• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La curiosa historia del SunBlock One, el servidor de Minecraft que funciona con energía solar y se encuentra en el tejado de un edificio de la Universidad Concordia en Montreal

20 noviembre, 2024 Deja un comentario

Imagen: @bartsimon

SunBlock es un proyecto de investigación y creación para construir un servidor de Minecraft modificado y alimentado con energía solar, con mods personalizados que brindan acceso a datos en tiempo real sobre la producción y el consumo de energía del sistema como condición para poder jugar el juego.

Cómo un servidor solar de Minecraft está cambiando la forma en que jugamos videojuegos

Los videojuegos siempre han sido una vitrina para las nuevas tecnologías. Crean audiencias, mercados y fomentan la innovación tecnológica. En los años 90, los fabricantes de piezas para computadoras publicitaban la velocidad de sus tarjetas gráficas basándose en los cuadros por segundo que podían renderizar en juegos populares como Quake.

Sin embargo, el impacto ambiental de la industria de los videojuegos ha sido históricamente subestimado. El desarrollo y disfrute de videojuegos demanda gran potencia de cómputo, lo que conlleva un costo energético significativo. Los gráficos avanzados, la inteligencia artificial y las tecnologías inmersivas consumen cantidades crecientes de energía, contribuyendo al problema global del cambio climático.

A pesar de ello, los videojuegos también pueden convertirse en una herramienta para imaginar nuevas formas de usar tecnologías de bajo impacto ambiental. En el Instituto Milieux para las Artes, la Cultura y la Tecnología de la Universidad Concordia, el grupo de investigación Minecraft Bloc ha desarrollado experiencias de Minecraft que priorizan el bajo consumo energético, manteniendo el entretenimiento.

SunBlock One: un servidor solar para Minecraft

Minecraft es uno de los videojuegos más jugados a nivel mundial. Su estilo de «juego de caja de arena» permite a los jugadores explorar, construir y modificar sus mundos a voluntad. Aunque sus gráficos parecen dirigidos a niños, la edad promedio de sus jugadores es de 23 años.

La sostenibilidad en Minecraft Bloc no se limita a mensajes sobre la transición energética; buscan integrar esta transición dentro de los juegos mismos. Así nació SunBlock One, un servidor de Minecraft alimentado por energía solar y situado en el techo de un edificio de la Universidad Concordia, en Montreal.

El servidor opera en un mini-PC económico conectado a una batería de litio de 12 V y 50 Ah, que a su vez se carga con un panel solar de 100 W. Este sistema, junto con un software modificado de Minecraft basado en Java, no solo reduce el consumo energético, sino que también hace visible el impacto del uso energético en tiempo real mediante un HUD (pantalla de visualización) en el juego. Los jugadores pueden observar datos como el estado de la batería, el consumo del sistema y la energía producida por el panel solar, además de información sobre la hora y el clima local en Montreal.

Un día soleado con batería completamente cargada permite que SunBlock One funcione en modo inactivo con solo 10–12 W durante casi 48 horas, un consumo significativamente menor al de los servidores comerciales promedio.

Jugabilidad en un mundo impulsado por energía solar

Un descubrimiento temprano del equipo fue que volar en Minecraft consume más energía que caminar. Esta mecánica introduce un nivel adicional de estrategia para los jugadores. En un servidor como SunBlock One, donde los recursos energéticos son limitados, el abuso del vuelo podría agotar rápidamente la batería, afectando el tiempo de actividad del servidor.

Esta dinámica es aún más interesante en los juegos multijugador. Las acciones de un jugador tienen un impacto directo en la experiencia de los demás, planteando preguntas similares a las que enfrentamos como sociedad al implementar tecnologías energéticas alternativas. ¿Los jugadores cooperarán para maximizar la eficiencia energética del servidor? ¿O priorizarán su propia experiencia a expensas de los demás?

La relación entre el uso de energía y los problemas sociales, como la equidad y la distribución, también queda reflejada en el juego. Estos desafíos no se solucionan únicamente con avances técnicos; requieren un cambio en nuestra percepción y uso de los recursos.

Un futuro con juegos sostenibles

El proyecto SunBlock One abre un mundo de posibilidades. Podría evolucionar hacia una red global de servidores solares que compartan un único mundo de juego, creando un metaverso impulsado por energía solar. Incluso podría incentivarse a los jugadores a diseñar sistemas de juego de bajo consumo, promoviendo una competencia positiva para reducir la huella energética del entretenimiento digital.

Este servidor representa un paso hacia una cultura de juegos con emisiones neutras de carbono, donde el entretenimiento y la sostenibilidad se alinean. Al hacer visibles las infraestructuras energéticas alternativas dentro del juego, SunBlock One no solo educa sobre el uso responsable de los recursos, sino que también abre las puertas a un nuevo género de videojuegos que priorizan la sostenibilidad ambiental.

La integración de estas tecnologías en los juegos puede marcar el inicio de un cambio cultural en el que la sostenibilidad sea parte inherente de nuestras experiencias recreativas, mostrando que el futuro de los videojuegos puede ser innovador y, al mismo tiempo, responsable con el medio ambiente.

Más información: minecraftbloc.milieux.ca

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Curiosidades, Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Chipre se convierte en líder de Europa en calefacción solar con un 93,5 % de hogares que aprovechan la energía térmica para el agua caliente

La industria de los calentadores solares ha generado empleo y ha ayudado a familias de bajos ingresos al reducir costes energéticos.

Lenovo comienza a instalar innovadoras células solares de alta eficiencia en sus teclados, reemplazando baterías y reduciendo residuos electrónicos

Ambient Photonics ha desarrollado células solares avanzadas que pueden reemplazar baterías pequeñas como las de monedas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies