• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La innovadora plataforma eólica de doble rotor OceanX se embarca en una histórica misión en alta mar

16 agosto, 2024 Deja un comentario

La OceanX, una innovadora plataforma eólica flotante de doble rotor, ha emprendido recientemente una misión histórica hacia el Parque Eólico Offshore Qingzhou IV, ubicado en Yangjiang, China. Esta plataforma, desarrollada por Mingyang Smart Energy, representa un hito en la tecnología de energía renovable al ser la mayor de su tipo en el mundo, diseñada específicamente para aprovechar el poder de los vientos en alta mar.

El diseño de doble rotor del OceanX ha captado la atención de la comunidad científica y de la industria desde su presentación inicial. Ahora, mientras recorre 354 kilómetros de océano, el verdadero alcance de sus capacidades comienza a hacerse evidente. La plataforma flotante alberga dos enormes turbinas MySE16.6(T), cada una con un diámetro de pala de 182 metros. La estructura en sí es imponente, con un peso de 15.000 toneladas, y está diseñada para operar en aguas con profundidades superiores a los 35 metros.

Uno de los aspectos más destacados del OceanX es su capacidad para orientarse automáticamente de manera que siempre esté de cara al viento. Esta característica no solo es un logro técnico notable, sino una necesidad práctica. La orientación a sotavento permite que los rotores se flexionen con el viento sin riesgo de colisionar con la estructura de soporte de la plataforma, una característica crucial para sobrevivir a las intensas condiciones de viento que podría enfrentar. El OceanX está construido para soportar vientos de hasta 260 kilómetros por hora, comparables con la intensidad de un huracán de categoría 5 o un tifón.

A pesar de estas especificaciones impresionantes, ha habido algunas discrepancias en la información sobre las capacidades del OceanX. Mientras que algunos informes han sugerido que la plataforma puede generar energía incluso durante un huracán, esta afirmación parece ser una exageración. Las especificaciones oficiales indican que la turbina está diseñada para operar a una velocidad del viento de aproximadamente 36 kilómetros por hora, lo cual está lejos de la fuerza de un huracán. En condiciones de viento extremo, es más probable que la turbina aplane sus palas para evitar daños, en lugar de intentar generar energía. Este detalle recuerda que, aunque el OceanX es una pieza de ingeniería extraordinaria, aún está sujeta a las mismas limitaciones físicas que otras turbinas eólicas.

El desarrollo y la implementación de la plataforma OceanX forman parte de un esfuerzo más amplio por parte de Mingyang Smart Energy, en colaboración con Huangpu Wenchong Shipbuilding Company y China State Shipbuilding Corp, para avanzar en las capacidades de la energía eólica offshore. A medida que el mundo se dirige hacia fuentes de energía más sostenibles, innovaciones como el OceanX son cruciales para hacer factibles proyectos de energía renovable a gran escala.

La plataforma OceanX, con su diseño de doble rotor y su ingeniería robusta, representa un paso significativo en la industria eólica offshore. A medida que llegue a su destino final y comience a operar, proporcionará valiosos conocimientos sobre el futuro de las turbinas eólicas flotantes. El éxito de este proyecto podría allanar el camino para parques eólicos offshore más ambiciosos en aguas más profundas y desafiantes.

La energía eólica marina está en un momento de crecimiento exponencial debido a la búsqueda global de soluciones energéticas sostenibles. Las turbinas flotantes, como el OceanX, permiten la instalación de parques eólicos en áreas del océano donde la profundidad del agua hace inviable el uso de estructuras fijas. Estas ubicaciones, a menudo más alejadas de la costa, cuentan con vientos más constantes y fuertes, lo que incrementa la eficiencia y la capacidad de generación de las turbinas.

Además, el diseño de doble rotor del OceanX no solo aumenta la capacidad de generación de energía, sino que también distribuye mejor la carga del viento, reduciendo la tensión en la estructura y aumentando su durabilidad. Esto es especialmente importante en entornos offshore, donde las condiciones pueden ser extremadamente desafiantes.

El impacto de proyectos como el OceanX trasciende la tecnología. Al promover el uso de energías renovables, contribuye a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y al avance hacia un futuro más sostenible. También impulsa la innovación en la industria marítima y genera oportunidades de empleo en sectores como la construcción naval, la ingeniería y el mantenimiento de instalaciones offshore.

A medida que la tecnología avanza, se espera que las turbinas eólicas flotantes se conviertan en una parte integral de la matriz energética global, contribuyendo significativamente a la producción de energía limpia y al cumplimiento de los objetivos climáticos internacionales.

Imágenes vía: www.myse.com.cn

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eólica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies