• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La perforación geotérmica avanzada es un 70% más rápida y hasta un 50% más barata que en 2022

16 febrero, 2024 1 comentario

La energía geotérmica, reconocida por su capacidad para proporcionar una fuente de energía limpia y sostenible, está presenciando avances significativos gracias a las innovaciones en técnicas de perforación. Fervo Energy, una compañía de desarrollo geotérmico, ha anunciado recientemente logros impresionantes en su instalación de Cape Station, en el sur de Utah, que podrían acelerar la adopción y expansión de este proceso de producción de energía superlimpia.

Avances en la Perforación Geotérmica

En un notable avance, Fervo Energy ha logrado reducir el tiempo de perforación de pozos horizontales en un 70% y los costos en un 50% en comparación con las cifras de 2022.

La empresa logró perforar un pozo horizontal en solo 21 días por un coste de 4.8 millones de dólares, una significativa disminución desde los 9.4 millones de dólares anteriores. Estos resultados, presentados en el Taller Geotérmico de Stanford, marcan un hito en el esfuerzo por hacer más accesible la energía geotérmica.

Tecnología utilizada

Para alcanzar estas velocidades de perforación, Fervo implementó brocas de diamante policristalino compacto (PDC), comúnmente utilizadas en la perforación de reservorios de petróleo y gas, junto con enfriadores de lodo para prevenir el sobrecalentamiento de las plataformas. Esta transferencia de tecnología del sector petrolero al geotérmico no solo destaca por la innovación en herramientas, sino también en la transferencia de conocimientos sobre cómo maximizar el rendimiento de la perforación.

Impacto en la Producción de Energía

Estos avances tienen un impacto profundo en la capacidad de Fervo para producir energía limpia de manera eficiente.

El proyecto Red, respaldado por Google, demostró la viabilidad de estos avances al conectarse a la red que alimenta algunos de los centros de datos de Google, produciendo 3.4 MW de energía, suficientes para 500 hogares en EE.UU. Fervo ahora se enfoca en un proyecto aún mayor en Utah, que se espera esté en línea en 2026, con la capacidad de generar 400 MW de energía continua.

Los logros de Fervo Energy en la perforación geotérmica avanzada no solo demuestran la viabilidad técnica y económica de la energía geotérmica, sino que también abren nuevas posibilidades para su adopción a gran escala. Con la implementación de tecnologías innovadoras y la reducción de costos, el futuro de la energía geotérmica como una fuente importante de energía limpia y renovable parece más prometedor que nunca.

Vía Fervo Energy

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía geotérmica, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jorge dice

    16 febrero, 2024 a las 17:00

    Hola grupo buen dia les quería mostrar mi marido hizo esto donde antes estaba una ventana para reciclar botellas de vidrio falta pintar pero quedó genial
    Y hizo un muro también que les parece

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies