• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La sal podría ser una de las soluciones al almacenamiento de energía a gran escala

23 octubre, 2019 Deja un comentario

La sal se ha utilizado durante miles de años para conservar y almacenar cosas, pero sólo en la última década hemos visto su potencial para transformar también la forma en que almacenamos energía.

Durante los últimos años, se ha estado incubando el Proyecto Malta, un nuevo enfoque para el almacenamiento de energía a escala de red que depende de las sales fundidas. Después de investigar y crear prototipos de la tecnología, y de ayudar a encontrar socios con la experiencia necesaria para dar vida al sistema, Project Malta es ahora una compañía independiente llamada Malta Inc.

La idea: almacenamiento de energía electrotérmica a base de sal.

¿Sabías que ahora es mucho más barato construir nuevas fuentes de generación de energía renovable que seguir usando combustibles fósiles? Desafortunadamente, sin embargo, no existe una manera barata y confiable de almacenar toda la energía renovable que se está generando actualmente, lo que está creando un gran obstáculo para el despliegue de las energías renovables.

La idea clave detrás de Malta es que la electricidad puede almacenarse en forma de calor en sales fundidas a alta temperatura y en frío en un líquido a baja temperatura durante días, o incluso semanas, hasta que se necesite. Malta utiliza materiales baratos y comunes -como sal, acero, anticongelante y aire- y un nuevo enfoque de ingeniería para «cambiar el tiempo» de la energía de cuando se produce (es decir, cuando brilla el sol o sopla el viento) a cuando más se necesita.

Si los parques eólicos y solares producen más energía de la que necesita la red eléctrica, la energía se desperdicia. En California, hasta un 30% de la energía solar no se puede usar cuando se produce. Peor aún, si la demanda de electricidad aumenta durante los períodos en los que el sol no brilla o el viento no sopla, las empresas de servicios públicos a menudo encienden «plantas de punta» para poner en línea rápidamente más energía. Éstos suelen funcionar con combustibles fósiles y emiten grandes cantidades de CO2 en comparación con las centrales eléctricas ordinarias. De ahí la importancia de tener sistemas de almacenamiento constantes y confiables para el desarrollo e implantación de las energías renovables.

El próximo capítulo de Malta.

Después de crear diseños de ingeniería detallados (¡y muchos prototipos!) y de trabajar con expertos en las industrias de servicios públicos, redes y energía, el equipo está listo para diseñar y construir su primera planta piloto a escala de megavatios.

Tras este proyecto está Alphabet Inc (Google), a través de X Company, una filial dedicada a la investigación y desarrollo de grandes avances tecnológicos.

Hoy día desarrollan nuevas formas de usar la tecnología para ayudar a reducir las emisiones de carbono, como Foghorn, Dandelion y Makani. Incluso el transporte de mercancías de forma más ecológica con Wing o Waymo podría marcar la diferencia. Pensar de nuevo en este problema crítico puede venir de cualquier parte, ¡incluso de la sal!

Más información: x.company

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup estadounidense crea supermadera ignífuga y ultrarresistente para sustituir hormigón o acero, 10 veces más fuerte que la madera convencional

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Nuevo estudio sugiere que los bioplásticos a base de almidón, considerados biodegradables y sostenibles, podrían ser tan tóxicos como los plásticos derivados del petróleo

La investigación encontró que estos materiales pueden causar daño a órganos, alteraciones metabólicas, desequilibrios en la microbiota intestinal (potencialmente vinculados a enfermedades cardiovasculares) y cambios en los niveles de glucosa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Creating unforgettable memories: Family-friendly and green destinations to visit in 2025

Preparing for a family holiday is always exciting, as you get the chance to spend more time with your loved ones and conquer new places. During a family vacation, you can create unforgettable memories that you can remember your entire lifetime while immersing yourself in other cultures. However, when you are travelling with kids, you […]

Equipo de ingenieros optimizan dispositivo con hidrogel higroscópico y multiplican x10 la velocidad de recolección de agua del aire seco, extrae hasta 2 litros de agua al día en el desierto de Atacama

Un equipo de ingenieros de EE.UU., Chile e Irlanda ha optimizado un sistema de captación de agua atmosférica basado en hidrogeles para mejorar su eficiencia.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores coreanos desarrollan nuevo diseño mejorado de baterías de zinc, más seguras y escalables, para almacenamiento de energía a nivel industrial, mantienen un 88.7% de capacidad tras 1.500 ciclos

Las baterías de zinc-ion son más seguras, económicas y ecológicas, eliminando riesgos de incendio y problemas de seguridad.

Nuevo estudio sugiere que una dieta rica en fibra puede ayudar a disminuir las concentraciones en sangre de dos de los PFAS (químicos persistentes) más comunes

Los investigadores creen que la fibra forma un gel en el intestino que impide la absorción de los PFAS, similar a cómo bloquea la absorción de los ácidos biliares.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies