• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La Facultad de Derecho de Columbia desmonta 33 mitos más importantes sobre la energía solar, la eólica y los vehículos eléctricos

24 abril, 2024 Deja un comentario

El debate sobre la energía renovable es frecuentemente contaminado por mitos y desinformación que cuestionan su viabilidad y efectividad. La Escuela de Derecho de Columbia ha publicado un informe que desmiente 33 de los mitos más comunes sobre la energía solar, eólica y los vehículos eléctricos, utilizando para ello respuestas basadas en evidencias y literatura académica revisada por pares.

Mitos y realidades

Algunos ejemplos:

Mito 2: «Los paneles solares liberan metales tóxicos»

Uno de los mitos más comunes sostiene que los metales pesados como el plomo y el cadmio, presentes en los paneles solares, lixivian al medio ambiente y representan una amenaza para la salud humana.

Sin embargo, las investigaciones indican que todos los materiales en los paneles solares son insolubles y no volátiles en condiciones ambientales normales, siendo además encapsulados en vidrio templado que resiste altas temperaturas y condiciones extremas sin liberar vapores ni partículas nocivas.

Mito 6: «Los proyectos solares dañan la biodiversidad»

Contrario a las afirmaciones de que las granjas solares son vándalos ecológicos, estudios muestran que, cuando se desarrollan adecuadamente, estas pueden sostener e incluso aumentar la biodiversidad natural.

Las microclimas dentro de las granjas solares pueden mejorar la diversidad botánica y animal, incluyendo especies en peligro de extinción, gracias a la sombra y el mantenimiento de la humedad del suelo que favorecen el crecimiento vegetal.

Mito 19: «Las turbinas eólicas son una amenaza mayor para aves y murciélagos»

Aunque las turbinas eólicas son a menudo acusadas de ser una gran amenaza para la vida silvestre, los estudios muestran que el cambio climático y otros factores antropogénicos son mucho más perjudiciales para estas especies.

En términos de energía generada, las turbinas eólicas causan significativamente menos muertes de aves en comparación con los combustibles fósiles. Además, medidas simples como pintar las torres de las turbinas pueden reducir considerablemente las fatalidades.

Mito 22: «Las turbinas eólicas generarán una cantidad insostenible de desechos»

Otro mito popular es que las turbinas eólicas, al final de su vida útil, contribuyen a una gran cantidad de desechos. No obstante, hasta el 85% de los materiales de una turbina eólica moderna pueden ser reciclados. En cuanto a las aspas, que contienen materiales compuestos de fibra de vidrio, se están explorando y ensayando nuevas técnicas de reciclaje para integrarlas en una economía circular.

La desinformación sobre la energía renovable persiste en el debate público, alimentada por intereses políticos y económicos que buscan mantener el statu quo energético basado en combustibles fósiles. Es esencial que el público tenga acceso a información veraz y basada en evidencias científicas para tomar decisiones informadas sobre nuestro futuro energético y ambiental.

Informe completo: Rebutting 33 False Claims About Solar, Wind, and Electric Vehicles (columbia.edu)

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energías Renovables, Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies