• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La tierra se deforma y los edificios no están preparados: las ciudades en alerta por el cambio climático subterráneo

18 julio, 2023 Deja un comentario

La creciente temperatura del subsuelo urbano puede estar amenazando la estabilidad de los edificios en las ciudades, afirma un reciente estudio que describe este fenómeno como un «peligro silencioso».

El Calentamiento Subterráneo en las ciudades pone en peligro las infraestructuras urbanas.

Las edificaciones en las ciudades, construidas con materiales como hormigón y acero, dirigen el calor del sol hacia sus cimientos, propagándolo en el suelo sobre el que se asientan. A esta realidad se le suma la calefacción subterránea producida por infraestructuras como aparcamientos y sistemas de transporte subterráneo. Como resultado, las temperaturas bajo las ciudades pueden superar considerablemente las registradas en la superficie.

En un estudio realizado por investigadores de la Universidad Northwestern, se descubrió que en la zona del Loop de Chicago, repleta de rascacielos y otros edificios, la temperatura subterránea era 10 grados superior a la de un parque cercano. Asimismo, el aire en las estructuras subterráneas podía llegar a ser hasta 25 grados más cálido que en terrenos no urbanizados. Estos datos se obtuvieron después de monitorear 150 sensores de temperatura inalámbricos en Chicago durante tres años y aplicar modelado computacional para interpretar los resultados.

Si pensamos en sótanos, garajes, túneles y trenes, todas estas infraestructuras emiten calor de manera continua.

Alessandro Rotta Loria, director del estudio.

El Cambio Climático Subterráneo: Un Peligro Latente

El fenómeno de acumulación de calor bajo las ciudades se conoce como cambio climático subterráneo, y sus efectos pueden ser muy graves.

Diversos suelos reaccionan de manera diferente a este calor, provocando movimientos y deformaciones del terreno a distintas velocidades. Según el estudio de la Universidad Northwestern, el cambio climático subterráneo puede hacer que el suelo se eleve hasta 12 mm en algunas zonas, mientras que en otras puede hundirse hasta 8 mm bajo el peso de edificios pesados.

Aumentos de temperatura en el subsuelo pueden hacer que muchos cimientos en el centro de la ciudad sufran un asentamiento no deseado, lentamente pero de manera continua.

Rotta Loria.

El experto advierte que aunque este movimiento de la tierra en las zonas urbanas no desatará una catástrofe inmediata, es un «peligro silencioso» que, con el tiempo, puede fisurar los cimientos y someter a los edificios a tensiones para las que no están preparados.

La necesidad de nuevas soluciones.

Para contrarrestar la amenaza que supone el cambio climático subterráneo en las áreas urbanas, los investigadores sugieren emplear el calor subterráneo para calentar los edificios de la superficie mediante técnicas de calefacción geotérmica actuales. Además, recomiendan que los nuevos edificios se diseñen con aislamiento térmico adecuado para evitar la propagación de más calor al entorno subterráneo.

No queremos usar tecnologías que enfríen activamente las estructuras subterráneas, ya que esto consume energía. Actualmente, hay una gran cantidad de soluciones que se pueden implementar.

Rotta Loria.
YouTube video

Vía northwestern.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!

Publicado en: Arquitectura sostenible, Cambio Climático

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies