• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La energía eólica bate récords en Dinamarca, alcanza el 43,6% de la electricidad consumida en 2017

9 enero, 2018 Deja un comentario

La energía eólica bate récords en Dinamarca

Los números han sido publicados por danskenergi.dk, la organización de energía danesa que apoya la generación y distribución de energías renovables, con un 99,99% de cobertura a precios competitivos.

Un nuevo récord.

Los aerogeneradores suministraron una potencia equivalente al 43,6 % del consumo eléctrico de Dinamarca en 2017. Este es un nuevo récord gracias al esfuerzo de transición del sistema de suministro de energía en el país para que sea neutral en carbono.

El 2017 terminó con un diciembre tormentoso, el año totalizó una producción de unos 14.700 GWh. Así, 2017 fue un año récord para la eólica en Dinamarca. Hubo una caída en 2016, pero ahora la tendencia está clara una vez más:

Imagen: Energinet.dk

Lars Aagaard, CEO de Dansk Energi, enfatiza que «es muy importante que utilicemos la combinación de este increíble recurso eólico y la capacidad de suministrar una fuente de alimentación increíblemente estable. La electricidad debe reemplazar la gasolina, el petróleo y el gas«, dice.

Menos y mejores Turbinas.

Aunque los aerogeneradores proporcionan una parte cada vez mayor del suministro eléctrico danés, esto no significa que aumente el número de aerogeneradores. Al contrario, hoy en día hay un 20% menos de aerogeneradores en Dinamarca que en 2001, cuando el número de aerogeneradores alcanzó su punto máximo. En 2017, aproximadamente 6.100 aerogeneradores estaban en servicio, según la Autoridad Danesa de Energía.

Las turbinas se han hecho más grandes y eficientes. Además, la mayoría de los aerogeneradores marinos daneses se han instalado desde 2001. En conjunto, la capacidad en Dinamarca se ha duplicado con creces desde 2001, con una capacidad eólica actual de 5,3 GW instalados en tierra y mar.

Para 2020, se espera que la energía eólica alcance el 50 % del consumo eléctrico del país. En total, la energía renovable, incluida la solar y la biomasa sostenible, cubrirá el 80 % del consumo de electricidad en Dinamarca.

Para hacerse una idea de cómo es posible esto, echa un vistazo al estado actual de la producción y distribución de energía en Dinamarca:

Imagen: Energinet.dk

Nótese la inmensa cantidad de energía que se intercambia entre los países vecinos. Dinamarca ocupa una posición única en este sentido. Y recuerda que cuando el almacenamiento se implementa a lo largo de los años, la utilización de las líneas de transmisión se puede duplicar fácilmente.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eólica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies