• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo estudio afirma que las microalgas pueden limpiar las aguas residuales domésticas sin productos químicos ni electricidad

6 junio, 2025 1 comentario

4.5/5 - (6 votos)
Imagen: Wirestock – Depositphotos.

Investigadores introdujeron microalgas en estanques de tratamiento de aguas residuales, logrando eliminar patógenos sin equipos mecánicos ni químicos.

  • Microalgas limpian aguas residuales sin químicos ni electricidad.
  • Proyecto en Sudáfrica trató aguas de 1.560 hogares.
  • Reducción del 99 % de amoníaco, 83 % de ortofosfato y 73 % de nitrógeno.
  • Método bajo costo, sin energía, ideal para zonas rurales.
  • Potencial para riego, acuicultura y recarga de acuíferos.

Microalgas para limpiar aguas residuales sin químicos ni electricidad

Científicos en Sudáfrica demostraron que las microalgas pueden tratar aguas residuales domésticas de forma eficaz, sin necesidad de productos químicos ni consumo eléctrico. Esta solución, de bajo costo y baja tecnología, es especialmente prometedora para zonas rurales con infraestructura limitada.

Un problema urgente de salud pública y ecológica

En muchas comunidades rurales de África, las plantas de tratamiento de aguas están deterioradas o simplemente no existen. Esto obliga a verter aguas sin tratar directamente en ríos, contaminando fuentes de agua potable y dañando ecosistemas. La situación se agrava por los cortes eléctricos frecuentes y la falta de presupuesto para mantenimiento y productos químicos.

Una solución natural: phycoremediación con microalgas

Investigadores aplicaron phycoremediación en Motetema, un pueblo sudafricano de unos 11.000 habitantes. La técnica consiste en usar microalgas como Chlorella vulgaris y Chlorella protothecoides, seleccionadas por su capacidad de absorber nitrógeno y fósforo, nutrientes que en exceso provocan proliferación de algas nocivas en ríos y lagos.

En lugar de instalaciones mecánicas, las algas se cultivan en fotobiorreactores y se inoculan en los estanques de tratamiento. Durante el proceso, producen oxígeno mediante fotosíntesis, lo cual permite que bacterias aeróbicas descompongan los residuos orgánicos.

Resultados medibles y sostenibles.

Después de un año de implementación:

  • Reducción del 99 % del amoníaco.
  • 83 % menos ortofosfato.
  • 73 % menos nitrógeno.

El agua tratada no solo cumplía con los estándares ambientales, sino que podía verterse sin riesgo en el entorno, algo que no ocurría antes del tratamiento.

El sistema operaba con 1,19 millones de galones diarios (aprox. 4.500 metros cúbicos) de aguas residuales, casi el doble de su capacidad original, sin requerir energía ni operadores especializados. Esto lo convierte en un modelo resiliente frente al cambio climático, donde el estrés hídrico y energético es cada vez mayor.

Retos y requisitos del sistema

La phycoremediación necesita:

  • Espacio disponible: cada estanque ocupa alrededor de 40.000 metros cuadrados.
  • Tiempo de proceso: mínimo 2 a 3 semanas por ciclo.
  • Apoyo institucional: para réplica en otras localidades.

Aun así, su simplicidad, bajo costo y sostenibilidad compensan estas exigencias, especialmente en regiones donde las opciones convencionales no son viables.

La phycoremediación transforma un problema en una oportunidad. En lugar de ver las aguas residuales como un desecho, las convierte en un recurso útil para:

  • Riego agrícola: aprovechando nutrientes recuperados.
  • Acuicultura: agua tratada para criar peces sin riesgo sanitario.
  • Recarga de acuíferos: contribuyendo a la gestión hídrica local.
  • Reducción de emisiones: al eliminar la necesidad de sistemas energéticamente intensivos.
  • Descentralización del tratamiento: útil en zonas sin acceso a infraestructura urbana.

La microalga no es solo una alternativa ecológica: es una solución estratégica para afrontar los desafíos de saneamiento, energía y sostenibilidad en el siglo XXI.

Vía www.csir.co.za

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gestión eficiente del agua

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Rafael Torres Cancel dice

    6 junio, 2025 a las 23:03

    cuanta cantidad puede tratar. Cuanto espacio utiliza.para una Residencial de 4 persona’s.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñadora polaca crea bicicleta estática con generador de 100W que permite hacer ejercicio y cargar hasta 4 dispositivos electrónicos

Un entrenador de bicicleta para el hogar con posiciones de conducción ajustables. Permite cargar pequeños dispositivos electrónicos mientras se pedalea.

Startup holandesa transforma residuos cerveceros en proteínas funcionales, pueden reemplazar huevos y aditivos ultraprocesados, son neutros en sabor, sin gluten y con menor huella

Estas proteínas pueden reemplazar huevos y aditivos ultra procesados como la metilcelulosa en alimentos como salsas, productos horneados, snacks y alternativas a la carne y lácteos.

Nueva aleación de aluminio permite fabricar partes de coches con hasta 95% menos energía usando chatarra reciclada, podría reemplazar hasta la mitad del aluminio primario usado anualmente

EE. UU. podrá reutilizar hasta 350.000 toneladas de aluminio automotriz al año gracias a innovadora aleación desarrollada en Oak Ridge. Cumple con los estándares de resistencia, ductilidad y seguridad ante choques necesarios para piezas estructurales de vehículos.

Kubota presenta el primer tractor autónomo de hidrógeno con 100 caballos y medio día de autonomía

Utiliza inteligencia artificial para conducción autónoma. Tiene control remoto para supervisión fuera del campo. Incluye cámaras con IA que detectan personas u obstáculos y detienen el vehículo automáticamente.

Investigadores británicos entrenan perros capaces de detectar el Parkinson con hasta un 98% de precisión años antes de los primeros síntomas

Perros entrenados pueden detectar el Parkinson años antes de que aparezcan los síntomas visibles, gracias a un cambio en el olor corporal. Los perros identifican alteraciones en el sebo, una sustancia oleosa de la piel que cambia con la enfermedad.

Stellantis presenta batería inteligente «todo en uno» que mejora un 10 % la eficiencia del E-3008, reduce 40 kg de peso y hasta un 15% menos tiempo de carga

Stellantis presentó el sistema IBIS (Intelligent Battery Integrated System), que integra batería, inversor y cargador en una sola unidad compacta.

Australia apuesta por las cocheras de autobuses eléctricos con tecnología de carga rápida montada en pórtico, carga ultrarrápida en 20 minutos

Utiliza cargadores montados en pórticos (pantógrafos) que pueden recargar autobuses con autonomía de 300 km en 20 minutos a 1 hora.

El descubrimiento de un niño de 8 años sobre las hormigas cambió las ciencias de la Tierra

Descubrimiento en un jardín trasero muestra que las hormigas transportan larvas de avispa al confundirlas con alimento.

Empresa francesa lanza sistema de aislamiento interior sin estructura metálica, rápido de instalar, ahorrando tiempo, dinero y emisiones

Es un sistema de aislamiento térmico interior para paredes. No requiere estructura metálica, lo que reduce costes y tiempo de instalación. Usa un conector patentado que fija el aislamiento de poliestireno expandido (EPS) a la pared y luego la placa de yeso al conector.

Nuevo estudio descubre que la sequía adelanta el otoño al forzar la caída temprana de hojas en el hemisferio norte, acortando la temporada de crecimiento vegetal

Tradicionalmente, los otoños cálidos retrasaban la caída de hojas. Nuevos estudios muestran que la sequía puede adelantar el otoño, independientemente de la temperatura.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies