 04:48

    La bicicleta es la muerta del capitalismo….

  33. Pedro Marchevsky dice

    19 agosto, 2021 a las 03:29

    Las conclusiónes son solo parciales ya que los ciclistas también gastan dinero y se enferman. Mallorca tiene muchísimo turismo de ciclistas y cada vez se hacen bicicletas más sofisticadas. Una sociedad justa aumenta la satisfacción de las necesidades sociales y eso no significa que haya que generar más necesidades innecesarias como drogarse o ser obeso

  34. Joseph dice

    19 agosto, 2021 a las 02:19

    Es la muerte, ojalá, rápida del sistema basado en el «consumismo» y en el producir para gastar, ES EL SISTEMA generador de envidia por lo que el otro tiene…. y YO por qué no, aunque no lo necesite. En algún momento nos daremos cuenta de que se puede vivir bien y posiblemente mejor, con menos.

  35. Silvio Arias Rodríguez dice

    19 agosto, 2021 a las 01:35

    No es nada raro que un banquero piense de esta manera, pues el sector financiero es desalmado que solo piensa en el factor dinero, sin consideración de ninguna clase y lo más triste que con la anuencia de los gobiernos maneja a su antojo el sistema económico y político de un país. Para los banqueros solo les interesa llenar y llenar sus arcas abusando de sus clientes en forma descarada, para ellos solo importa la parte económica, se olvidan de que la supervivencia de los seres vivos en el planeta depende de la responsabilidad del hombre en el manejo, cuidado y conservación de todos los recursos naturales. Cuando debido a los graves problemas ambientales que estamos afrontando debido a la sociedad de consumo voraz, la enorme contaminación ambiental producida por los combustibles fósiles, para no mencionar sino estos, pues la lista seria muy larga, los científicos preocupados por el calentamiento global, están haciendo un llamado urgente para que salvemos al planeta, para lo cual los gobiernos y todos los ciudadanos debemos actuar ya, este banquero despistado se queja porque ahora se viene impulsando el uso de la bicicleta y se abren ciclovías en las ciudades, etc. se viene con este cuenta de que la bicicleta es la muerte lenta del planeta. Bueno aceptemos que es la muerte lenta, pues gracias a la bicicleta dejamos de contaminar, producir muchos accidentes de tránsito, la clase más pobre puede trasladarse al trabajo y otros beneficios más, en cambio ahora tenemos al planeta agonizando aceleradamente.

  36. GUIDO HERNAN VICENTE MONTES dice

    19 agosto, 2021 a las 01:13

    A los grandes capitalistas les puedes tocar a la madre, a la hija y la mujer y ni se inmutan, pero cuándo les tocas el bolsillo, ¡EXPLOTAN!

  37. Ricardo Lemus dice

    19 agosto, 2021 a las 00:44

    Que horror personas que piensen como él. Es el colmo que se nos asedie de esa manera es pasar por encima de todo derecho a la paz y tener una vida sana.

  38. Adolfo dice

    18 agosto, 2021 a las 22:52

    Que reflexion tan infeliz y pensamiento de un capitalismo duro y cavernario; bajo ese concepto tambien deberia eliminarse las ayudas sociales a los pobres, eliminar a los ancianos porque cuestan a la salud publica etc, etc; no importa que la niñez viva en un mundo contaminado.

  39. PCP dice

    18 agosto, 2021 a las 22:03

    La Edad de Piedra, ni la del Bronce, ni la del Hierro, se acabaron por la carestía de esos materiales, ni habrá una debacle por cambiar el modelo actual, ni los sistemas de transporte.
    Solo los rancios aferrados a sus negocios caducados y privilegios pueden tener miedo a que la humanidad siga avanzando.

  40. Juliana dice

    18 agosto, 2021 a las 21:58

    Que ese economista siga pensando en vos alta! Gracias por compartir.

  41. Caturro dice

    18 agosto, 2021 a las 21:43

    Me parece fantástico que el sistema económico del planeta cambie, mejores personas para un mejor planeta.

  42. Anton dice

    18 agosto, 2021 a las 19:35

    Muy acertada las respuestas de Maria.

  43. José dice

    18 agosto, 2021 a las 19:12

    Espero que me traigan la fruta de América en bici, al menos se apoya a un deportista o a un consagrado de la nueva economía y de paso me sale gratis el envio.

  44. Magda dice

    18 agosto, 2021 a las 18:50

    Por qué se piensa que no puede prosperar una reparación de bicis sin el sistema capitalista … siempre han existido talleres de artesanos y creatividad humana … simplemente sería diferente el repuesto o algo así…

  45. Manuel dice

    18 agosto, 2021 a las 18:49

    Tanto que alegan contra el capitalismo, vayan a un país socialista donde no trabajan viven de las migajas del estado, sugerencia Cuba, Venezuela,Nicaragua

  46. Dan Moche dice

    18 agosto, 2021 a las 18:41

    «Ivan Illich consideraba que ninguna de las instituciones de la sociedad industrial se adecuan a las necesidades reales de las personas. En su obra Energía y Equidad, de 1974, apunta su entusiasmo por la bicicleta. «El socialismo exige para la realización de sus ideales un cierto nivel en el uso de la energía: no puede venir a pie, ni puede venir en coche, sino solamente a velocidad de bicicleta», considera, en una frase muy citada en todo el mundo. Pero también explica: «Para que 40.000 personas puedan cruzar un puente en una hora moviéndose a 25 kilómetros por hora se necesita que éste tenga 138 metros de anchura si viajan en coche, 38 metros si viajan en autobús y 20 metros si van a pie; en cambio, si van en bicicleta, el puente no necesita más de 10 metros de ancho».

  47. Vincenzo dice

    18 agosto, 2021 a las 18:22

    Mi comentario es que “@“ no es una letra, es un símbolo, por lo tanto, no se que pinta en la palabra vosotros.

  48. Juan Antonio dice

    18 agosto, 2021 a las 18:20

    Es cierto, con más bicicletas nuestro planeta dejaría de sufrir y todas las generaciones futuras serían más felices.

  49. Manuel Munoz dice

    18 agosto, 2021 a las 18:11

    Excelente reflexión!!

    Coincido en leer con mente abierta como Alejandro y entender que es un sarcasmo, pero no deja de ser una excelente maner ade abrir una oportunidad de avivar las neuronas al explorar con la mente una realidad distinta.

    Felicito al autor y lamento que no todos tengan la capacidad de aprovechar el epsacio para proponer en lugar de denostar, me hubiera gustado que quienes solo descalifican se suban a su nivel y lo refuten con argumentos y no solo con insultos.

  50. Francisco dice

    18 agosto, 2021 a las 17:59

    Un poco de humor, por favor! Es puro sarcasmo1

  51. Felix Antonio Martinez Sendoya dice

    18 agosto, 2021 a las 17:40

    ¿Cómo afecta la bicicleta a la prostata?
    Resultado de imagen para enfermedades prostaticas por uso de bicicleta
    Para concluir, no existe ninguna evidencia, en el momento actual, que la práctica de la bicicleta pueda ser causante del crecimiento de la próstata o de disfunción eréctil.

  52. Alejandro dice

    16 agosto, 2021 a las 16:27

    Es sarcasmo. XD

  53. Risa dice

    16 agosto, 2021 a las 11:40

    La bicicleta es un simple y real ejemplo de cómo funciona el ciclo de economía capitalista.es natural que todo cambie. Lo que faltó a mi manera de ver es que con el tiempo el ciclista tendrá que dejar su bicicleta porque no encontrara repuestos con que mantenerla. Y cambiará su manera de transporte.

  54. Maria dice

    16 agosto, 2021 a las 11:34

    Cierto es la descripción de la muerte del sistema económico actual. Es inevitable todo cambia. Creo que es muy curioso el artículo y cierto lo que no dice es con el tiempo el ciclista ya no podrá manejar su bicicleta porque no tendrá repuestos con que mantenerla ready. Ja ja. Es la interdependencia de la vida.

  55. Jesus MS dice

    16 agosto, 2021 a las 07:24

    Capitalismo salvaje. Al estilo más puro. Es la típica clase de personas de las que hay que alejarse. Tiene realmente argumentos para convencer a gran parte de «sin neuronas» que habitan el planeta y que por desgracia, son mayoría. Que acaban votando por el amigo de este sujeto, que es igual de capitalista.

  56. María dice

    13 agosto, 2021 a las 22:53

    La bicicleta no es la muerte lenta del planeta sinon es la muerta rápidamente del sistema satánico que es basado en el consumo y una sobreproducción industrial inútil que causan la muerte del ecosistema del planeta. ! Punto ¡

  57. Emiliano dice

    13 agosto, 2021 a las 22:22

    Muerte del planeta? No. Muerte de la economia, y eso salva el planeta.

  58. Ari dice

    13 agosto, 2021 a las 20:52

    Seguro que es uno de esos economistas y politicos neoliberales… O un canalla del 1%
    O quiza una persona tan pobre que sólo piensa en dinero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio sugiere que una dieta rica en fibra puede ayudar a disminuir las concentraciones en sangre de dos de los PFAS (químicos persistentes) más comunes

Los investigadores creen que la fibra forma un gel en el intestino que impide la absorción de los PFAS, similar a cómo bloquea la absorción de los ácidos biliares.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Nuevo estudio descubre que reducir ultraprocesados a la mitad mejora la salud mental y ayuda a perder peso en solo 8 semanas

El estudio de la Universidad de Drexel diseñó una intervención para reducir el consumo de UPF. Participaron 14 adultos con sobrepeso u obesidad que solían consumir al menos dos productos ultraprocesados al día.

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies