• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La mayor batería de sodio-azufre conectada a la red en Australia se instalará en una antigua central de carbón

27 septiembre, 2024 1 comentario

Valora este contenido

Australia continúa liderando el cambio hacia fuentes de energía renovables, y uno de los próximos pasos importantes en esta transición será la instalación de la mayor batería de sodio-azufre conectada a la red eléctrica del país. Esta batería se ubicará en Swanbank, cerca de Ipswich, en Queensland, un antiguo centro de generación de carbón que está siendo transformado en un importante centro de energía limpia.

CleanCo, una empresa estatal de Queensland dedicada a la generación de energía renovable, ha anunciado sus planes de implementar una batería de sodio-azufre de 1,5 MW con una capacidad de almacenamiento de al menos seis horas en este sitio. Este proyecto es un paso más en la búsqueda de tecnologías de almacenamiento de energía que apoyen la transición hacia las energías renovables.

¿Qué es la batería de sodio-azufre?

La batería de sodio-azufre (NAS), una tecnología desarrollada por las empresas NGK de Japón y BASF de Alemania, utiliza electrodos de sodio y azufre líquidos, lo que permite un almacenamiento de energía de larga duración sin los riesgos asociados al sobrecalentamiento o el uso de productos químicos tóxicos, algo común en otras tecnologías como las baterías de iones de litio. Además, esta tecnología no solo es más segura, sino que también tiene una vida útil prolongada, lo que la convierte en una opción viable para proyectos de gran escala.

Esta batería será instalada por la empresa local Allset Energy, que ya había implementado la primera batería de sodio-azufre en Australia, con una capacidad de 1,5 MWh, en la mina Nova de níquel, cobalto y cobre en Australia Occidental. Este éxito previo posiciona a Allset como un líder en la implementación de soluciones de almacenamiento de energía innovadoras.

Exploración de nuevas tecnologías en Queensland

Queensland se está posicionando como un estado pionero en la adopción de nuevas tecnologías de almacenamiento de energía. Este proyecto en Swanbank es solo uno de los varios ensayos que están siendo respaldados por empresas estatales. Por ejemplo, Stanwell, otra generadora de energía estatal, está explorando baterías de flujo de hierro y de zinc-bromo en otro sitio de una antigua planta de carbón que también se está transformando en un centro de energía limpia.

La batería NAS tiene un diseño modular y apilable, lo que permite que se expanda fácilmente en proyectos de mayor escala, alcanzando incluso la capacidad de gigavatios. Esta flexibilidad la convierte en una opción ideal para la transición energética a largo plazo, ya que puede adaptarse a las crecientes necesidades de almacenamiento a medida que se incrementa la capacidad de generación renovable.

Un proyecto con visión de futuro

Se espera que un estudio realizado en colaboración con la Universidad Tecnológica de Queensland (QUT) se complete a principios de 2025, y será crucial para tomar una decisión de inversión en ese mismo año. Si todo avanza según lo planeado, el proyecto podría estar en operación para mediados de 2026, brindando a Queensland una solución confiable y sostenible para el almacenamiento de energía a largo plazo.

El director ejecutivo de CleanCo, Tom Metcalfe, expresó la importancia de este ensayo en Swanbank para explorar el potencial comercial y operativo del almacenamiento de energía de larga duración. Esto permitirá satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes con soluciones de energía confiables y sostenibles, reforzando la transición hacia un sistema energético más verde.

Transformación de Swanbank: de carbón a energías limpias

El sitio de Swanbank tiene una larga historia en la generación de energía basada en combustibles fósiles, ya que anteriormente albergaba dos plantas de carbón, Swanbank A y B, que cerraron en 2005 y 2012, respectivamente. A pesar del cierre de estas plantas, el lugar todavía cuenta con la planta generadora de gas Swanbank E de 385 MW. Sin embargo, el futuro de Swanbank está claramente enfocado en las energías limpias.

Actualmente, se está construyendo una batería de iones de litio de 250 MW con una capacidad de almacenamiento de dos horas (500 MWh), financiada con 330 millones de dólares australianos del Fondo de Energía Renovable y Empleos en Hidrógeno de Queensland. Además, el año pasado se lanzó una convocatoria de propuestas para probar baterías de almacenamiento de mayor duración en este centro de energía renovable.

Tecnología madura y probada

El director gerente de Allset Energy, Thomas Buschkuehl, describió la batería de sodio-azufre como una tecnología madura y de larga duración, capaz de soportar operaciones 24/7 sin emisiones de carbono. Hasta la fecha, se han implementado más de 250 sistemas similares en todo el mundo, lo que demuestra su fiabilidad y versatilidad en distintos entornos operativos.

Un ejemplo de esto es la instalación de la batería NAS en la mina Nova, que se completó en solo 15 días. A pesar de estar en un entorno exigente, la batería no requería aire acondicionado, lo cual es una de las principales causas de ruido en las instalaciones de baterías de iones de litio, y ha demostrado requerir poco mantenimiento. Otro proyecto de tamaño similar fue anunciado para ser probado en Carnarvon a principios de este año.

Innovación para el futuro energético de Australia

Joshua Watts, jefe del grupo de investigación de almacenamiento de energía de la QUT, subrayó que este será el primer despliegue multicontenedor de la tecnología de baterías de sodio-azufre en Australia. Este proyecto representa un gran avance para el país en la adopción de nuevas tecnologías necesarias para proporcionar una energía estable y segura para el futuro.

La instalación de la mayor batería de sodio-azufre conectada a la red en Swanbank es un hito importante en el camino de Australia hacia un sistema energético basado en fuentes limpias y renovables. La combinación de tecnologías innovadoras, como las baterías NAS, con la infraestructura existente, como la planta de gas de Swanbank E y las futuras baterías de iones de litio, permitirá a Queensland liderar la transición hacia un futuro energético sostenible y libre de emisiones de carbono.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Elias Pavez dice

    27 septiembre, 2024 a las 23:31

    favor si me pueden aclarar como sirve una bateria que solo entrega Energia por 6 horas?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Startup austriaca desarrolla tecnología que almacena hidrógeno a solo 35 bar con hasta 30 veces más densidad energética, sin litio ni tierras raras

Hydrosolid ha desarrollado el HIVE S 1, una tecnología de almacenamiento de hidrógeno de baja presión basada en un nanopolímero patentado que absorbe y libera hidrógeno de manera controlada.

Las células solares orgánicas alcanzan un récord de eficiencia del 19,96% con un polímero 6 veces más barato

Investigadores de la Universidad de Zhengzhou han desarrollado un polímero de bajo coste que ha logrado una eficiencia de conversión de energía del 19.96% en células solares orgánicas.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies