• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La mayor planta de captura de carbono del mundo se construye en Texas

16 septiembre, 2023 1 comentario

  • Apoyo y crítica al proyecto
  • Inversión Estadounidense en Tecnología DAC
  • Eficiencia y retos
  • Europa vs. EE.UU.: Visiones distintas en Captura de Carbono
  • DAC: Desafíos y oportunidades

En un intento por ser líder mundial en la lucha contra el cambio climático, Texas tiene en marcha la construcción de «Stratos», la planta de captura de carbono más grande del planeta. Su ambicioso objetivo es extraer hasta 500.000 toneladas de CO2 del aire cada año.

Apoyo y crítica al proyecto

A pesar de que el proyecto cuenta con el respaldo financiero de la administración Biden, no se encuentra exento de críticas. Algunos lo visualizan simplemente como una estrategia respaldada por la industria de combustibles fósiles.

Inversión Estadounidense en Tecnología DAC

DAC, o Captura Directa de Aire, es una tecnología que está recibiendo una fuerte inversión por parte del gobierno de EE.UU. Buscan eliminar más de dos millones de toneladas de CO2 del aire anualmente. En este compromiso por reducir las emisiones de carbono, la administración Biden ha destinado $1.2 mil millones a dos proyectos clave: el «South Texas DAC Hub» y el «Project Cypress» en Luisiana.

Eficiencia y retos

Según el MIT, las eficiencias de las diferentes instalaciones de captura de carbono varían significativamente. Aunque la meta en la mayoría de los proyectos en Estados Unidos es capturar el 90% del CO2, lograr niveles de eficiencia superiores viene con desafíos y costes adicionales.

Implementar estas soluciones requiere de mayor equipo, tiempo, energía e inversión. A pesar de los desafíos, algunos proyectos han superado el 95% de eficiencia, pero alcanzar estas cifras necesita incentivos financieros, como precios al carbono.

Europa vs. EE.UU.: Visiones distintas en Captura de Carbono

Es notable la diferencia en enfoques entre Europa y Estados Unidos en lo que respecta a la tecnología de captura de carbono. Recientemente, en marzo de 2023, la Comisión Europea lanzó la Ley de Industria Net Zero, promocionando la CCUS como una tecnología esencial para lograr los objetivos climáticos de la UE. Europa ha adoptado una postura más proactiva en la implementación de estos proyectos.

Por otro lado, en EE.UU. existen solo algunas decenas de proyectos de CCS. Según la IEA, para alcanzar tasas de captura más altas, se necesitan mayores incentivos financieros. Sin embargo, el gobierno estadounidense ha mostrado su compromiso a través de fondos otorgados en la Ley de Inversión en Infraestructura y Empleo, y con cambios en los créditos fiscales.

YouTube video

DAC: Desafíos y oportunidades

Aunque la tecnología DAC tiene un gran potencial, también genera preguntas, especialmente sobre sus requisitos energéticos y las posibles cuestiones de justicia medioambiental. Las críticas incluyen preocupaciones sobre su alto costo y dudas sobre el almacenamiento del CO2 capturado. No obstante, los expertos recalcan que el DAC puede ser crucial en la lucha contra el cambio climático, ofreciendo una oportunidad única para eliminar el CO2 directamente del aire.

Más información: www.1pointfive.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Miguel A Sánchez Gómez dice

    18 septiembre, 2023 a las 17:01

    Interesante el articulo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies