• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La Inteligencia Artificial en la Protección de los Sistemas de Energía Verde

15 marzo, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

La evolución hacia las fuentes de energía más ecológicas se ha convertido en un objetivo mundial esencial para enfrentar el cambio climático y promover un porvenir sostenible para las futuras generaciones. Dentro de este marco, la inteligencia artificial (IA) se destaca como un colaborador fundamental, proponiendo alternativas creativas para salvaguardar y perfeccionar los sistemas basados en energías renovables. 

La IA como Escudo Protector de la Energía Verde

La inteligencia artificial se ha convertido en un pilar fundamental para monitorear y gestionar la infraestructura de energía renovable, como parques eólicos y solares. Al analizar grandes cantidades de datos en tiempo real, la IA puede predecir y mitigar posibles fallos antes de que ocurran y proteger muy bien estos sistemas. Es un caso similar a cuando usamos un ordenador portátil o PC con ExpressVPN para PC, protegemos nuestra privacidad y accedemos al contenido en línea al conectarnos a un servidor seguro. Esto ilustra lo rápida y efectiva que es la IA cuando protege y optimiza los sistemas de energía verde y otros sectores.

En el campo de la energía eólica, por ejemplo, empresas como Siemens Gamesa utilizan algoritmos de IA para analizar el estado de los aerogeneradores, optimizando así su operación y mantenimiento. Esto no solo prolonga la vida útil de los aerogeneradores, sino que también maximiza su eficiencia energética.

Optimización de la Producción Energética

Los sistemas de energía verde, especialmente aquellos basados en fuentes solares y eólicas, enfrentan el desafío de la variabilidad. Aquí es donde la inteligencia artificial muestra su verdadero valor, prediciendo las fluctuaciones en la producción de energía debido a las condiciones climáticas y ajustando la distribución de energía en consecuencia. Ciudades como Copenhague en Dinamarca, están implementando sistemas de IA para integrar de manera más eficiente la energía renovable en su red eléctrica, mejorando así la sostenibilidad y reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles.

La inteligencia artificial también facilita la integración de energías renovables al predecir la demanda de energía con alta precisión. Esto permite una gestión más efectiva de la oferta y la demanda, asegurando una distribución de energía más estable y eficiente.

Avances en Almacenamiento de Energía

El almacenamiento de energía es otra área que se beneficia significativamente de la inteligencia artificial. Tecnologías como las baterías de iones de litio, son esenciales para almacenar energía solar y eólica. La IA mejora la eficiencia de estas baterías, optimizando su carga y descarga para prolongar su vida útil y efectividad. Empresas como Tesla están a la vanguardia de esta innovación, utilizando la IA para gestionar inteligentemente sus sistemas de almacenamiento de energía, como el Powerwall, garantizando así un suministro de energía más confiable y sostenible.

Además de Tesla, otras empresas como LG Chem están explorando cómo la inteligencia artificial puede revolucionar el almacenamiento de energía. Por ejemplo, los sistemas inteligentes permiten a los usuarios domésticos optimizar el uso de su energía almacenada, vendiendo excedentes a la red en momentos de alta demanda.

Conclusión

La inteligencia artificial se está consolidando como un componente esencial en la protección y optimización de los sistemas de energía verde. Desde predecir y mitigar fallos en la infraestructura, hasta optimizar la producción y el almacenamiento de energía, la IA está demostrando ser una herramienta poderosa para abordar los desafíos de la transición energética. La colaboración entre la tecnología y la energía verde no solo es prometedora, sino que es esencial para alcanzar nuestros objetivos de sostenibilidad a largo plazo

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energías Renovables

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Crean accidentalmente un material que recolecta agua del aire: Científicos de Pensilvania desarrollan material nanométrico capaz de extraer agua del aire sin energía externa

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren enfriamiento o alta humedad, este material permite la condensación de vapor de agua dentro de poros microscópicos incluso en condiciones de baja humedad.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Nuevo estudio descubre que el amoníaco liberado por el excremento de los pingüinos en la Antártida contribuye significativamente a la creación de nubes

Nuevo estudio sugiere que el amoníaco liberado por el excremento de los pingüinos en la Antártida contribuye significativamente a la formación de aerosoles en la atmósfera, facilitando la condensación de vapor de agua y la creación de nubes.

Lanzamiento de la nueva bicicleta eléctrica urbana Touroll MA2: la bici eléctrica que sí entiende la ciudad

Touroll acaba de lanzar la MA2, una eléctrica urbana pensada para quienes se mueven todos los días en dos ruedas, no para los que solo la sacan los domingos soleados.

Tecnología LED de 12V: una alternativa sostenible para señalética y diseño urbano eficiente

La iluminación LED de 12V funciona a partir de módulos o tiras que operan en corriente continua de baja tensión.

Romero: propiedades, beneficios y usos + para qué sirve

La variedad de beneficios y usos medicinales del romero es muy amplia, seguramente la más popular; es un excelente antioxidante.

La «magia» de la polinización también ocurre por la noche. Nuevo estudio descubre que, en el 90% de los casos estudiados, los polinizadores nocturnos como las polillas son tan importantes como las abejas y otros polinizadores diurnos

Metaanálisis global revela que 9 de cada 10 plantas reciben igual polinización de día y de noche. Flores blancas y fragantes se benefician más de la polinización nocturna.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies