• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Estudio de 5 años ha descubierto que las fachadas fotovoltaicas pueden generar más valor económico que los sistemas solares en tejados

26 diciembre, 2024 5 comentarios

Valora este contenido
Estudio de 5 años ha descubierto que las fachadas fotovoltaicas pueden generar más valor económico que los sistemas solares en tejados.
Imagen:  hansenn – Depositphotos.

Aunque las instalaciones en tejado generan más electricidad y reducen más emisiones de CO2, las fachadas fotovoltaicas presentan beneficios estratégicos importantes.

  • Fachadas fotovoltaicas, menos eficientes que tejados, pero con ventajas estratégicas.
  • Reducción de CO2: Tejado (2.434 kg/kW), fachada sur (1.725 kg/kW), este (1.492 kg/kW), oeste (1.335 kg/kW).
  • Factor de valor: Este (0,87), oeste (0,84), superior al tejado (0,73).
  • Mayor autoconsumo en fachadas, ideal para consumo local.
  • Producción diversificada, reduce picos y estabiliza la red eléctrica.
  • Uso eficiente del espacio en entornos urbanos.

Las fachadas fotovoltaicas podrían ser más eficaces de lo esperado

Las instalaciones fotovoltaicas tradicionales en tejados han sido consideradas la mejor opción para generar energía solar.

Sin embargo, un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad de Twente, en los Países Bajos, cuestiona esta percepción al analizar el rendimiento de instalaciones en fachada. Los resultados de esta investigación ofrecen datos relevantes para la transición hacia un modelo energético más sostenible y diversificado.

Universidad de Twente

La Universidad de Twente (Universiteit Twente) es una institución educativa e investigadora situada en Enschede, Países Bajos. Se destaca por su enfoque en la tecnología, la sostenibilidad y la innovación interdisciplinaria.

Fundada en 1961 como la primera universidad tecnológica en los Países Bajos orientada hacia la industria. Especialización en energías renovables, tecnologías inteligentes y sostenibilidad. Reconocida por combinar ingeniería, ciencias naturales y ciencias sociales. Centro de investigaciones en fotovoltaica y desarrollo de soluciones energéticas avanzadas. Colabora estrechamente con la industria para llevar la innovación a la práctica. Campus sostenible, considerado uno de los más verdes de Europa. Su investigación en energías renovables está posicionada como una de las más relevantes a nivel global, y contribuye activamente a la transición energética.

Comparativa de rendimiento: fachada versus tejado

Durante cinco años, entre 2018 y 2023, los investigadores evaluaron instalaciones fotovoltaicas tanto en tejados como en fachadas. Ambas utilizaban el mismo tipo de paneles solares fotovoltaicos, lo que permitió una comparación justa basada en aspectos financieros, técnicos y medioambientales.

El análisis reveló que las instalaciones en tejado, optimizadas en orientación e inclinación, generaron más electricidad y generaron mayores ingresos económicos.

En términos de reducción de emisiones de CO2, las instalaciones en tejado también fueron superiores, evitando la emisión de 2.434 kg de CO2 por cada kW instalado. En contraste, las instalaciones de fachada lograron los siguientes resultados dependiendo de su orientación:

  • Fachada orientada al sur: 1.725 kg de CO2 por kW.
  • Fachada orientada al este: 1.492 kg de CO2 por kW.
  • Fachada orientada al oeste: 1.335 kg de CO2 por kW.

Aunque las cifras favorecen al tejado, las fachadas fotovoltaicas presentan ventajas estratégicas que podrían justificar su adopción en contextos específicos.

¿Maximizar el rendimiento o diversificar las orientaciones?

Un hallazgo relevante del estudio fue el factor de valor de las instalaciones fotovoltaicas en fachada. Este indicador, que mide la utilidad económica de la electricidad producida en relación con la demanda de la red, fue notablemente mayor en fachadas orientadas al este y al oeste (0,87 y 0,84 respectivamente) que en la instalación optimizada del tejado (0,73).

El factor de valor superior a 1 indica que la electricidad generada es especialmente valiosa porque coincide con momentos de alta demanda, como los picos de consumo. En cambio, un valor inferior a 1 sugiere que la producción se concentra en momentos de menor necesidad energética.

¿Cuál es el factor de valor?

El factor de valor de una instalación fotovoltaica permite determinar la utilidad, o la contribución económica de su producción en relación a la demanda energética de la red. A menudo se expresa como una relación entre el valor de la electricidad producida por la instalación fotovoltaica y el coste medio de la electricidad consumida al mismo tiempo.

Cuando es mayor que 1, significa que la electricidad producida es particularmente valiosa, ya que se produce cuando los precios de la electricidad son altos. Este puede ser el caso durante períodos de alta demanda. Por el contrario, si el factor de valor es inferior a 1, significa que la instalación produce electricidad en momentos en que los precios de la electricidad son bajos.

Además, las fachadas fotovoltaicas presentaron ratios de autoconsumo más elevados, lo que las hace atractivas para sistemas donde el consumo local de energía es prioritario. Esto se alinea con la tendencia emergente de instalar paneles verticales para suavizar la curva de producción y evitar picos innecesarios que pueden saturar las redes eléctricas.

Innovación y sostenibilidad en el diseño fotovoltaico

Las fachadas fotovoltaicas no solo optimizan el uso del espacio en entornos urbanos, sino que también diversifican la generación de energía renovable. Esta diversificación contribuye a un suministro más equilibrado y reduce la dependencia de la orientación tradicional hacia el sur.

Con el incremento de instalaciones fotovoltaicas en diferentes posiciones y orientaciones, es posible mitigar problemas derivados de la sobreproducción en momentos específicos, optimizando el uso de la red eléctrica y reduciendo las pérdidas de energía.

El estudio de la Universidad de Twente pone de manifiesto que las instalaciones en tejado siguen siendo líderes en términos de producción energética y reducción de emisiones de CO2. Sin embargo, las fachadas fotovoltaicas ofrecen ventajas complementarias, como un mejor aprovechamiento del espacio, ratios de autoconsumo más altos y una contribución significativa a la estabilidad de la red eléctrica.

En el camino hacia un futuro energético sostenible, considerar el potencial estratégico de las fachadas fotovoltaicas podría ser clave para maximizar la eficiencia y adaptarse a las necesidades energéticas de un mundo cada vez más interconectado.

Más información: www.sciencedirect.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Xat dice

    30 diciembre, 2024 a las 11:22

    Tener en cuenta la distancia de seguridad ya que las placas son inflamables dicen.

  2. Francisco dice

    27 diciembre, 2024 a las 19:25

    no se tiene en cuenta en este estudio el país,la ciudad donde se ubica el edificio , pueden buenos aires y ciudades satélites las calles están pobladas de postes altos con cables horizontales de tele visión , de telefonía , de internet ,etc ,que hacen sombra sobre los paneles, esto genera cortocircuitos, o anula paneles enteros ,de generar corriente ,además de estar las calles llenas de arboles de entre 15 y 30 metros de alto generando sombra muy tupida , lo cual hace inviable la generación .de electricidad.

  3. Anónimo dice

    27 diciembre, 2024 a las 18:12

    Facahada sur con mayor rendimiento…hemisferio norte !!

  4. Vasile Paduret dice

    27 diciembre, 2024 a las 11:45

    Es bastante sencillo, si todos los paneles están orientados hacia el sur, producirán un sobrante de energía,y los verticales producirán energía en horas de baja producción solar, especialmente en primeras i ultimas horas del dia

  5. MARIO LEON JASNIS dice

    26 diciembre, 2024 a las 16:00

    De la nota sobre paneles solares verticales, no puedo deducir su ventaja técnico-económica.
    Agradeceré enviarme más información al respecto justificando el título de la nota
    Atet.,
    Mario Jasnis
    Buenos Aires
    ARGENTINA
    mariojasnism@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador alemán crea sistema de módulos solares orgánicos flexibles diseñado para instalarse en balcones, con tecnología más ligera y adaptable que la solar tradicional

Proyecto SOLINA convierte balcones en esculturas solares gracias a módulos flexibles de fotovoltaica orgánica. Un nuevo sistema solar bifacial inspirado en la naturaleza genera más energía en menos espacio para hogares urbanos

Startup alemana crea sistema modular compatible con maquinaria agricola que permite cultivar alimentos y generar energía solar, prometen más de 100.000 € en 20 años sin reducir la producción agrícola

Ofrece un modelo de arrendamiento que permite a los agricultores ganar más de 100.000 € en 20 años, sin reducir la producción agrícola.

Un equipo internacional logró una eficiencia del 33.1% en celdas solares de tándem perovskita-silicio, superando el límite físico de los paneles de silicio convencionales (≈30%)

Investigadores de KAUST, Fraunhofer ISE y Universidad de Friburgo elevan al 33,1 % la eficiencia de celdas solares tándem gracias a una nueva técnica de pasivación, acercándolas a la producción industrial.

Investigadores daneses demuestran que paneles solares verticales y cultivos pueden coexistir sin pérdida de rendimiento agrícola, y sólo ocupan en torno al 10% del área del campo

Investigadores de Aarhus University instalaron paneles solares verticales en campos agrícolas. Cultivos como trigo y mezclas de trébol y hierba crecieron igual de bien entre los paneles que en campos abiertos.

Nuevo estudio europeo confirma que la energía solar puede cubrir hasta el 50 % del consumo anual de vehículos con fotovoltaica integrada

TNO y Fraunhofer validan modelos solares móviles tras analizar más de un millón de kilómetros con vehículos equipados con sensores.

Investigadores ingleses desarrollan células solares que convierten el 37.6% de la luz interior en electricidad, lo que las hace ideales para interiores

Investigadores del University College London han desarrollado células solares basadas en perovskita que alcanzan una eficiencia récord del 37.6% bajo luz artificial (1000 lux).

Científicos chinos desarrollan vidrio solar autorreparable que mantiene el 95 % de eficiencia tras 10 ciclos de reciclaje, ideal para ventanas

El vidrio logra una eficiencia de conversión energética del 5.56% y una eficiencia óptica del 32.5%, manteniendo una transparencia del 78.3%. Al calentarse a 200°C, el vidrio se regenera, lo que lo hace duradero y sostenible.

Estudiantes indios inventan flotadores solares térmicos que generan 3 veces más energía que los paneles fotovoltaicos a un tercio del coste

Flotadores solares con lentes geodésicas y termopares avanzados ofrecen energía limpia. Prototipo de Thermal Floater produce hasta 54W por módulo y 670W/m² aprovechando el calor solar sobre el agua.

Consorcio europeo alcanza 21,6% de eficiencia en células solares flexibles de perovskita con producción roll-to-roll

El proyecto europeo PEARL alcanza más del 21% de eficiencia en celdas solares flexibles de perovskita, con producción en rollo, bajo impacto ambiental y gran potencial para transformar edificios, dispositivos e infraestructuras.

California inaugura su primer canal cubierto de paneles solares, con potencial para ahorrar agua y generar 1.6 MW de energía

Cubrir 13.000 km de canales federales podría generar 25 GW de energía, suficiente para 20 millones de hogares.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies