• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo informe afirma que la protección contra inundaciones mediante manglares permite ahorrar 855.000 millones de dólares a nivel mundial

7 diciembre, 2024 Deja un comentario

El informe usó modelos avanzados de riesgo de inundaciones en alrededor de 700.000 kilómetros de costas subtropicales y 121 países para evaluar el valor de los manglares.

Los manglares: un recurso clave para la protección costera y la sostenibilidad

Los manglares han demostrado un valor económico estimado en 855.000 millones de dólares por sus servicios de protección contra inundaciones a nivel mundial, según un estudio reciente del Centro para la Resiliencia Climática Costera de UC Santa Cruz. Este análisis, liderado por Pelayo Menéndez y Michael W. Beck, director del centro, está incluido en la edición 2024 del informe La Riqueza Cambiante de las Naciones del Banco Mundial.

Beneficios multifacéticos de los manglares

El informe, titulado Construyendo Resiliencia Costera con Manglares: La Contribución de las Defensas Naturales contra Inundaciones a la Riqueza Cambiante de las Naciones, resalta el papel fundamental de los manglares en la protección de comunidades costeras frente a inundaciones, marejadas ciclónicas y erosión. Además de reducir los riesgos de desastres, estos ecosistemas ofrecen beneficios adicionales como la mejora de la biodiversidad, la captura de carbono y el apoyo a los medios de vida locales.

A diferencia de las infraestructuras rígidas como muros de contención y diques, los manglares no solo son más económicos, sino que también proporcionan servicios ambientales esenciales. Con el cambio climático intensificando la frecuencia y la gravedad de las tormentas, los manglares se presentan como una solución natural y eficiente para mitigar los riesgos costeros.

Un activo natural invaluable

El análisis incluyó datos globales actualizados de 2020 y abarcó manglares en 121 países, cubriendo un total de 700.000 kilómetros de costas subtropicales. Utilizando modelos avanzados de riesgo de inundaciones, el estudio demostró que el valor de los manglares como defensa natural ha aumentado drásticamente en las últimas décadas debido al crecimiento de las poblaciones y la infraestructura costera. Entre 1996 y 2020, el beneficio acumulado de los manglares en términos de reducción del riesgo de inundaciones creció en 632.000 millones de dólares.

A pesar de la pérdida de cobertura de manglares impulsada por actividades humanas como la acuicultura y el desarrollo costero, su valor como barreras protectoras ha seguido creciendo. En 2020, los manglares protegieron a 61 % más personas y resguardaron un 109 % más de bienes materiales en comparación con 2010.

Países con mayores beneficios y desafíos pendientes

Los países que más se benefician anualmente de los servicios de protección de los manglares incluyen China, Vietnam, Australia, Estados Unidos e India. Sin embargo, regiones como Malasia, Myanmar y Taiwán han experimentado una disminución en los beneficios debido a la pérdida de manglares, lo que subraya la necesidad de intensificar las medidas de conservación en estos lugares.

Conservación y restauración: una inversión estratégica

El estudio concluye que proteger y restaurar manglares no solo tiene sentido desde una perspectiva ambiental, sino también económica. Estos ecosistemas son un pilar fundamental en las estrategias de adaptación al cambio climático, al combinar eficacia en costes, beneficios ecológicos y resiliencia climática. Además, herramientas como el Explorador de Resiliencia Costera, desarrollado por el Centro para la Resiliencia Climática Costera, brindan soporte para la toma de decisiones estratégicas en este ámbito.

Invertir en manglares es una acción visionaria que asegura beneficios a largo plazo. Como afirmó Beck: “Proteger y restaurar manglares no solo es bueno para el medio ambiente, sino que también es una decisión económica inteligente. Estas valiosas defensas naturales ayudan a construir resiliencia frente a las crecientes amenazas del cambio climático”.

Hacia un futuro sostenible

La preservación de los manglares es un paso crucial hacia un modelo de desarrollo más sostenible. Promover la restauración de estos ecosistemas no solo fortalece la capacidad de las comunidades para enfrentar desastres, sino que también contribuye a la salud del planeta al capturar carbono, proteger la biodiversidad y apoyar la economía local. La conservación de los manglares debe estar en el centro de cualquier política climática que aspire a un futuro más seguro y resiliente.

Vía coastalresilienceexplorer.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Nuevo estudio descubre que reducir ultraprocesados a la mitad mejora la salud mental y ayuda a perder peso en solo 8 semanas

El estudio de la Universidad de Drexel diseñó una intervención para reducir el consumo de UPF. Participaron 14 adultos con sobrepeso u obesidad que solían consumir al menos dos productos ultraprocesados al día.

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Startup del Reino Unido está desarrollando un nuevo tipo de aire acondicionado basado en refrigerantes sólidos que no utilizan gases contaminantes

Este material, que cambia de temperatura bajo presión, es potencialmente más eficiente que los sistemas actuales y no contribuye al calentamiento global.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies