• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Que no te engañen: la energía solar beneficia a todos, incluso a los que no creen en ella

3 julio, 2022 2 comentarios

Que no te engañen: la energía solar beneficia a todos, incluso a los que no creen en ella

Lucas Davis, profesor de la Universidad de California en Berkeley, escribió un artículo en el que afirma que si su vecino instala paneles solares, le costará 65$ al año en su factura de electricidad, pero sus cálculos están equivocados. En lugar de costarle más, es muy probable que esos paneles le estén ahorrando dinero a Davis. Los paneles solares no sólo son buenos para la gente que los tiene – son buenos para todos.

Entonces, ¿cómo se equivocó Davis en su cálculo? En primer lugar, Davis olvidó tener en cuenta los ahorros que obtiene cuando los paneles solares en los tejados reducen la necesidad de construir una nueva infraestructura de transmisión y distribución. Si bien Davis tiene razón en que los servicios públicos tienen ciertos costes fijos que todos pagamos, olvida que, a largo plazo, esos costes no son realmente «fijos». La necesidad de ellos depende en última instancia de la demanda de electricidad, y los paneles solares de su vecino pueden reducir esa necesidad.

De hecho, sólo dos días antes de que Davis publicara su análisis, el California Independent System Operator (CAISO) aprobó un plan que cancela proyectos de transmisión previamente aprobados por valor de 2.600 millones de dólares, que según CAISO fue el resultado de cambios en el uso de la electricidad «fuertemente influenciados por programas de eficiencia energética y niveles crecientes de generación solar en tejados residenciales«. Esto se suma a los 192 millones de dólares ahorrados en proyectos no ejecutados en 2016. Mientras que seguramente se necesitarán inversiones adicionales en transmisión para ayudar a California a alcanzar sus metas de energía limpia, el plan revisado de CAISO muestra que los sistemas solares en los tejados, como el que pertenece al vecino de Davis, están ayudando a los clientes a ahorrar miles de millones de dólares.

La energía solar en tejados, incluyendo la energía solar para negocios, edificios gubernamentales y escuelas, puede ahorrar dinero a los servicios públicos y a los consumidores en otros costos de infraestructura de distribución.

Por ejemplo, los costosos transformadores de servicios públicos pueden sobrecargarse en los días calurosos de verano cuando la gente está usando más energía para enfriar sus casas. La energía solar en las azoteas puede reducir la presión sobre el sistema en estos días, lo que prolonga la vida útil de los equipos de servicios públicos y genera ahorros para todos.

Por lo tanto, si el Sr. Davis está buscando a alguien a quien culpar por el aumento de sus facturas de servicios públicos, podría empezar por mirar en la dirección de su compañía eléctrica, que presiona con fuerza para que se apruebe la nueva infraestructura, incluso cuando se demuestra que no es necesaria.

Por ejemplo, Southern California Edison recientemente buscó la aprobación de más de $2 mil millones de gastos innecesarios en su sistema de distribución, en los cuales ganaría una atractiva tasa de retorno, pero que los defensores de los contribuyentes dicen que aumentaría las tasas para todos. El Sr. Davis debe ver a su vecino como un aliado en la lucha contra esos costes, no como un enemigo.

Además, el Sr. Davis ignora los beneficios ampliamente reconocidos de la energía solar en los tejados, incluyendo los costes evitados de cobertura por los combustibles fósiles volátiles como el gas natural, las pérdidas evitadas de electricidad de las plantas de energía que se encuentran lejos de las ciudades, y evitar la necesidad de construir nuevas y costosas plantas de gas natural.

Finalmente, la lógica del Sr. Davis sobre los costos de energía evitados es defectuosa. Parte de la razón por la que la generación de electricidad al por mayor cuesta sólo 0,04 dólares por kilovatio-hora es que la energía solar y otras energías renovables reducen la dependencia del estado de costosas plantas de generación «más grandes» que harían subir los precios si tuvieran que funcionar. Decir que la energía solar no vale mucho porque la electricidad es barata es como decir que tu sistema de alarma no vale nada porque ya nadie intenta entrar en tu casa.

En lugar de discutir con su vecino, el Sr. Davis debería invitarlo a tomar una cerveza fría, enfriada con energía que proviene cada vez más de fuentes limpias, como los paneles solares de su vecino.

Vía theenergycollective.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eléctrica, Artículos destacados, Energías Renovables

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. JOSÉ MORALES dice

    14 junio, 2024 a las 10:32

    JOSE MORALES DESDECQUEBRADILLAS PUERTO RICO.LOS FELICITO POR ESA INFORMACION. YA EN ESTOS DÍAS ME INSTALAN 13 PLACAS SOLARES. AQUI EL SERVICIO DE ENERGÍA ELECTRICA ES PÉSIMO POR LUMA ENERGI.ACABARON CON EL SISTEMA ELÉCTRICO QUE HABIA. GRACIAS

  2. Jose Ortega dice

    13 noviembre, 2023 a las 00:12

    gracias por informarnos que hay de nuevo de la energia solar?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies