• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecologicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Vehículos Eléctricos
  • Renovables
  • DIY
  • Reducir
  • Plantas medicinales
  • Suscripción gratis
Inicio » Energías Renovables » Una torre para absorber CO2 gracias a las algas se instala en París

Una torre para absorber CO2 gracias a las algas se instala en París

22 mayo, 2017 Dejar un comentario

El bioquímico francés Pierre Calleja es el creador de esta lámpara alimentada por algas (micro-algas), que absorbe CO2 y produce luz. La idea es utilizar esta tecnología para reemplazar las bombillas tradicionales en espacios públicos o garajes. La primera que se ha instalado está en el Distrito 14 de París, justo en frente de metro Alésia.

Su funcionamiento es totalmente independiente de la red eléctrica. La lógica del proceso es aprovechar la fotosíntesis de las algas verdes brillantes para producir energía. Las ventanas de plexiglás transparente permite a las algas utilizar parte de la luz solar, mientras que los LED, conectados a la red eléctrica, iluminan el interior para compensar la falta de luz necesaria para la supervivencia de las plantas.

pierre-calleja

El proceso ocurre en un tubo lleno de algas que, a través de la reacción natural, llevan a cabo fotosíntesis, generando energía y luminosidad, alimentadas por el CO2 del ambiente exterior. cada una de estas lamparas consumirá 1 tonelada de CO2 al año.

pierre-calleja-lampara-de-algas-verdes

Según el inventor, que trabaja con su equipo en la empresa FermentAlg, cada lámpara de algas es capaz de absorber anualmente, en promedio, una tonelada de carbono, la misma cantidad capturada por 150 árboles.

pierre-calleja-lampara-algas

Si la arquitectura moderna usará esta tecnología en las azoteas y ventanas de los edificios, técnicamente se estarían plantando miles de arboles que limpiarían el aire.

lampara-fotosintesis

La sugerencia del inventor es utilizar el sistema en las zonas comunes, para eliminar el gasto en electricidad y ayudar a reducir los niveles de contaminación local. Un mismo sistema proporciona dos importantes beneficios a la vez.

YouTube

Al cargar el vídeo, acepta la política de privacidad de YouTube.
Más información

Cargar vídeo

Para permitir crecer nuevas algas, las algas serán regularmente purgadas y enviadas a una planta de tratamiento, donde servirán para la obtención de Biometano. ¡Nada se pierde!

Las algas son una de las fuentes para producir biocombustibles como el bioetanol, biobutanol y biodiésel.

  • 1.6Kshares
  • 1.5K
  • 82
  • 4

Archivado en:Energías Renovables

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Barra lateral primaria

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2021 Abrir las preferencias de las cookies